Hoy cumple años King Diamond, además un día como hoy su banda publicó «The Spider’s Lullabye», también un 14 de junio se lanza el álbum «El espíritu del vino» de Héroes del Silencio, Marilyn Manson publica como single «Rock is Dead» y MasterPlan edita «Novum Initium».
14 de junio de 1956, nace King Diamond.
King Diamond es el seudónimo del músico danés Kim Bendix Petersen (Copenhague, 14 de junio de 1956). King Diamond da nombre también a su tercer proyecto musical (después de Black Rose y Mercyful Fate), en el cual es líder como vocalista y compositor. La revista Hit Parader lo clasificó en el número 85 en la lista de los 100 mejores vocalistas de Metal del mundo.
King Diamond hizo su debut con Black Rose, una banda con influencias del rock psicodélico y del hard rock, formada en el año 1979. En 1981 conformaría la banda Mercyful Fate, su primer gran proyecto, mezclando un complejo y oscuro heavy metal con letras explícitamente satánicas. Finalmente creó King Diamond como su proyecto solista, activo desde 1985, antes de suspender la actividad de Mercyful Fate en 1999.
Otros proyectos en los cuales se vio involucrado con anterioridad fueron: Brats, banda de hard rock/punk en la cual participó como vocalista en 1981, y en el proyecto heavy metal Danger Zone, en ese mismo año. También colaboró en 2004 en el proyecto Probot de Dave Grohl, en la canción «Sweet Dreams» del álbum homónimo.
Proyecto solista
Como solista evolucionó su sonido hacia un heavy metal más oscuro y teatral, con toques progresivos, conservando la crudeza y los característicos cambios de ritmo de Mercyful Fate. También se alejó de las letras explícitamente satánicas y se ha dedicado a realizar álbumes conceptuales de horror, en los cuales acostumbra desarrollar historias de su propia autoría, siendo la historia del álbum Abigail la más representativa, a la vez que musicalmente ha sido su trabajo más aclamado por los fanes y el que mejores críticas ha recibido por parte de la prensa especializada.
La característica voz de King (con cambios abruptos en la entonación y el uso recurrente del falsete), su estrafalario maquillaje, su peculiar relación con el satanismo, sus letras, sus historias y los efectos especiales de sus discos lo hacen único en el género. Su polémico estilo vocal, en especial el timbre de su falsete, ha sido objeto tanto de admiración como de rechazo por parte del público metalero, siendo en ocasiones calificado como «exagerado» o «demasiado chillón». Si bien es cierto que el falsete es sólo una parte de su múltiple técnica vocal, ha sido este el que lo ha caracterizado y le ha dado su originalidad; no obstante es evidente su amplio y bien entrenado registro y la capacidad emotiva con la que lo maneja en el estudio y en el escenario.
La colaboración de Andy LaRocque como guitarrista, coautor de varios temas y recientemente productor de la banda ha sido fundamental a la hora de definir el sonido de King Diamond. Sus complejos solos y riffs han sido el distintivo instrumental de la banda, gracias al cual su sonido se alejó de las tendencias dominantes del heavy metal de los años ochenta. Andy LaRocque es el único miembro original que continúa desde 1985 junto a King en el proyecto.
Otro aspecto que caracteriza a King Diamond son los performances que realiza en vivo, en los cuales acostumbra representar las historias de horror de sus álbumes. Actualmente la banda cuenta con una actriz llamada Jody Cachia, quien se encarga de representar diversos personajes de las historias de Diamond en sus shows.
Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/King_Diamond
14 de junio de 1993, Héroes del Silencio lanza el álbum »El espíritu del vino».
El espíritu del vino es el título del tercer álbum de estudio del grupo español Héroes del Silencio. Se grabó en los estudios Gallery en Chertsey (Surrey), bajo la producción musical de Phil Manzanera, y fue mezclado en los estudios Metropolis de Londres. Se presentó simultáneamente para toda Europa en Berlín, Alemania, el 3 de junio de 1993.
Es, según algunas opiniones, el disco más exitoso de la carrera de Héroes del Silencio, donde explotan su faceta más roquera, inspirándose en el rock and roll de los años 60 y 70.
Además, se hizo patente la influencia de Phil Manzanera. Los pianos y hammond estuvieron a cargo de Copi Corellano, mientras que el propio Manzanera se encargó de la guitarra rítmica.
Las letras se tornaron mucho más complejas, lo que sería la seña de identidad del grupo. En conjunto es un disco complejo, extenso, barroco, experimental. A menudo se identifica este álbum con los excesos que rodearon esta etapa del grupo; de hecho la gira que lo llevaría al directo sería bautizada como «Camino del Exceso».
Aunque podemos encontrar una influencia obvia en el poema El alma del vino de Charles Baudelaire, el título ha sido atribuido a la inspiración surgida en un momento en el que la agrupación se encontraba en pleno estado de ebriedad. Las letras son el claro reflejo de ello, y han sido identificadas las drogas, los sueños y la poesía simbólica.
En la edición LP el formato fue de disco doble, y en la edición CD, un disco con 16 temas. Fue número uno en España y alcanzó el número nueve en Alemania, su mayor éxito allí. También fue, debido a su complejidad instrumental, un álbum en que fue necesaria la presencia de una segunda guitarra, puesto que le fue asignado al guitarrista mexicano Alan Boguslavsky, como apoyo a Juan Valdivia.
Listado de canciones
Todas las canciones escritas por E. Bunbury, J. Valdivia, P. Andreu, J. Cardiel.
