Hoy cumple años un Dios de la guitarra, odiado por unos, amado por otros: Yngwie Malmsteen; Philip Anselmo, famoso vocalista de Pantera; Savatage publica su tercer álbum «Fight for the Rock», Medina Azahara graba el memorable concierto de «En directo» y Blind Guardian publica »Somewhere Far Beyond»
30 de junio de 1963, nace Yngwie Malmsteen en Estocolmo, Suecia.
Yngwie Johann Malmsteen es un guitarrista y compositor sueco, nacido el 30 de junio de 1963 en Estocolmo. Su nombre real es Lars Johan Yngwie Lannerbäck. Malmsteen es un reconocido guitarrista de heavy metal que ha participado activamente en grupos como Steeler o Alcatrazz, y se le atribuye la mayor influencia en la creación del subgénero conocido como metal neoclásico, siendo uno de los grandes exponentes de las técnicas de shredding en la guitarra eléctrica durante las décadas de 1970 – 1980. Yngwie Malmsteen es considerado uno de los más grandes guitarristas de todos los tiempos.
El primer álbum como solista de Malmsteen, Rising Force, llegó al # 60 en las listas de Billboard, un gran logro para un disco de guitarra principalmente instrumental, sin apenas difusión comercial. El álbum también otorgó al guitarrista una nominación al Grammy por la mejor interpretación de rock instrumental. Rising Force abrió un camino en el circuito californiano de conciertos, y estableció a Malmsteen como una de las más brillantes nuevas estrellas del metal pesado, agregando un nuevo género al léxico del metal: el metal neoclásico.
Con un lugar en la historia de la guitarra heavy metal firmemente establecido, sus composiciones alimentaron los oídos de los fanes y las ambiciones de los guitarristas aspirantes en todo el mundo, con álbumes como Rising Force, Marching Out, Trilogy, Odyssey o Trial by Fire: Live in Leningrad.
En 1997, Yngwie demostró que era mucho más que un fenómeno del rock: después de meses de intenso trabajo produjo su primera obra completamente clásica, Concerto Suite for Electric Guitar and Orchestra. Este innovador álbum fue grabado en Praga con la prestigiosa Orquesta Filarmónica Checa, liderada por el famoso director de orquesta sinfónica Yoel Levi. Varios años más tarde, en 2001, Malmsteen encontró su primera oportunidad para llevar a cabo esta creación con la Nueva Orquesta Filarmónica de Japón, en Tokio. El paquete de DVD, CD y VHS de este desempeño innovador se convirtió en el primer lanzamiento de Yngwie del año, en enero de 2002.
En 2003, Malmsteen se unió a la famosa gira «G3», con Steve Vai y Joe Satriani. Una vez que terminó la gira «G3», Yngwie volvió de nuevo a la ruta, en apoyo de su álbum Attack!!. Teniendo la mayor parte de 2004 para descansar y trabajar en su estudio en sus ratos de ocio, el guitarrista produjo un nuevo álbum titulado Unleash the Fury, lanzado en 2005. El álbum recibió críticas muy favorables de parte de fanáticos y críticos por igual. En el verano de 2005 el tour en apoyo del disco comenzó en Irlanda, y se extendió a toda Europa y los Estados Unidos.
En el año 2008 es publicado Perpetual Flame, lanzado por su propia compañía, Rising Force Records. El álbum marcó el debut de su nuevo cantante, el ex-Judas Priest Tim «Ripper» Owens. En 2009 Malmsteen tocó en una serie de conciertos en Japón junto a una de sus grandes influencias: Deep Purple, y lanzó Angels of Love, un álbum compuesto de versiones instrumentales acústicas de algunas de sus viejas canciones. En el año 2010 edita su decimoctavo álbum como solista, Relentless, una vez más lanzado por su propio sello, y con Tim Owens en las voces. El 5 de diciembre de 2012 publica Spellbound, disco en el cual él mismo tocó todos los instrumentos. El 12 de junio de 2014 se embarcó en una gira titulada «Guitar Gods 2014 Tour» junto a los guitarristas Bumblefoot y Gary Hoey. En 2016 publicó el álbum World on Fire.
Más info aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Yngwie_Malmsteen
Puedes leer reseñas nuestras de sus últimos discos a continuación:
Yngwie Malmsteen – World on Fire (2016)
“El ocaso de los Dioses”
Crítica escrita por Crom
Yngwie Malmsteen – Blue Lightning (2019)
«El maestro paga ofrenda a sus dioses!!»
Crítica realizada por Mutamorfo
Yngwie Malmsteen – Blue Lightning (2019)
“Oídos, van a llorar»
Crítica escrita por Christian Darchez
30 de junio de 1968, nace Philip Anselmo, conocido por ser vocalista de la extinta banda de groove metal Pantera.
