Hoy cumplen años Geezer Butler, bajista de Black Sabbath; Jason Rullo, batería de Symphony X; Judas Priest publica «Screaming for Vengeance» y se publica «Shadow Train», un box set de dos CD’s del guitarrista George Lynch.
17 de julio de 1949, nace Geezer Butler, bajista de Black Sabbath.
Terence Michael Joseph «Geezer» Butler (n. Aston, Birmingham, Inglaterra; 17 de julio de 1949) es un músico y compositor británico, célebre por formar parte de la banda de heavy metal Black Sabbath como bajista1 y escritor de las letras de sus canciones. Geezer también ha grabado con Heaven and Hell, GZR y Ozzy Osbourne.
Butler recibió el apodo de «Geezer» aproximadamente a los ocho años, comentó en una ocasión. «Yo solía llamar a todo el mundo Geezer en la escuela». «Fue sólo un término para llamar a una persona». «Ya sabés, como guy en los Estados Unidos». «En Inglaterra, el término es Bloke o Geezer». «Solía llamar a todo el mundo Geezer y luego, al final todo el mundo empezó a llamarme Geezer».
Butler creció en una familia con clase obrera católica y con ascendencia Irlandesa. Él fue fuertemente influenciado por el escritor Aleister Crowley cuando era adolescente. Butler formó su primera banda, Rare Breed, en el otoño de 1967, con Ozzy Osbourne quién pronto se uniría como vocalista. Butler salió con una chica quién vivía cerca de la casa de Tony Iommi y los primeros recuerdos de Geezer que tenía Iommi fueron verlo pasar por su casa en Birmingham con bastante frecuencia para visitarla. Más tarde, Iommi y Geezer se conocieron cuando sus bandas tocaron en un club nocturno cercano. Separados por un tiempo, Osbourne y Butler se reunieron en el cuarteto de Blues, Polka Tulk, junto con el guitarrista Iommi y el baerista Bill Ward. Ellos renombraron a su banda como Earth, pero después de encontrar una banda en el pequeño círculo inglés con el mismo nombre, pronto adoptaron el nombre de Black Sabbath a mediados de 1969.
Inspirado por John Lennon, Butler tocaba la guitarra rítmica antes de estar en Black Sabbath, en una banda llamada Rare Breed con su amigo Ozzy Osbourne. Cuando Sabbath estaba formado, Iommi dejó en claro que el no tocaría con otro guitarrista, así que Butler se movió al bajo. Butler cita a Jack Bruce de Cream como su más grande influencia como bajista. Iommi describió a Butler cómo »de otro planeta» en los primeros días de la banda; él tomaba LSD, vestía ropa de Hippie, y era muy tranquilo. En el tiempo que fue formado Black Sabbath, Butler estaba estudiando para convertirse en contador, y este entrenamiento le resultó efectivo, al administrar las finanzas de la banda en los primeros días.
Butler dejó brevemente Black Sabbath en 1980 durante la grabación de su disco Heaven and Hell para lidiar con sus problemas personales. Él de nuevo dejó la banda en 1984 después de estar en el tour de su disco de 1983, Born Again. En 1988 se unió con su excompañero de Black Sabbath, Ozzy Osbourne para formar parte de la gira del No Rest for the Wicked Tour. Butler se reunió con Black Sabbath en 1991 para comenzar a grabar Dehumanizer, pero de nuevo dejó el grupo después de la gira de Cross Purposes en 1994.
En 1995 Butler se unió con Ozzy Osbourne para tocar en el disco Ozzmosis. Luego de grabar dicho disco, formó GZR, publicando Plastic Planet en 1995. Su siguiente álbum, Black Science, fue publicado en 1997. Butler se reunió una vez más con Sabbath en la edición del Ozzfest, y se mantuvo con la banda desde entonces. En 2005 se lanzó Ohmwork, su tercer álbum en solitario. En octubre de 2006 fue anunciado que Butler, junto con Tony Iommi volverían a reformar la era de Dehumanizer en la formación contando con Ronnie James Dio y Vinny Appice bajo el nombre de Heaven and Hell. Geezer grabó y participó en el tour del álbum 13 que fue organizadó como The End Tour en 2017.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Geezer_Butler
17 de julio de 1972, nace Jason Rullo, batería de Symphony X.
Jason Rullo es el baterista de la banda Symphony X, nació el 17 de julio de 1972.
Empezó a tocar batería a los 11 años. «Tomé lecciones pero estaba más interesado en tocar canciones de Van Halen que practicar mis 5 stroke rolls, entonces eso sólo duró aproximadamente 6 meses».1 El baterista Sonny Lgoe le dio lecciones privadas en 1991, luego fue a «Drummer’s Collective» y estudió con Pete Zeldman; más tarde conoció a Michael Romeo el cual le pidió que se uniera a su nueva banda Symphony X en 1994.
