Banda: Metallica + Five Finger Death Punch + Ice Nine KillsLugar: Civitas Metropolitano – Madrid – 14 de julio de 2024Promotor: Live NationFotos: Álvaro Carlier
Con aún en la retina el concierto que ofrecieron 48 horas antes nos dirigíamos a presenciar la segunda sesión del «Metallica weekend» en Madrid. En el día de «descanso», y con el buen trabajo de la gente del club de fans en España del grupo, todo aquel que quiso pudo asistir a la presentación del libro de Ross Halfin de fotografías de la época del álbum negro. La cosa es que las instantáneas mostradas y comentada su historia fueron de toda época y con la sorpresa de la aparición de Kirk Hammet y Rob Trujillo que departieron con los presentes unos 45 minutos. Pero eso os lo contaremos en el próximo número de nuestra revista.
El horario de las actuaciones fue calcado en las dos fechas y así Ice Nine Kills aparecieron puntualmente a las 18.30 con muy poca gente en el estadio. Metalcore que buscó impactar a través del dramatismo de su música relacionada con la temática del terror. Incluso rememoraron películas del género y una «performance» con zombis persiguiendo a su víctima al más puro estilo Alice Cooper. Difícil tarea para los de Boston.
Hace unos años parecía que Five Finger Death Punch iban a ser un actor relevante entre las bandas que cogieran el relevo de los grandes nombres. Parece ser que la cosa no ha prosperado tanto como lo esperado aunque tampoco les va mal, tocar para Metallica no es poco. Su abanico estilístico es ámplio y puedes encontrar temas que te satisfagan seguro. Así pues entre piezas como «Trouble, «Jeckyl and Hyde», «Never Enough» o «The Bleeding» mostraron buenas maneras. Nos sorprendió la versión del clásico «House of the Rising Sun». Heavy metal, metal alternativo, metalcore… encasíllales donde te plazca, seguro encajan. Además descubrimos una nueva forma de headbanging, el de barba gracias a Chris Kael.
Uno no se cansaría nunca de presenciar los inicios de concierto de Metallica. Lo que se consigue generar con «The Ecstasy of Gold» ya es inenarrable. Supongo que el ver como sale la banda y el arranque con un clásico que todo el mundo espera, en esta ocasión un «Whiplash» bastante embarullado. Típico del sonido de un primer tema de concierto. El arranque fue apabullante con la citada así como «For Whom the Bells Toll» en la que James o Kirk se equivocaron y tocaron los primeros compases de lo que sería la siguiente que interpretarían, «Ride the Lightning». Sea como sea vaya trío de ases. «The Memory Remains» relajó la cosa aunque todo el mundo la acogió más que bien coreando sin descanso el motivo principal de la canción incluso después de finalizarla con el ánimo del grupo.
Primer cuarto de concierto liquidado, cambio de ubicación de la batería como es habitual para tocar en las cuatro partes del círculo y vamos con material actual. La primera en sonar fue «Lux Aeterna» de nuevo ligeramente embarullada ahora que parecían haberse solucionado los primeros problemas de sonido. Ciertamente ha de ser complicado con los rebotes del estadio y las diferentes ubicaciones. «Too Far Gone?» convenció menos y nos llevó a la «payasada» habitual de Robert y Kirk esta vez interpretando el «Bienvenidos» de Miguel Ríos. Al menos más entrañable y divertida que el desastre de la primera noche. «Welcome Home (Sanitarium)» tuvo una buena interpretación de James en un tema que siempre te atrapa.
«Wherever I May Roam» sigue siendo uno de los temas más populares del disco negro. Ámpliamente coreado deja claro que es un disco más que aclamado aún. Aunque la sorpresa que supuso en su momento recuperar para el directo «The Call of Ktulu» ya ha pasado no deja de ser un tema intenso del que todos estamos pendientes en su desarrollo. Es la parte más melódica del show y lo confirma «The Unforgiven» siendo uno de los temas menos esperados. James anuncia «Inamorata» como un tema largo y que espera que nos guste, «aunque a quién le importa» soltó. Puso un toque diferente con esa esencia stoner. La verdad que si le prestas atención es una pieza que gana con las escuchas.
La parte final es jugar a caballo ganador. De aquí al final la contundencia subió enteros con «Fight Fire With Fire», qué se puede decir, «Moth Into Flame» que fue el tema donde se pudo ver llamaradas por doquier, «One» en la que ya sabéis qué inicio tiene y la intensidad del tema y un final de fiesta con «Enter Sandman» en la que aparecen las grandes pelotas hinchables como fin de fiesta.
Banda mejor compenetrada, James mejorando vocalmente y un set, sin desmerecer el del primer día, que pareció dejar más satisfechos a todos. Eso los que estuvieron pendientes del concierto porque podías ver casi más móbiles con la final de la Eurocopa que con la dichosa manía de grabar el concierto. Por no hablar de las reacciones si se producía un gol o al acabar el partido. Que triste, quién quiera ver el partido que se quede en casa.
Source: metalhammer.es