Hoy cumplen años el vocalista de Rata Blanca Adrian Barilari, Mic Michaeli, teclista de Europe; un día como hoy se graba el directo de Gamma Ray que poco después vería la luz bajo el título de «Heading For The East»; también se publican discos como el «Night of the Stormrider» de Iced Earth, «Cast in Stone» de Venom, «Holy Wood» de Marilyn Manson y «Train of Thought», el séptimo álbum de Dream Theater.
11 de noviembre de 1959, nace Adrian Barilari, vocalista de Rata Blanca.
Adrián Eduardo Barilari (Villa Lugano, Buenos Aires, 11 de noviembre de 1959) es un cantante argentino de heavy metal, más conocido por ser el vocalista de Rata Blanca, banda con la cual grabó un total de ocho álbumes y recorrió los más grandes escenarios de toda Argentina, Iberoamérica, Estados Unidos y Europa.
Integró Alianza en los 90; y como solista editó cuatro trabajos: Barilari en 2003, junto a los músicos de Nightwish, Canciones Doradas en 2007, reversionando canciones clásicas del rock/pop, Abuso de Poder, mostrando su faceta más pesada, y en 2013 Barilari 4, siguiendo más o menos la línea del álbum anterior, en 2019, InfieRock, su más reciente obra.
Segundo de tres hermanos varones de una familia de clase media, estuvo vinculado con la música desde muy pequeño ya que su tío era ejecutante de bandoneón y cantante de tangos. Fue él quien le enseñó a cantar a los 4 o 5 años. Pronto su madre comenzó a llevarlo a los canales de televisión para que cantara frente a las cámaras, con solamente 7 u 8 años.
Su hermano mayor tenía un grupo de rock, en el cual Adrián aprovechaba de momentos para cantar temas de Creedence Clearwater Revival o The Beatles. A los 12 años empezó a componer sus primeras canciones y su madre lo incentivó para que estudiara acordeón, pero él no estaba convencido y terminó aprendiendo a tocar la guitarra, que era lo que realmente le gustaba.
La primera banda roquera de Barilari se llamaba Topos Uranos, de estilo rock pesado, pero tuvo que dejar este proyecto al tener que cumplir con el servicio militar obligatorio. Después de eso fue integrante de otras bandas como Rompecabezas, Cobalto, Vietnam y Días de Gloria.
Segundo de tres hermanos varones de una familia de clase media, estuvo vinculado con la música desde muy pequeño ya que su tío era ejecutante de bandoneón y cantante de tangos. Fue él quien le enseñó a cantar a los 4 o 5 años. Pronto su madre comenzó a llevarlo a los canales de televisión para que cantara frente a las cámaras, con solamente 7 u 8 años.
Su hermano mayor tenía un grupo de rock, en el cual Adrián aprovechaba de momentos para cantar temas de Creedence Clearwater Revival o The Beatles. A los 12 años empezó a componer sus primeras canciones y su madre lo incentivó para que estudiara acordeón, pero él no estaba convencido y terminó aprendiendo a tocar la guitarra, que era lo que realmente le gustaba.
La primera banda roquera de Barilari se llamaba Topos Uranos, de estilo rock pesado, pero tuvo que dejar este proyecto al tener que cumplir con el servicio militar obligatorio. Después de eso fue integrante de otras bandas como Rompecabezas, Cobalto, Vietnam y Días de Gloria.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Adri%C3%A1n_Barilari
11 de noviembre de 1962, nace Mic Michaeli, teclista de Europe.
unnar Mathias «Mic» Michaeli (nacido el 11 de noviembre de 1962 en Upplands Väsby, Suecia) es el teclista de la banda sueca de hard rock Europe.
Como muchos de los otros miembros de Europe, creció en Upplands Väsby, un suburbio de Estocolmo. Se unió a la banda en el tour Wings of Tomorrow en 1984, ocupando el puesto detrás de los teclados en lugar del cantante Joey Tempest, quien asumió únicamente la función de cantar y componer.
Por otro lado, el propio Tempest deseaba darle a la banda un sonido más elaborado y atmosférico, incorporando en mayor medida el uso de teclados y sintetizadores.
Michaeli ha coescrito varias canciones de Europe. La canción más famosa es la exitosa balada » Carrie» del álbum The Final Countdown. La canción fue coescrita por Michaeli y Tempest, y fue el mayor logro de la banda en EE.UU., alcanzando el número 3 en la lista Billboard Hot 100.
