Los clásicos son clásicos. Siempre están de actualidad aunque no saquen nuevo material. En un mes como diciembre en el que baja la actividad considerablemente a todos los niveles es buen momento para echar un vistazo a la hemeroteca. Esa hemeroteca que no sorprende aún más que recientes entrevistas a tenor de como evolucionan los acontecimientos.
Udo Dirkscheiner és toda una leyenda del heavy metal. Puso voz a piezas básicas del género y lleva en la carretera más que muchos de nosotros vivos. Su impronta en Accept ha marcado y marca toda su trayectoria y aquí nos proponemos recuperar una conversación en motivo de su vigésimoséptimo disco, Game Over, editado en 2021.
Hola Udo, hace poco hablamos con tu hijo, Sven, y nos decía que dejarías Ibiza para volver a Alemania. ¿Has dejado ya las islas?
Sí, estoy totalmente instalado en Alemania. Ya no estaré más en las islas, hay bastantes razones, las familiares principalmente para estar más cercano a los míos. Si vuelvo a Ibiza será por unas vacaciones.
Foto: Alfredo Geisse
Ya nos explicó Sven que ahora siendo abuelo… pues es razón de peso.
Sí, para mí ha sido el mejor movimiento ahora mismo.
Pero supongo que echas un poco de menos las islas y todo lo que conlleva.
No tengo que engañarte, sí, he estado allí trece años pero ahora de vuelta a Alemania.
Vigésimo séptimo disco ya, supongo que mirando atrás incluso para ti debe ser abrumador ver toda una carrera tan larga de discos y directos.
El hecho es que todavía lo disfruto, especialmente con la formación actual con gente joven de 28 años o mi hijo con 27, 30 el mayor y André con 35. Es interesante trabajar con ellos porque tienen una visión diferente que la mía , han crecido con otras influencias y no como yo que lo hice con Jimi Hendrix o Rolling Stones. Tienen una visión más variada y es muy interesante trabajar con ellos. Fue más difícil durante la pandemia ya que no podías estar todos en una habitación con el productor trabajando en los temas y en las ideas. Todo ha sido más lento a base de Skype o Zoom y eso no lo hace fácil. Sólo podía haber dos personas, el ingeniero y el músico que hacía sus partes. No puedo decir que la pandemia lo haya puesto fácil pero lo que si nos ha dado es tiempo, pero hecho de menos ir de gira. Este disco personalmente creo que tiene diferentes tipos de canciones y se puede comprobar en las dieciséis que contiene.
Con esta formación tan joven que nos decías, de alguna manera te empujará a seguir, probar cosas y no dormirte en definitiva…
¡Por supuesto! Por ejemplo, he tenido oportunidad de trabajar conjuntamente con mi hijo en las letras y otros aspectos, te hace ver las cosas de otra forma. Esta vez era importante tener la mente abierta y estar a su nivel. Como bien has dicho, me empujan y dan sangre nueva. No puedo decir más que estoy muy feliz y parece que a la gente le está gustando.
De hecho estás siendo bastante activo editando material. El disco en directo, el EP hace unos meses, ahora un nuevo disco de estudio… ¡No ha sido posible tocar en directo pero no has perdido el tiempo!
Si, el disco en directo salió en septiembre del 2020 y fue el promotor búlgaro que nos ofreció tocar en medio de todo el período fuerte de la Covid. Le dijimos que ya veríamos, y al final lo hicimos. Al ver el sitio estuvimos de acuerdo en que había que grabarlo todo. Me gusta el disco, se respira buena atmósfera y se puede ver también en el dvd lo especial que eran las circunstancias. Tener 2000 personas juntas con la que caía no hace falta menospreciarlo. El EP fue idea de Stefan ya que quiso hacer algo tanto por nuestros técnicos como por la banda. La gente necesitaba algo de dinero y también iba una parte benéfica. Estuve de suerte de poder trabajar de nuevo con él y en ese proyecto en medio de la pandemia. También trabajó de nuevo con antiguos miembros de la banda y la vocalista Manuela, que ya habíamos hecho algo, y por supuesto mi hijo y yo. Lo bueno era que no había ningún tipo de presión, sólo pasarlo bien haciendo música. Fue fácil también editarlo con mi sello de UDO, AFM, y poder así tratar de generar algo de ingresos para los técnicos y músicos del grupo, además de seguir trabajando constantemente en el nuevo Game Over.
Recuerdo cómo Sven nos contó multitud de cosas divertidas de lo que pasó y cómo llevar a cabo un concierto como el de Bulgaria además de ser la única banda, diría que en el mundo, en editar y tocar en un concierto con 2000 personas en año pandémico, 2020!!