Philip Hansen Anselmo (Nueva Orleans, Luisiana; 30 de junio de 1968), más conocido como Phil Anselmo, es un músico estadounidense, reconocido por haber sido vocalista de la banda de groove metal Pantera. Anselmo ha estado involucrado en muchos otros proyectos musicales relacionados con el heavy metal, entre ellos los grupos Superjoint Ritual, Down y su más reciente proyecto como solista Philip H. Anselmo and the illegals . En la actualidad su principal proyecto es su grupo Philip H. Anselmo and the illegals, en el que trabaja activamente. También está trabajando en su proyecto secundario Arson Anthem. Posee y dirige su propio sello discográfico, The Housecore Records, dedicado a sus proyectos secundarios y a publicar álbumes de otros grupos en los que cree.
Durante una entrevista en el Ozzfest 2002 con Opie and Anthony, Anselmo afirmó que a los 14 años junto con su mejor amigo de ese entonces prendieron fuego en su casa para asustar a su hermana, pero accidentalmente quemaron una gran porción de la casa. A los 16 años Anselmo se fue de casa de sus padres y comenzó a vivir por su cuenta. Cuando era adolescente trabajó como pescador de gambas en el golfo de México en Nueva Orleans. Estuvo envuelto en la escena del heavy metal de Nueva Orleans desde los 14 años, desde principios hasta finales de los años ’80, siendo miembro del grupo Samhain, y después miembro de Razor White (una banda de metal que aunque tenía canciones propias, se especializaba en versiones de Judas Priest). En 1987, a los 19 años, realizó una prueba para el grupo Pantera, no muy conocido por aquel entonces, que buscaba un nuevo vocalista. Todos los miembros del grupo afirman que saltaron chispas cuando tocaron juntos y que fue mágico, y que inmediatamente supieron que Anselmo era perfecto para el grupo. Philip fue contratado inmediatamente como vocalista de Pantera y se mudó a Texas para poder trabajar con el grupo. Philip afirma que siempre supo que triunfaría en la música.
Philip Anselmo hizo alcanzar a Pantera la fama y el éxito. Se unió al grupo y lo reinvento, dejando atrás el glam metal y su estética , evolucionando al grupo de duro groove metal en el que se iba a convertir tras la llegada de Anselmo. En 1988 grabó el disco Power metal con Pantera, que sería el último disco independiente del grupo, aún inclinado hacia el glam metal aunque siendo el álbum más duro de Pantera hasta la fecha, cuyas canciones ya habían sido creadas antes de su llegada. Tras la grabación de Power Metal, el grupo reconsideró seriamente el deshacerse de su imagen y sonido glam metal, cambiando sus glamorosos atuendos por ropas más cómodas y de su agrado, y encontrando su propio estilo, creando una imagen y sonido muy duros y acercándose cada vez más al thrash y al groove metal.
Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/Phil_Anselmo
30 de junio de 1986, Savatage publica el álbum llamado «Fight for the Rock«, es el tercer larga duración de la banda estadounidense de heavy metal.
Fight for the Rock —en español: Pelea por el rock— es el tercer álbum de estudio de la banda estadounidense de heavy metal Savatage y fue publicado por Atlantic Records en formato de disco de vinilo, casete y disco compacto en 1986. Fue re-lanzado en 1997, 2002 y 2010.
Antes de la grabación de este disco, el bajista Keith Collins dejó la banda y fue reemplazado por Johnny Lee Middleton. Las grabaciones se realizaron en el año de 1986. En el mismo año de su publicación, Fight for the Rock logró entrar en la lista del Billboard 200, alcanzando la 168.º posición.
Según el crítico de Allmusic Geoff Orens, «Fight for the Rock fue un intento evidente de Savatage al éxito comercial después que haber sido empujado a esa dirección por su compañía discográfica y que el resultado fue un álbum que parecía más una imitación pálida de Van Halen». También desacreditó el trabajo de la producción de este disco y la ejecución de la guitarra de Criss Oliva, describiéndola como ‹sin oportunidad de brillar›. Orens otorgó una calificación de 1.5 estrellas de cinco posibles.
Este álbum fue re-lanzado en 1997, 2002 y 2010 en formato de disco compacto y cada reedición numera canciones extras distintas. La versión de 1997 contiene una versión en vivo de «If I Go Away», la del 2002 enlista los temas «The Dungeons are Calling» y «City Beneath the Surface» ambos extraídos del álbum en directo Ghost in the Ruins de 1995 y la reedición del 2010 incluye «This is the Time» y «This is Where You Should Be», pistas grabadas por Jon Oliva y durante las grabaciones de Hall of the Mountain King respectivamente.
