Un día como hoy nació Layne Staley, vocalista y letrista de Alice in Chains, que murió en 2002 con 35 años; Queen publica el single «Another One Bites The Dust», L.A. Guns lanza «Cocked & Loaded». Rammstein hace lo propio con «Sehnsucht», su segundo disco, y Arch Enemy publica el sexto, titulado «Doomsday Machine».
22 de agosto de 1967, nace Layne Staley, vocalista y letrista de Alice in Chains.
Layne Thomas Staley (Kirkland, Washington, 22 de agosto de 1967–Seattle, Washington, 5 de abril de 2002) fue un músico estadounidense, vocalista y letrista de Alice in Chains, una de las cuatro bandas más importantes del movimiento rock alternativo y grunge en Seattle. La banda se hizo famosa por su distintivo estilo vocal, que combinaba la desgarradora y talentosa voz de Staley con las voces armónicas del guitarrista y también vocalista de la banda Jerry Cantrell. Durante toda su carrera Layne Staley luchó contra una severa adicción a las drogas, que terminaría causando su muerte en el año 2002.
Layne empezó en la música tocando la batería a los 12 años de edad, y tocó en varias bandas de hair metal, siempre con aspiraciones de ser vocalista. Cambió su batería por un micrófono y un delay, y su antigua banda Sleaze se convirtió en Alice N’ Chains en 1986, que tuvo cierto éxito en la escena de Seattle, tocando covers de bandas como Slayer, además de temas propios. Mientras trabajaba en un proyecto funk, Staley, junto con Jerry Cantrell, en 1987 formó Alice in Chains, nombre derivado de su antigua banda. Originalmente fue una banda de hair metal, pero adquirieron rápidamente influencias del heavy metal (principalmente Iron Maiden y Black Sabbath) y de la escena grunge de Seattle.
Alice in Chains lanzó su álbum debut Facelift el 21 de agosto de 1990. El segundo single, «Man in the Box», con letras escritas por Staley, se convirtió en un gran éxito. «Man in the Box» es ampliamente reconocida por su característica «melodía de apertura sin palabras, donde la voz de Layne Staley coincide al unísono con
una guitarra cargada de efectos seguido de líneas de portentosas, con la voz secundaria de Jerry Cantrell». Fue certificado doble platino por la RIAA por la venta de dos millones de copias en los Estados Unidos. La banda estuvo de gira de promoción del álbum durante dos años antes de lanzar el EP acústico SAP a principios de 1992. En septiembre de 1992, Alice in Chains lanzó Dirt. El álbum aclamado por la crítica, también fue el de mayor éxito de la banda, certificado cuádruple platino. La banda no salió de gira durante mucho tiempo, debido a la adicción a las drogas de Staley. En el álbum Dirt mostró su preocupación en temas como «Sickman» (Hombre enfermo) y «Dirt» (Basura). Cantrell contribuyó con las letras cuya temática eran pensamientos de él acerca de la muerte. El tema «Would?», en particular, habla de la muerte de Andrew Wood (cantante de Mother Love Bone), que murió de sobredosis de heroína. Durante la gira de Dirt, el bajista Mike Starr dejó la banda por razones personales y fue reemplazado por Mike Inez.
A pesar de que Cantrell escribió casi toda la música de Alice in Chains (a veces coescrito junto con el bajista y el baterista), y las letras, Staley empezó a escribir más letras a medida que pasaba el tiempo, al tiempo de recibir crédito por aproximadamente la mitad de las letras de todo el catálogo antes del lanzamiento de Black Gives Way to Blue en 2009. También escribió la música, así como las letras, de «Hate to Feel», «Angry Chair» y «Head Creeps», y las melodías de las canciones de otros. Las letras de Staley tratan a menudo de sus problemas personales, tales como el uso de drogas y la depresión.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Layne_Staley
22 de agosto de 1980, se publica de Queen llamado «Another One Bites The Dust«.
«Another One Bites the Dust» (en español: «Otro muerde el polvo») es una canción perteneciente al género funk/rock disco escrita por John Deacon, bajista de la banda de rock inglesa Queen. La canción, fue lanzada como sencillo con Dragon Attack como lado B, en agosto de 1980, y perteneciente al álbum The Game. Se convirtió rápidamente en el mayor éxito más grande de la banda de Queen, con ventas internacionales de siete millones de copias.
La canción alcanzó el n.º 1, el primer puesto en el Billboard Hot 100, en n.º 2, el segundo en las listas de R&B y Disco Top 100, en el Reino Unido la canción alcanzó el séptimo puesto n.º 7, mientras que también llegó al primero n.º 1 aparte de los Estados Unidos en países como Argentina, Canadá, Chile, España, Costa Rica y Guatemala.
Debido al éxito que tuvo este tema de la canción, Queen abandonó su estilo típico para dar paso a uno más dirigido y pegado hacia el género disco o el dance, y el resultado de esto fue el álbum Hot Space.