Es verdad. No todo el mundo puede decirlo, estuvimos de suerte aunque ahora las movidas con las giras no paran. La gira rusa se ha movido, sólo hemos realizado dos festivales este verano y toda la gira europea también se ha movido. Todo son problemas y el 90% de lo previsto para este año no se hará. Sólo el Metal Paradise, el resto el próximo año.
Antes lo comentabas de alguna manera pero creo que puede confundir a la gente este EP de Udo & The Old Gang, ¿podemos considerarlo como disco tuyo?
No, esto es un proyecto aparte. Tres temas se subieron a Youtube y la mayoría de gente empezó a decir que se trataba casi de los Accept puesto que había tres antiguos miembros. Justo es lo que decía, más algo de caridad aunque la gente preguntaba si habría más canciones para realizar un disco. No quiero que no ocurra pero definitivamente no ahora. Si existen ideas por qué no utilizarlas en el tiempo libre que tengamos en un futuro.
Volviendo al reciente Game Over, si contamos los bonus estamos hablando de hasta dieciocho canciones, esto es mucha música… ¡supongo que se sentía bastante creativo!
Si, y además teníamos tiempo jaja. Esto es precisamente lo que me decían desde la compañía, ¿seguro que quieres poner tantos temas en el disco? ¡Claro! .Tampoco me gusta eso de poner diferentes temas en diferentes ediciones del disco, ¡¡¡venga hombre!!! si tienes todas estas canciones ponlas en un disco y no mareemos tanto.
Foto: Alfredo Geisse
¡¡¡Precisamente!!! Para la gente como yo que aún compramos discos eso de que en la edición en vinilo haya un bonus, en el cd uno diferente, en el digipack otra… es una locura para los fans que para tenerlas todas deben adquirir todas las ediciones, algo que acaba por no suceder.
¡¡Yeah!! Nosotros estamos haciendo una edición limitada con todas las canciones y ahora que vuelve a ser bastante popular el vinilo sale con las 16 que van al disco. Eso no deja de sorprenderme que en los últimos dos, tres o cuatro años no paran de venderse más y más vinilos, incluso más que cds. No entiendo esta manera de actuar de las compañías, la mayoría de gente comprará la edición limitada que está ahí todo.
Las compañías demuestran siempre que sólo quieren vender, que es normal, pero quizás con ediciones más cuidadas y material bien seleccionado y variado, así se podría trabajar con diferentes bandas, no distintas ediciones del mismo trabajo.
Puedo entender las ediciones en vinilo por los coleccionistas pero todo este tipo de jugadas en las distintas ediciones no van conmigo.
Un tema que me gustaría destacar es “Metal Never Dies2, diría que es un tema especial para ti escuchando la letra.
Siii, es una pequeña biografía mía. Mi hijo vino con la melodía y los coros. Sugirió el nombre y que podría hablar de mí, escribimos la letra hablando de mí en los últimos 40 años. Durante el primer verso me parecía que no tenía mucho que decir, pero en el segundo ya tenía claro que sí. La verdad que si hubiera tenido que hacer algo así yo solo no creo que lo hubiera hecho. Es lo mismo que “Marching Tank”, siempre me han llamado el tanque alemán en mi país, e incluso fuera pero nunca hubiera hecho un tema hablando de ello. Al final… ¿por qué no? Hacer un tema de tu carrera puede resultar interesante para la gente.
¿Con esta perspectiva que te da una carrera tan larga ves futuro por el heavy metal en, por ejemplo, 25 años? Lo digo porque habitualmente mucha gente dice que cuando las grandes estrellas hayan desaparecido totalmente (Ozzy, Metallica, Maiden…) el estilo no lo va a soportar, de hecho, muchas ya han muerto. ¿Cómo lo ves?
No lo creo, ¡¡¡Metal Never Díe!!!!! (el metal nunca muere), siempre hay nuevas bandas y los clásicos como los que has citado tienen todavía dos, tres, cuatro o más años en buenas condiciones aunque eso nunca se puede decir. En los últimos años mucha gente joven está aflorando y creo que esta música no morirá cuando Metallica, AC&DC o Maiden ya no estén. Quizás cambie en un estilo más moderno pero las bases de esta música serán las mismas. Y fíjate, temas como “Balls to the Wall” o los propios Accept tienen más de treinta años y si no tocan ese tema no les dejan bajar del escenario.