No. | Canción | Duración |
---|---|---|
1. | Nuestros nombres | 5:57 |
2. | Tesoro | 2:19 |
3. | Los placeres de la pobreza | 4:58 |
4. | La herida | 6:54 |
5. | La sirena varada | 4:15 |
6. | La apariencia no es sincera | 7:01 |
7. | Z | 0:55 |
8. | Culpable | 5:59 |
9. | El camino del exceso | 5:35 |
10. | Flor de loto | 6:18 |
11. | El refugio interior | 1:29 |
12. | Sangre hirviendo | 5:11 |
13. | Tumbas de sal | 4:32 |
14. | Bendecida 2 | 0:36 |
15. | Bendecida | 5:58 |
16. | La alacena | 3:43 |
Créditos
- Héroes del Silencio
Más info: https://es.wikipedia.org/wiki/El_esp%C3%ADritu_del_vino
14 de junio de 1995, King Diamond publica «The Spider’s Lullabye».
The Spider’s Lullabye es el sexto álbum de estudio perteneciente al grupo King Diamond.
Salió al mercado el 14 de junio de 1995 a través del sello discográfico Metal Blade Records. The Spider Lullaby no es un álbum conceptual sino otra ópera rock de inspiración gótica que contiene algunos de sus más melódicos y bien escritas canciones. Cabe resaltar que las melodías 7 al 10 constituyen una historia.
Argumento y lista de canciones
N.º | Título | Escritor(es) | Duración | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1. | «From The Other Side» (Relato de una persona que sufre una experiencia extracorporal.) | King Diamond | 3:47 | |||||||
2. | «Killer» (Richard Ramirez un asesino en serie setenciado a pena de muerte.) | Diamond, Andy LaRocque | 4:14 | |||||||
3. | «The Poltergeist» (gira en torno a un cazador de fantasmas que detecta un espíritu.) | Diamond | 4:27 | |||||||
4. | «Dreams» (Se trata de un hombre que sufre una serie de horribles pesadillas.) | Diamond | 4:37 | |||||||
5. | «Moonlight» (Habla de un grupo de niños malditos, clara alusión a la película El Pueblo de los Malditos (1960)) | Diamond | 4:30 | |||||||
6. | «Six Feet Under» | Diamond, LaRocque | 4:02 | |||||||
7. | «The Spider’s Lullabye» (Relato de un hombre llamado Harry, que sufre de aracnofobia, es recluido en un sanatorio para enfermos metales.) | Diamond | 3:40 | |||||||
8. | «Eastmann’s Cure» | Diamond | 4:30 | |||||||
9. | «Room 17» | Diamond | 8:17 | |||||||
10. | «To The Morgue» | Diamond, LaRocque | 5:00 | |||||||
47:04 |
Integrantes
- King Diamond – vocalista, teclista, clavecín
- Andy LaRocque – guitarrista
- Herb Simonsen – guitarrista
- Chris Estes – bajista
- Darrin Anthony – baterista
14 de junio de 1999, Marilyn Manson publica como single «Rock is Dead».
«Rock is Dead» (en español: El Rock está muerto), es una canción del grupo estadounidense Marilyn Manson, la cual fue lanzado como sencillo, el 14 de junio de 1999, extraído de su tercer disco de estudio, Mechanical Animals. La canción fue incluida en la banda sonora de The Matrix.
El título de la canción alude al interés permanente de Manson en la filosofía de Friedrich Nietzsche. En este caso particular, por lo menos para el título, su concepto de «Dios ha muerto». También podría referirse a la cultura occidental, título que ha sido ampliamente aceptado, por lo tanto «Rock Is Dead» puede estar asociado con el pensamiento que Nietzsche estaba usando («Dios ha muerto»).
Otra de las interpretaciones acerca de su contenido es atribuido al mundo siendo controlado por los medios de comunicación, en este caso mencionando a la televisión, por la cual, la gente se deja influenciar por ella como si fuera un dios.
El video de la canción (dirigido por Samuel Bayer) cuenta con Manson vestido como Omega y su banda (tal vez como The Mechanical Animals) dando un concierto en el escenario. Más adelante en el vídeo, se les muestra como los integrantes de la banda destruyen sus instrumentos, en alusión a Manson destruyendo las estatuas de tamaño natural de el mismo (como Omega) en el vídeo de The Dope Show. Otra versión del vídeo contiene las mismas imágenes de la presentación, editado con imágenes de The Matrix, película para la cual fue ofrecida la canción como sencillo promocional.
14 de junio de 2013 Masterplan publica el álbum «Novum Initium».
Es el quinto álbum de la banda de power metal alemana Masterplan, lanzado por AFM Records. En una entrevista de 2012 con el productor Roland Grapow sobre el entonces próximo álbum, declaró que «Estamos buscando un álbum más potente esta vez .. Aún con grandes melodías y sentimientos, pero también con más orquestación y cosas más rápidas de nuevo … sólo más metal».
Lista de canciones
1. Per Aspera Ad Astra
2. The Game
3. Keep Your Dream Alive
4. Black Night Of Magic
5. Betrayal
6. No Escape
7. Pray On My Soul
8. Earth Is Going Down
9. Return From Avalon
10. Though Your Eyes
11. Novum Initium
12. 1492 (bonus track edición limitada)
13. Fear The Silence (bonus track edición limitada)
Formación
Rick Altzi: Voz
Roland Grapow: Guitarras y voz
Jari Kainulainen: Bajo
Axel Mackenrott: Teclados
Martin Skaroupka: Batería
La entrada Rockfemérides 14 junio aparece primero en Dioses del Metal.
Source: diosesdelmetal.org