En un principio la canción no pensaban incluirla o no sería incluida en el álbum, ya que los integrantes de Queen no la consideraban «lo suficientemente buena» y además ni/no pensaban lanzarla como sencillo hasta que Michael Jackson les dijo que estaban o que estarían locos si no lo hacían, sino la lanzaban, e irónicamente fue un gran éxito para la banda y su primer y segundo número uno en Estados Unidos. De hecho, la canción fue escrita para ser cantada con Jackson, cosa que no pasó por cuestiones de tiempo.
22 de agosto de 1989, L.A. Guns publica el álbum «Cocked & Loaded«.
Cocked & Loaded es el segundo álbum de estudio de la banda estadounidense de hard rock L.A. Guns. Grabado en los estudios de Hollywood One on One, Music Grinder y Conway Recording, fue producido por Duane Baron, John Purdell y Tom Werman, y lanzado el 22 de agosto de 1989 por Vertigo Records. El álbum es el primero en presentar al baterista Steve Riley. «Rip and Tear», «Never Enough», «The Ballad of Jayne», «I Wanna Be Your Man» y «Malaria» fueron lanzados como singles del álbum.
Tras el éxito de su álbum debut homónimo el año anterior, LA Guns se dispuso rápidamente a grabar el seguimiento en 1989. La escritura de todas las pistas se atribuyó a los cinco miembros de la banda, mientras que «Never Enough» fue co-escrita. por Gregg Tripp y Phil Roy. Cuatro pistas fueron regrabadas por la formación clásica reunida de la banda en 1999 para la compilación Greatest Hits and Black Beauties, y el álbum completo fue regrabado para el lanzamiento Cocked & Re-Loaded.
Tras su lanzamiento, Cocked & Loaded alcanzó el puesto 38 en el Billboard 200 y fue certificado oro por la Recording Industry Association of America en 1990. Tanto «Rip and Tear» como «The Ballad of Jayne» alcanzaron el top 50 del Billboard Mainstream. Rock chart, mientras que este último se registró en el número 33 en el Billboard Hot 100. La respuesta de los medios al álbum fue positiva, y los críticos elogiaron el desarrollo de la banda del sonido de su álbum debut el año anterior.
Tras su lanzamiento, Cocked & Loaded debutó en el número 89 en el Billboard 200 de EE. UU. Pasó un total de 56 semanas en la lista, alcanzando el número 38 en julio de 1990. Ese mismo mes, el álbum fue certificado oro por la Recording Industry Association of America, por ventas internas superiores a 500.000 unidades certificadas. Fuera de los Estados Unidos, el álbum alcanzó el puesto 23 en la lista de álbumes japoneses, y el número 38 en la lista de álbumes del Reino Unido.
La respuesta de los medios a Cocked & Loaded fue en general positiva. La revista Cash Box afirmó que la banda había «crecido a pasos agigantados» desde el lanzamiento de su debut homónimo el año anterior, elogiando la actuación del guitarrista principal Tracii Guns en particular. La reseña de la revista Billboard fue más mixta, ya que describieron el álbum como «un asunto irregular» y agregaron que la banda «tiene un sonido que roza el metal genérico a veces, pero cuando los miembros hacen clic … pueden correr con los mejores del paquete «. La opinión de la escritora de Los Angeles Times, Janiss Garza, fue similar, quien afirmó que «el descarado desprecio del quinteto con sede en Los Ángeles por la sutileza funciona, siempre y cuando no pienses demasiado» y elogió a «Magdalaine» y «Give a Little» en particular como «algunos giros interesantes».
22 de agosto de 1997, se publica el segundo álbum de estudio de Rammstein «Sehnsucht».
Sehnsucht (alemán para «Deseo») es el segundo álbum de estudio de la banda alemana Neue Deutsche Härte Rammstein. Fue lanzado el 25 de agosto de 1997 a través de Motor Music en Europa y Slash Records en Estados Unidos. Es el único álbum íntegramente en alemán certificado platino por la RIAA en los Estados Unidos. El álbum alcanzó el puesto número uno en las listas de éxitos de Australia y Alemania. En 2020, Metal Hammer lo incluyó en su lista de los 10 mejores álbumes de 1997.
La carátula del álbum se puede desplegar, revelando fotos de las caras mutiladas de cada uno de los miembros de Rammstein. Las fotos son del artista austriaco Gottfried Helnwein. En las imágenes se ven sobre las caras de los músicos lo que parecen ser instrumentos de tortura hechos con alambres. En realidad se trata de instrumental quirúrgico original que perteneció a Ferdinand Sauerbruch, uno de los más famosos cirujanos de todos los tiempos.
En el dorso aparece la foto de una playa de arena blanca.