Lista de canciones
N.º | Título | Escritor(es) | Traducción al español | Duración | |||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | «Fight for the Rock» | Jon Oliva / Criss Oliva / Steve Wacholz | «Pelea por el rock» | 3:55 | |||||
2. | «Out of the Streets» | J. Oliva / C. Oliva | «Fuera de las calles» | 3:58 | |||||
3. | «Crying for Love» | J. Oliva / C. Oliva | «Llorando por amor» | 3:27 | |||||
4. | «Day After Day» (versión de Badfinger) | Pete Ham | «Día tras día» | 3:40 | |||||
5. | «The Edge of Midnight» | J. Oliva / C. Oliva / Wacholz | «El borde de la medianoche» | 4:52 | |||||
6. | «Hyde» | J. Oliva / C. Oliva / Wacholz | «Hyde» | 3:51 | |||||
7. | «Lady in Disguise» | Jon Oliva | «Dama disfrazada» | 3:08 | |||||
8. | «She’s Only Rock & Roll» | J. Oliva / C. Oliva | «Ella es solamente rock and roll» | 3:14 | |||||
9. | «Wishing Well» (versión de Free) | Paul Rodgers / Paul Kossoff / Tetsu Yamauchi / Simon Kirke / John Bundrick | «Pozo de los deseos» | 3:20 | |||||
10. | «Red Light Paradise» | J. Oliva / C. Oliva / Johnny Lee Middleton | «Paraíso de burdeles» | 3:56 | |||||
37:54 |
Savatage
- Jon Oliva — voz principal y piano
- Criss Oliva — guitarra y coros
- Johnny Lee Middleton — bajo y coros
- Steve Wacholz — batería y percusiones
«En directo« es el primer álbum en vivo de la banda de la banda de Rock andaluz Medina Azahara, publicado en 1990 por Avispa Music.
Contiene la grabación de un concierto en el teatro Egaleo de Leganés el 30 de junio de 1990. Es el último lanzamiento en el que participa el bajista Randy López, y el primero de la banda con el baterista Manu Reyes, que entra en la banda a principios de 1990. Este álbum devolvió a la banda a la primera línea, que afianzaría poco después con el álbum «Sin tiempo», y una larga trayectoria posterior, con numerosos cambios de formación, que ha llevado a la banda a celebrar sus 40 años de carrera, con solo su vocalista Manuel Martínez como miembro fundador.
Lista de canciones
- «Intro / Al-Hakim… Otro Lugar» – 5:04
- «Medley» – 8:20
- «Velocidad» – 4:27
- «Navajas de Cartón» – 4:05
- «Amiga» – 5:17
- «Medley II» – 9:37
- «Se» – 5:20
- «Otoño» – 4:02
- «Hacia Ti» – 6:41
- «Por un Poco de Amor» – 3:03
- «Qué Difícil Es Soñar» – 4:05
- «Si Supieras» – 5:41
- «Paseando por la Mezquita» – 4:50
- «El Lago» (Cover de Triana) – 4:20
Créditos
- Bajo – Randy López
- Batería – Manuel Reyes
- Guitarra – Francisco Ventura
- Voz – Manuel Martínez
- Teclados – Pablo Rabadán
Somewhere Far Beyond es el cuarto álbum del grupo alemán de power metal Blind Guardian. Se publicó en 1992 y lo produjo Kalle Trapp. El diseño de la portada es obra de Andreas Marschall, quien también ha dibujado otras portadas para otros discos de Blind Guardian (Tales From The Twilight World, Nightfall in Middle-Earth, etc.). En la canción The Quest for Tanelorn cuentan con la colaboración de Kai Hansen (Gamma Ray y ex Helloween).
Supone la consolidación del sonido del grupo, además empieza a introducir teclados, guitarras acústicas y gaitas en algunas canciones. Destacan la balada The Bard’s Song (In the forest) que se convertiría en uno de los himnos de la banda y los clásicos Time What is Time y Journey through the Dark.
El disco incluye como bonus una versión del tema de Queen Spread Your Wings y «Trial by Fire» del grupo «Satan»
Lista de canciones
- Time What is Time – 5:42
- Journey Through the Dark – 4:45
- Black Chamber – 0:56
- Theatre of Pain – 4:15
- The Quest for Tanelorn – 5:53
- Ashes to Ashes – 5:58
- The Bard’s Song: (In the Forest) – 3:09
- The Bard’s Song: (The Hobbit) – 3:52
- The Piper’s Calling – 0:58
- Somewhere Far Beyond – 7:28
- Spread Your Wings – 4:13 (bonus) Versión de la canción de Queen
- Trial By Fire – 3:42 (bonus) Versión del grupo » Satan «
- Theatre of Pain (Classic Version) – 4:13 (bonus)
Formación
- Hansi Kürsch: Voz y bajo
- André Olbrich: Guitarra y coros
- Marcus Siepen: Guitarra y coros
- Thomas «Thomen» Stauch : Batería
Aquí os dejamos una reseña de nuestra sección Discos 10 de este gran álbum:
Blind Guardian – Somewhere far Beyond (1992)
«Obra maestra de los germanos»
Crítica escrita por Sikanda
Alemania – Heavy Metal
La entrada Rockfemérides 30 junio aparece primero en Dioses del Metal.
Source: diosesdelmetal.org