![Reseña: Eden «Alma De Libertad» (Thornado Music 2024) Reseña: Eden «Alma De Libertad» (Thornado Music 2024)](https://eternalmetal.cl/wp-content/uploads/2024/10/eden-uolpNG.jpeg)
Nuevos comienzos para las huestes de Eden, que presenta una remozada alineación para este “Alma De Libertad”, sexto largo de la banda asturiana, compuesta por Fernando Argüelles en baterías, Juanjo Díaz al bajo, Fernando González “Dini” en voces, Álvaro Cocina y Javier Díaz guitarras, quedando éste último ya como único superviviente de aquél “Polvo De Diamantes” con el que debutaran en 2005.
Las baterías de este nuevo trabajo se registraron en Estudio ACME (Avilés) a las órdenes de Miguel Herrero y Pedro Luis Álvarez, mientras que voces, bajos y guitarras se materializaron en el también asturiano Fortress Studio. Las pistas resultantes serían finalmente mezcladas y masterizadas por el Everwake Alfredo Arold. El disco cuenta con teclados de Jesús Pérez y Vicente Fernández (“666”) y viene adornado por el diseño y la foto de Nacho GS, autor además de los tres videoclips promocionales que adornan esta reseña. En la calle vía Thornado Music el cuatro de octubre.
“Cenizas” ejerce de introducción al nuevo álbum de los asturianos. No me engancha, es cierto, pero más por manías personales que no por su propia factura. A través de una pequeña narración da paso a “Ave Fénix”, donde ya va quedando claro el buen sonido y la equilibrada mezcla de los que disfruta este “Alma De Libertad”. Aquí se dan cita los mejores Eden, esos que tejen un heavy metal con cierto regusto al hard de los ochenta y en el que la voz del otrora Decibel Race Dini no podría encajar mejor. Muy cumplidor éste en estrofas y de lo más esforzado en los tonos altos de los estribillos. Me gustan las teclas que vendrán a anticipar al solo. La propia línea de batería que Argüelles traza bajo él. También lo cuidadosamente estructurado que resulta el propio solo en sí. Uno de los temas grandes del disco.
“Nunca más” añadirá algo más de picante a la mezcla. Partiendo de la animosa línea de batería, Eden trazan otro corte con gancho y pegada. Destaca igualmente el buen soporte que entrega el notable colchón de teclas. Adorna a alguna de las mejores estrofas de todo el largo, con un Dini en su clave más elegante. Tanto el mayor vigor que la composición adquiere camino de estribillos como las buenas armonías que ahí se suceden creo que funcionan. El solo de guitarra, virguero en su justa medida, anticipará un buen epílogo.
Esta “Alma De Libertad” que da nombre al disco dispone del arranque más abiertamente épico del mismo. Eden traducen ese prólogo en un metal por el que se colarán ciertos destellos a lo Symphony X en arreglos. Medio tiempo bien macerado y mejor ejecutado, con un Dini en tonos ahora más firmes y rotundos. Sí, a estas alturas del cuento la letra puede pecar de recurrente. Con eso y con todo me gusta la entrega del vocalista aquí, especialmente en estribillos. Acompaña Argüelles con el doble bombo y el solo, de extraño comienzo, se alza finalmente como uno de los más llamativos del disco homónimo.
“Muerte Carmesí” rompe con la tónica vivaracha que arrastraba el álbum para ofrecer unas primeras estrofas más a medio gas, que irán dando paso a otro metal alegre y trotón marca de la casa. Quizá los riffs de esas partes más intensas puedan pecar de recurrentes. No quisiera decir simplones. Pero me gustan las melodías que acompañan a los estribillos. También los coros con los que Dini anticipa el solo de guitarra. Que me agrada por cómo, a pesar de esa confección duelista tan dada al exceso ególatra, opera sin embargo en favor de la composición en sí. Una de las que más peso ha ido ganando tras cada una de las escuchas.
“Ella” transfiere un hard heavy pleno de gancho y buenos arreglos. Sobre un marcado colchón de aires sinfónicos, irrumpen los Eden más elegantes. Todo me funciona. La forma en que Dini enfrenta las estrofas y que me recuerda a los primerísimos Avalanch. El solo de su tronco central. Los cambios de ritmo que conducen hasta estribillos. Y aunque puede que la rima de estos se me atragante más de lo que me gustaría, un corte bien construido, de lo más pegadizo y que a buen seguro no faltará en futuros shows de la banda.
“Puede Ser” parte desde una cuidada introducción al piano para más adelante pisar el terreno de la balada más recurrente y desembocar en un metal que llega a bordear las lindes del power. Por ahí uno de los cortes más diversos del disco pero donde echo en falta la duración que tienen otros cortes del tracklist. “Ella” sin ir más lejos. Vuelve a dejarse notar en todo caso el doble bombo de Argüelles y los (breves) riffs trotones que aparecen por aquí vuelven a confirmarse como la “vieja confiable” del metal de toda la vida. Ojo también al estupendo solo de guitarra que la banda traza aquí.
“666”, esta vez con Vicente Fernández a cargo de las teclas, revela un prólogo que, de nuevo, me recuerda a unos Avalanch de “Llanto De Un Héroe”. Apenas un guiño pues, a pesar de una cierta oscuridad durante estrofas, estos siguen siendo los Eden de toda la vida. De hecho podría decir que este estribillo de Dini, cuidadosamente apoyado por unas buenas melodías de guitarra, pasa por ser mi favorito de todo el álbum.
De “El Fin” me agrada en gran medida ese inicio tan melódico, por mucho que los riffs puedan pecar de planos. Da igual, porque Dini traza unas cuidadas estrofas y la banda inserta buenos cambios de ritmo camino del agudo estribillo. Eden abrazando sin complejos su vena más hard. Puede que el pequeño guiño de teclas que precede al solo mereciera algo más de desarrollo. El propio solo en sí, de hecho. Pero en líneas generales es un corte que me agrada.
La final “Como Un León” vendrá a partir de otro de mis riffs favoritos de todo el largo, quizá porque deja traslucir a los Eden más heavies. Es el corte más extenso del disco y su letra, obra de Javier Díaz, tiene mucho de reivindicación, particularmente en su estribillo:
“Como un león lucho feroz. Sigo adelante no existe el temor”.
La pequeña pausa de su tronco central precede a un efervescente solo de guitarra. El pequeño acelerón final desata a los Eden más veloces y, en líneas generales, pocas pegas se me ocurren para este cierre.
Sabiendo el tipo de disco que uno tiene en frente, pocas pegas que poner a este “Alma De Libertad”. De hecho y como habréis podido leer, estas tienen que ver con ciertas manías de quien escribe que con errores de bulto de la banda. Dini parece haber caído de pie en el seno de los asturianos. No solo arregla y escribe las letras de “Cenizas”, “El Fin”, “Nunca Más”, “Ave Fénix”, “Puede Ser” y “666” sino que su propio registro se amolda como un guante a la clásica propuesta de la banda. Entre medias caben buenos solos, temas bien producidos y con gancho pero sobre todo la sensación de que los chicos ha meditado profundamente este nuevo álbum. Y obrado en consecuencia.
Texto: David Naves