Después de que Europe se separó en 1992, Michaeli ha grabado y realizado giras con bandas escandinavas como Brazen Abbot, Last Autumn’s Dream y con el exvocalista de Black Sabbath / Deep Purple, Glenn Hughes. También co-escribió varias canciones en el tercer álbum en solitario de Joey Tempest,Joey Tempest, que fue lanzado en 2002.
En 2003 se reunió de nuevo con sus antiguos compañeros de Europe, y han publicado a la fecha cinco nuevos discos de estudio: Start from the Dark (2004), Secret Society (2006), Last Look at Eden (2009), Bag of Bones (2012) y War of Kings (2015).
Michaeli vive actualmente en Estocolmo. Está divorciado y tiene tres hijos: Marcus, Moa y Matilda.
11 de noviembre de 1991, se graba el directo de Gamma Ray, que poco después saldría en video bajo el título de Heading For The East (1990).
Os dejamos con una reseña publicada en la sección que tiene la banda germana en «Discografías» de nuestra web:
“Del debut al directo”
Crítica escrita por Moralabad
Alemania – Power Metal
Al poco de sacar a la luz su debut, la nueva banda alemana liderada por Kai Hansen, Gamma Ray, salían de gira por Europa, así como visitando algunas plazas orientales, una de ellas fue en el Shibuya Kokaido Hall de Tokyo, el 11 de noviembre de 1990.
Para conmemorar esta gira y tal concierto, decidieron grabar este último y editarlo en vídeo, el formato original fue en VHS, de forma exclusiva. Más tarde, en 2003 fue reeditado al entonces nuevo formato de vídeo como DVD. Por último, en 2015, la banda decidió sacar una edición de audio en dos discos al que le agregaron una nueva portada, con la que, además, se celebraban sus 25 años.
Tiene una duración que supera la hora, de hecho, es el concierto grabado en vídeo más largo hasta el DVD de 2008 en Canadá. Contiene temas del debut “Heading For Tomorrow”, evidentemente, así como otros tres cortes de su anterior (me refiero a Kai Hansen) incursión en Helloween. Razón por la cual decidieron darle nombre a este lanzamiento como “Heading For The East” (entendiéndose ese “Este” como Japón, donde fue grabado).
La banda, sin quitar a nadie rebosa una calidad y ganas de sobresalir que no dejaba indiferente a nadie, destacar sobre todo el chorro de voz de Ralf Scheepers y la compenetración de Hansen y Schlächter en las guitarras, sobre todo en las secciones solistas. Como no había mucho donde elegir, las canciones presentadas son prácticamente el disco al completo. Interesante el medley que hacen con “Ride The Sky” y “Hold Your Ground”. Sin duda un producto muy digno para la época, el sonido es más que decente.
Nota: 7/10.
11 de noviembre de 1991, se publica el álbum «Night of the Stormrider«, segundo disco de Iced Earth.
Night of the Stormrider es el segundo álbum de larga duración por la banda norteamericana de heavy metal, Iced Earth. Se trata de un álbum conceptual de un hombre que es traicionado por la religión y se aparta de ella con ira. Las fuerzas oscuras de la naturaleza al llegar a este hombre enfurecido, lo usan como su nave para traer muerte y destrucción a la Tierra. Se le manda a viajar a un desierto, donde se le da visiones que revelan la verdad de la humanidad, y deforman su mente para convertirlo en el «Stormrider». Después de la destrucción del mundo, que es después de esto, condenado para siempre en las profundidades del infierno, también se hace referencia como el Río Styx. Después de haber sido condenados para siempre y ridiculizado por los malos espíritus, que finalmente ve lo que ha hecho, y se da cuenta de que es demasiado tarde para arrepentirse.
Night of the Stormrider es el único álbum con el cantante John Greely (que fue despedido más tarde) y el baterista Rick Secchiari. Al igual que el predecesor del álbum,Night of the Stormrider es sobre todo thrash metal de liberación, la razón principal es que el álbum contiene inusualmente riffs basados en comparación con otras versiones de Iced Earth, y la voz de Greely, que es un poco más agresiva que las voces del power metal como la de Matt Barlow.
11 de noviembre de 1997, se publica «Cast in Stone«, el noveno álbum de estudio de Venom.