Discografía junto a Symphony X
- Dance Macabre – (Demo, 1994)
- Symphony X (álbum) – (1994)
- The Damnation Game – (1995)
- The Divine Wings of Tragedy – (1997)
- Twilight in Olympus – (1998) (En este álbum toco el baterista Tom Walling debido a que Jason Rullo tuvo problemas personales durante la grabación)
- Prelude to the Millennium – (1998)
- V: The New Mythology Suite – (2000)
- Live on the Edge of Forever – (2CD en Vivo, 2001)
- The Odyssey – (2002)
- Rarities And Demos – (Church Of The Machine Fan Club CD 1, 2005)
- Paradise Lost – (2007)
- Iconoclast – (2011)
- Underworld – (2015)
17 de julio de 1982, Judas Priest publica «Screaming for Vengeance«.
Screaming for Vengeance es el octavo álbum de estudio de la banda británica de heavy metal Judas Priest, publicado en 1982 por Columbia Records. Tras su lanzamiento se convirtió en su producción más exitosa a nivel mundial, con 2 millones de copias vendidas solo en los Estados Unidos hasta el 2001.
De acuerdo a la crítica es el álbum que capitaliza el éxito comercial de la banda, cuyo proceso fue iniciado con British Steel. A su vez, es nombrado como uno de los mejores y más importantes discos del género de la década de los ochenta. Es por ello que es citado en varias listas de los mejores álbumes de metal de todos los tiempos, como por ejemplo en la revista IGN, que lo posicionó en el puesto 15 de los 25 álbumes más influyentes del metal.
En 2001 se remasterizó con dos pistas adicionales; «Prisoner of Your Eyes» grabado durante las sesiones de Turbo y una versión en vivo de «Devil’s Child», grabada en Memphis en 1982. Por su parte y como celebración del 30° aniversario desde su lanzamiento, en 2012 se publicó una edición especial que incluyó seis canciones adicionales, junto a un DVD de su presentación en vivo en el US Festival de 1983.
Entre septiembre y octubre de 1981 se dirigieron a los Ibiza Studios en España, donde escribieron y grabaron una gran cantidad de canciones con planes de lanzar un nuevo disco a principio de 1982, al cual llamarían simplemente Screaming. A pesar que las grabaciones estaban listas, la banda junto a Tom Allom no quedaron conformes con ellas, por lo que decidieron retomar el proceso de grabación luego de la segunda serie de conciertos por Europa en el marco de la gira World Wide Blitz Tour.
Ya en enero de 1982 retomaron las canciones grabadas; algunas fueron remezcladas y otras descartadas. De acuerdo a Glenn Tipton en una entrevista a la revista Guitar Player en 1983, confirmó que habían descartado cuatro a cinco canciones ya que según él habían escrito cinco mejores.
En abril de ese mismo año todas las canciones —a excepción de una— fueron mezcladas en los Beejay Recording Studios en Orlando (Florida) y en los Bayshore Recording Studios de Coconut Grove (Miami). En una entrevista realizada por Classic Rock Revisited a Ian Hill en el 2002, afirmó que al momento de mezclar los temas descubrieron en las cintas un demo de «You’ve Got Another Thing Comin’», que en par de horas la regrabaron en los estudios Beejay Recording y que la agregaron a último momento al listado de canciones.
Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Screaming_for_Vengeance
17 de julio de 2015, se publica «Shadow Train«, es un box set de dos CD’s del guitarrista George Lynch. Publicado por Rat Pak Records.
Lista de Títulos
1-1 | Vulture | 4:51 |
1-2 | Currency Of Lies | 4:13 |
1-3 | Power And Resistance | 4:14 |
1-4 | Now It’s Dark | 5:09 |
1-5 | Vulture (Slight Return) | 2:14 |
1-6 | I Am Weapon | 4:42 |
1-7 | Ghost | 5:03 |
1-8 | White Clay | 5:34 |
1-9 | Fight No More | 3:44 |
2-1 | Believe | 6:11 |
2-2 | Blinded | 3:52 |
2-3 | Fallen | 5:08 |
2-4 | Glitter | 4:48 |
2-5 | Prayer Mechanism | 4:36 |
2-6 | Sioux Wake Up | 4:03 |
2-7 | Trail Of Tears | 6:00 |
2-8 | Under A Crooked Sky | 6:10 |
2-9 | World On Fire | 5:10 |
Créditos
- Bass – Gabe Rosales
- Drums – Jimmy D’Anda
- Keyboards – Donnie Dickman
- Lead Guitar, Rhythm Guitar – George Lynch
- Lead Vocals – Gregory Analla
La entrada Rockfemérides 17 Julio aparece primero en Dioses del Metal.
Source: diosesdelmetal.org