Lista de canciones
N.º | Título | Duración | |
---|---|---|---|
1. | «Sehnsucht («Nostalgia«)» | 4:05 | |
2. | «Engel («Ángel«)» | 4:25 | |
3. | «Tier («Bestia«)» | 3:48 | |
4. | «Bestrafe mich («Castígame«)» | 3:37 | |
5. | «Du hast («Tú Tienes«)» | 3:56 | |
6. | «Bück dich («Inclínate«)» | 3:23 | |
7. | «Spiel Mit Mir («Juega conmigo«)» | 4:46 | |
8. | «Klavier («Piano«)» | 4:26 | |
9. | «Alter Mann («Anciano«)» | 4:25 | |
10. | «Eifersucht («Celos«)» | 3:37 | |
11. | «Küss mich (Fellfrosch) («Bésame (rana peluda)«)» | 3:30 | |
12. | «Du Hast (English Version) (Bonus track en las versiones extendidas en CD)» | 3:54 | |
13. | «Engel (English Version) (Bonus track en las versiones extendidas en CD)» | ||
14. | «Stripped («Desvestido«) (Bonus track en la versión micro-casete y en versiones extendidas CD)» | 5:16 |
22 de agosto de 2005, Arch Enemy publica su sexto álbum «Doomsday Machine«.
Doomsday Machine es el sexto álbum de estudio de la banda de death metal melódico Arch Enemy, producido por Rickard Bengtsson y mezclado por Andy Sneap. Es el tercer álbum con la característica voz de Angela Gossow. El álbum tuvo algo de éxito comercial alcanzando la posición #87 en el Billboard Top 200 vendiendo 12 000 copias.
Doomsday Machine logró alcanzar la posición 87 en «The Billboard 200» y la posición 12 en los «Top Independent Albums» de la revista Billboard.
Doomsday Machine recibió críticas mixtas por parte de los críticos. Adrien Begrand de PopMatters elogió las canciones destacando «Enter the Machine», «Nemesis» y «My Apocalypse». Dijo que Michael y Christopher Amott «realmente brillan en el álbum» y que Arch Enemy «casan lo brutal con lo melódico» con «una habilidad impresionante». Tom Day of musicOMH, que también elogió «Enter the Machine» y lo calificó de «un excelente ejemplo de metal en su máxima expresión … Este instrumental es simplemente impresionante», dijo que Arch Enemy «se distingue de tantos mediocres El death metal actúa sin dejar nunca que sus canciones se estanquen «. Pal Meentzen de Maelstrom dijo que Doomsday Machine» da un ejemplo digno de lo mejor de la melo-muerte (sueca) actual. Es un álbum ligeramente mejor que Wages of Sin y mucho mejor que Anthems of Rebellion ”y llamado“ My Apocalypse ”de“ ejemplo perfecto de una banda que ha encontrado la consistencia adecuada en su formación ”. Sin embargo, criticó la desaparición de «Slaves of Yesterday». Evil Rocker of Metal Rules señaló que «quizás el aspecto más impresionante de este álbum es el uso intensivo de guitarras duales y solos [sic], algo que no suele estar en la vanguardia de este género». Jackie Smit de Chronicles of Chaos sintió que el álbum presenta mejoras significativas con respecto al álbum anterior Anthems of Rebellion y comentó que «en su conjunto es probable que decepcione solo al oyente más selectivo». Eduardo Rivadavia de Allmusic dijo que Doomsday Machine es «fundamentalmente, otro inmaculadamente produjo el álbum Arch Enemy, forjado en primer lugar por la visión de la guitarra de Michael Amott «. Ciaran Meeks de Metal Eater comentó que la banda» ha vuelto a sus raíces en este álbum, reelaborando y revitalizando la filosofía musical de álbumes como como Stigmata y Burning Bridges en un contexto de la nueva generación del milenio que, sin duda, aplastará tanto a los oyentes nuevos como a los viejos hasta la sumisión boquiabierta.
Lista de canciones
- «Enter the Machine» – 2:02
- «Taking Back My Soul» – 4:35
- «Nemesis» – 4:12
- «My Apocalypse» – 5:25
- «Carry the Cross» – 4:12
- «I Am Legend / Out for Blood» – 4:58
- «Skeleton Dance» – 4:33
- «Hybrids of Steel» – 3:49
- «Mechanic God Creation» – 5:59
- «Machtkampf» – 4:16
- «Slaves of Yesterday» – 5:01
- «Heart of Darkness» − 4:51 (en vivo París 2004) (Japón Bonus Track)
- «Bridge of Destiny» − 8:04 (en vivo París 2004) (Japón Bonus Track)
Integrantes[editar]
- Angela Gossow − voz
- Michael Amott − guitarra
- Christopher Amott − guitarra
- Sharlee D’Angelo − bajo
- Daniel Erlandsson − batería
La entrada Rockfemérides 22 Agosto aparece primero en Dioses del Metal.
Source: diosesdelmetal.org