Cast in Stone es el noveno álbum de la banda de heavy metal Venom, y también su primer álbum en 12 años que presenta la formación original. Grabado en Lartington Hall Studios cerca de Barnard Castle, fue lanzado en SPV / Steamhammer en 1997. Al igual que los dos álbumes anteriores, el ex-Child’s Play y entonces actual productor de Motörhead Howard Benson estaba originalmente en conversaciones para producir el álbum, y Cronos quería el álbum. para tener una producción similar al álbum Sacrifice de Motörhead de 1995. Sin embargo, una vez más, Benson no estuvo disponible. Es el último álbum de Venom que presenta a Abaddon en la batería.
«Cast in Stone es más pesado que Metallica y más melodioso que Pantera», según Vox. «Un álbum sorprendentemente escuchable que es quizás más metal de la vieja escuela que thrash, pero tiene como objetivo una patada rápida entre las piernas y realmente cumple», concluye el crítico Jerry Ewing, otorgando al álbum 3 estrellas de cinco.
11 de noviembre de 2000, se publica «Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death)«, el cuarto álbum de Marilyn Manson.
Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) —en español: Madera santa (En la sombra del valle de la muerte)— es el cuarto álbum de estudio de la banda estadounidense de metal industrial Marilyn Manson. La grabación estuvo a cargo de Manson y de Dave Sardy. Fue lanzado el 11 de noviembre de 2000 en California, Estados Unidos bajo los sellos discográficos Nothing e Interscope Records.
Este trabajo musical refleja todo el dolor que Manson tuvo que soportar por el trato que le dieron al responsabilizarlo de la masacre de Columbine, por lo cual, en la portada aparece crucificado y sin mandíbula (según Manson, no le permitieron hablar del tema). Pese a que fue uno de los álbumes más criticados internacionalmente, logró vender en Estados Unidos cerca de 500 000 copias y en ventas totales, superó las 9 000 000 de unidades.
Este álbum obtuvo críticas mixtas a positivas. Portales web como Allmusic y Metacritic les otorgaron calificaciones favorables. Por otra parte, la banda realizó una gira llamada «Guns, God and Government World Tour», cantando en varios países de Europa y Asia. Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) fue certificado con oro en los Estados Unidos por la Recording Industry Association of America (RIAA), además de ser uno de los álbumes más escuchados por internet.
Holy Wood fue un trabajo simbólico, el final de una trilogía. Esta temática comenzó con Antichrist Superstar, pasando después por la era Mechanical Animals y terminando en la era Holy Wood. Según las palabras de Manson, esta conclusión de la trilogía, representa la culminación y ejecución musical de la banda desde 1996 hasta 2001. Manson dijo que todos estos argumentos fueron aceptados de forma positiva por los fanes.
Este trabajo estuvo fuertemente influenciado por todas las secuelas que dejó la masacre del Columbine High School, en 1999. Manson explicó que en este álbum se conjugaron todo tipo de temas, que van desde la religión, hasta la muerte del presidente John F. Kennedy, pasando por diferentes estados anímicos como el resentimiento, la rabia y la venganza. El vocalista principal de la banda argumentó lo siguiente:
«Gran parte de este material discográfico ya estaba escrito, mucho antes de que sucediera la masacre. Yo había empezado a formar las ideas, ya que tenía la intención de darle punto final a las trilogías. Pero sin duda alguna, todo este acontecimiento ayudó notablemente a la ejecución y producción del mismo».
En cuanto al título del álbum comentó:
«El título del álbum hace referencia al árbol del conocimiento (discernimiento para saber lo bueno y lo malo) y el madero en el que Jesucristo fue crucificado».
Manson explicó que Antichrist Superstar representa el carácter nihilista; Mechanical Animals el distanciamiento y corrompimiento causado por la sociedad, por todo lo que implica la fama y Holy Wood (In the Shadow of the Valley of Death) simboliza el carácter, la personalidad, las aspiraciones y toda la furia que le caracteriza.
El líder de la banda comentó que en este trabajo musical su personalidad estuvo representada por el mercurio (elemento químico), ya que es un elemento que se caracteriza por ser pesado, irritante e incompatible. Además expresó lo siguiente:
«La idea principal de este álbum es la de crecer y superarse en un mundo casi perfecto, un mundo llamado Holy Wood. Sin embargo, luego de luchar y trabajar por alcanzar tus metas, te das cuenta que todas las personas que se encuentran a tu alrededor son las que te cuestionan, entonces que finalidad tiene llegar hasta este punto ?».
Según las palabras de Manson, estas personas son las que siempre le critican y considera las muertes de John Lennon y John F. Kennedy como un producto de la obsesión de la humanidad por centrarse en la violencia.