Es un debate que lleva tiempo presente y supongo que no sorprende que vaya saliendo a medida que pasa el tiempo…
Pero creo que habrá algo que va a llegar. Lo que sí creo es que muchas bandas necesitan mucho más apoyo de las compañías discográficas. Para mí existe un problema en este sentido. Recuerdo por ejemplo estar de gira con Ozzy Osbourne por el disco Mean Machine y no teníamos problema por cobrar de la compañía como banda de apoyo, ahora cuando le ofreces a algún grupo telonearte no tienen dinero ni apoyo de las compañías para hacer la gira o sencillamente no tienen tiempo ya que tienen trabajos normales en los que no pueden faltar más de dos semanas. Esto es una equivocación. Quizás firman demasiados grupos o cuando uno tiene éxito entonces sólo buscan clones y tienen 4 o 5 grupos iguales que no aportan nada. En mi opinión eso es equivocarse.
Foto: Alfredo Geisse
Lo que no cambia con los años es el debate de cómo actúan dentro del negocio y tratan a las compañías a las bandas, respecto a los cambios tecnológicos…
En mi opinión, y sé que las compañías me odiarán por eso pero no me importa, si tengo que dar un consejo a una nueva banda les diría que no firmaran un contrato con una compañía. Aprovecha la tecnología, haz tu web, explota las descargas… así todo el dinero va para ti y no para la compañía. Sé de gente que haciendo cosas en Youtube ha tenido suficiente repercusión, se pueden hacer muchas cosas y repito que el dinero va por ti reinvirtiendo en tu carrera.
Volviendo al disco otro tema que me ha llamado la atención es “Kids and Guns”, es un tema que lleva años debatiéndose en EEUU con las armas y el hecho de que cada vez más jóvenes la tengan.
Si y no sólo en EEUU, aunque son los número 1 en este sentido, con lo fácil que es hablar en lugar de matar a nadie. En América ha pasado en varias ocasiones en las escuelas que han habido episodios de éstos, y por otra parte lo que ocurre en África cuando cogen chicos jóvenes y los entrenan para ser soldados o kamikazes, ya ves, con 16 años y matando gente, ¿para qué? Por lo general es en contra de las armas el tema.
Este tema creo que pega mucho con el título del disco, Game Over, parece que cada vez nos acercamos más al final. El mundo está más loco que nunca.
Viene de cuando estábamos trabajando y no recuerdo quién lo dijo pero viene de un término alemán sobre cuando trabajas en un disco que se podría traducir como Game Over en inglés y así quedó. Es un buen título y, por supuesto, que puede dar qué pensar a alguien que quizá sea el último disco o la última gira y ya te digo que no.
Hablando de otras cosas. Si vuelve a haber interés por una gira como Dirkschneider tocando temas de Accept, ¿lo considerarías?
Si, ¿por qué no? Este año ya hemos realizado dos conciertos en este sentido en festivales. Estaba planeado para 2020 como cumpleaños del Metal Heart y ahora lo hemos vuelto a hacer. Al principio no lo tenía demasiado claro, pero había un contrato y me decían que la gente tenía ganas de verlo. Al final hicimos estos conciertos y la verdad que da igual con qué nombre lo haces, la cuestión es tocar y la gente se lo pasa bien. Había mucha hambre de ver cosas así en el festival.
Por cierto, ¿hablando de viejos tiempos todavía estás en contacto con Michael Wagener?
Lo dejó y vendió todo. Ya hace un tiempo que dejó la producción, está retirado.
Es un gran nombre de la producción con algunos de los mejores discos hechos en el rock y metal.
¡¡Yeah!! Trabajó con casi todo el mundo. La cosa es que empezamos a hacer música juntos, nos conocemos desde que tenemos 6 años en la escuela. Creamos Accept juntos en el 68 o 69 antes que nada pero de decantó hacia las tareas de estudio y yo con el grupo, a los dos nos funcionó.
Por último, ¿cuál crees que ha sido el mayor error que hayas cometido en tu carrera? Como un consejo para las nuevas bandas.
Yo creé el nombre de Accept y en el año 81 o así firmé un montón de papeles sin saber demasiado qué firmaba. Cuando me echaron de mi propio grupo encontré un papel donde decía que todos los derechos pertenecían a Wolf Hoffman y eso fue mi gran error. El nombre era mío no de él. El error fue no mirar qué firmaba pero eso fue hace mucho tiempo y ahora ya me da igual, todo ha ido bien. No he tenido muchos problemas con las compañías, sólo los habituales pero éste le recordaré siempre.
Source: metalhammer.es