Calificación: 6/10 Genero: thriller/policial
“Cita con el peligro”
Reseña de Christian Dárchez
“Woman of The Hour” marca el debut como directora de la actriz Anna Kendrick, una artista muy talentosa que hizo todo lo posible por despegarse del estigma de haber sido parte del reparto de la saga de “Crepúsculo”. También ha participado de películas muy variopintas como lo fueron “Up the air” (2009), el live action del comic “Scott Pilgrim vs the world” (2010), la exitosa saga de “Ritmo perfecto” , “En la mira” (2012), el bizarro musical “In the woods” (2014) o el Thriller de acción “El contador” (2016) y sin olvidar su faceta como cantante y actriz de voz en “Padre de familia” o la peli animada “Trolls” (2023). Desde 2019 ya venía fungiendo como productora de varias series y muchas de ellas nominadas a los premios Emmy o los globos de oro, lo cual le dio suficiente confianza para cumplir el sueño de su vida: dirigir películas. Un sueño que al fin hoy pudo cumplirse dado que antes la apretada agenda de Anna no lo hacía posible y hace poco se estrenó “Woman of The Hour”, la cual recibió criticas muy positivas de la prensa especializada, aunque como suele pasar en estos casos pasan de ser bastante exageradas a tal punto que venden una obra maestra que a lo mejor el público despues no encuentra en pantalla. Despues de visionarla voy a decir que no es por asomo el debut a lo grande de Anna tras las cámaras como lo pinta la prensa y un grueso del publico puesto que tiene varias debilidades, pero lo cierto que dentro de todo se trata de un buen debut.
“Woman of The Hour” toma como punta de lanza el perturbador caso de Rodney Alcala, un violador y asesino en serie que desde 1977 a 1979 asesinó varias mujeres y como suele suceder en estos casos, se cree que el número de víctimas puede llegar a ser aún mayor y al día de hoy se sospechas que ascienden a 130. Lo mas bizarro del asunto es que el tipo se presentó en un programa de televisión de citas para buscar a su próxima víctima y los productores dejaron pasar que el tipo era un delincuente sexual registrado (¡!) y terminó siendo elegido por la participante en cuestión! Por empezar hay que darle crédito a Anna que en su opera prima no buscó hacer una crónica exhaustiva sobre los hechos en cuestión sino que se centra mas que nada en la emisión del programa donde ella encarna a la participante que termina eligiendo a Alcala (interpretado por Daniel Zobatto) sin saber que por poco termina siendo la próxima victima del asesino. Como es menester en estos casos (mas cuando se trata de directoras mujeres) la peli hace bastante hincapié en el machismo y la misoginia de la época, el ambiente toxico y abusivo de la industria del entretenimiento y la inacción de las autoridades que le otorgaba a psicópatas como Alcala absoluta impunidad para cometer sus horrendos crímenes. Todo está muy bien tratado y la ahora directora no lo ofrece a modo de panfleto sino que lo desarrolla de manera cabal. Dentro del reparto, Anna ofrece una interpretación sólida como la participante y su odisea por insertarse en un mundo que no era para ella (y que casi la sirve en bandeja de plata a un asesino en serie), Zobatto está bastante bien como Alcala que con poco le da bastantes matices al psicópata a la hora explorar su desquiciada psiquis. Desde los aspectos negativos está el guion a cargo de Ian Mcdonald que impide que la narración de Anna sea mas concisa y redonda insertando situaciones tontas propias de hollywood como una espectadora del programa cuya amiga fue victima de Alcala o la cena después del programa de la participante con Alcala. Cosa que jamás ocurrió puesto que Cheryl Bradshaw tras elegir a Alcala habló con el y hubo cosas que le encendieron las alarmas y desistió en la idea de tener una cita con el. Pero bueno, para el guionista la charla entre Cheryl y Alcala debía darse en un contexto mas desarrollado y no tan minimalista como lo era un estudio de televisión. Situaciones como esas empantanan narración de Anna que hizo lo que pudo tras las cámaras, aunque la pifió bastante con ese recurso de mostrar de manera no cronológica los ataques de Alcala a sus victimas con saltos en el tiempo que nunca quedan bien y hacen al relato mas desordenado. Hay que reconocerle la valentía de haber optado para su debut una propuesta de este tipo y encima contando con un presupuesto muy limitado, pero la inexperiencia le jugó algo en contra.
Para ir cerrando, “Woman of The Hour” resulta siendo un debut bastante prometedor para Anna en su faceta como directora aunque para la próxima no le vendría nada mal chequear antes los guiones para así obtener mejores resultados. Para los fans de este tipo de propuestas pese a sus fallas va para adelante y al menos no aburre. Yo a Anna le doy la derecha.
La entrada Woman of The Hour (2024) aparece primero en Dioses del Metal.
Source: diosesdelmetal.org