Por otra parte, este álbum también se caracterizó por su alto contenido simbólico. Manson comentó que cada una de las imágenes mostradas en el álbum, simbolizan lo enfermo y corrompido que se encuentra el mundo; enfermo por todas las críticas que recibió y por todos esos evangelistas hipócritas que satanizaron su imagen. También culpó a Jerry Falwell y a varias organizaciones cristianas de haberlo señalado como el culpable de la violencia entre los jóvenes.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Holy_Wood_(In_the_Shadow_of_the_Valley_of_Death)
![](https://eternalmetal.cl/wp-content/uploads/2024/11/Xe2cyt-1.jpg)
- El canto/himno al final de «In the Name of God» es el himno de la guerra civil americana «Battle Hymn of the Republic».
- «Honor Thy Father» fue escrita acerca del padrastro de Mike Portnoy. Cuando se le preguntó sobre qué lo inspiró a escribir esa canción, declaró en un chat de IRC: «No soy muy bueno escribiendo canciones de amor, así que decidí escribir una canción de ODIO!!».
- Entre 05:51 y 06:07 de la canción «In the Name of God», había una composición escondida enterrada bajo los sonidos más audibles de la canción en sí, que permaneció sin descubrir durante año y medio. Los miembros de la banda no le dijeron a nadie que había un «nugget» escondido en la canción, y fue sólo cuando Mike Portnoy lo mencionó en su DVD de Drum-Cam, Mike Portnoy: Live at Budokan, más de un año después, que alguien lo encontró. El foro de mensajes de Mike Portnoy se llenó de fanes escudriñando la canción, hasta que un fan con el seudónimo «Darryl Revok» mencionó que entre 05:51 y 06:07 parecía haber un código morse audible, que luego Nick Bogovich (nombre de usuario «Bogie») aisló y descubrió que traducido al inglés el resultado era la frase «eat my ass and balls» (una frase de Mike Portnoy).
- Hay algunas conexiones obvias entre los álbumes previos y siguientes de la banda:
- El álbum tiene siete canciones, mientras que su predecesor (Six Degrees of Inner Turbulence) tiene seis, y su sucesor (Octavarium) tiene ocho.
- La primera canción, «As I Am» comienza con el acorde orquestal final de «Six Degrees of Inner Turbulence», y la nota final del piano en «In the Name of God» es la primera nota de «The Root of All Evil» de Octavarium.
- «This Dying Soul» continua la suite de Mike Portnoy con respecto al alcoholismo, comenzada con «The Glass Prison» del Six Degrees of Inner Turbulence y luego continuada con «The Root of All Evil» del Octavarium, con «Repetance» en Systematic Chaos y por último con «The Shattered Fortress» del Black Clouds & Silver Linings Los temas comparten algunas de las letras y melodías.
- En «This Dying Soul», comenzando en 7:15, el riff e interpretación vocal recuerdan al las estrofas del tema «Blackened» de Metallica. No se ha confirmado si esto es intencional o no.
- Las letras de «In the Name of God» son una posible referencia a David Koresh y los davidianos.
- Contiene la mayor cantidad de palabrotas en un álbum de Dream Theater hasta la fecha (4 palabras).
- «Stream of Consciousness» es el tema instrumental más largo de Dream Theater hasta la fecha (sin contar los arreglos en vivo como «Instrumedley»).
- En «As I Am» aproximadamente en 03:34 aparece la palabra «fucked» pero en el disco «Greatest Hit (And 21 other pretty cool songs)» está censurada.
- La progresión de acordes de «As I Am» desde la intro recuerdan a «Enter Sandman» de Metallica, la intro acústica que se va poniendo cada vez más pesada y deriva en el riff principal, incluso los intervalos son similares. Esto podría ser otro caso del tributo de Dream Theater hacia una de sus influencias musicales, tal como «Solitary Shell» en «Six Degrees of Inner Turbulence«, siendo ésta un tributo a Peter Gabriel y Yes.
- «Honor Thy Father» incluye sonidos de la película Magnolia.
- Jordan Rudess tocó la nota final en el álbum («In The Name of God», minuto 14:08) con su nariz, como se muestra en el documental Making The Train of Thought. Mike Portnoy aprobó la toma del video cuando filmaba.
- El nombre del álbum, «Train of Thought» (que también puede ser escrito como: «7rain of 7hough7») tiene 14 letras al igual que el nombre de su séptima canción: «In The Name of God» que dura 14:14; también múltiplos de 7, el mismo número de pistas que contiene el disco.
La entrada Rockfemérides 11 Noviembre aparece primero en Dioses del Metal.
Source: diosesdelmetal.org