Reseña: Chaos Before Gea «Tiamat – Part II» (Autoproducción 2023)

Pues ya tenemos con nosotros la continuación de “Tiamat”, aquél Ep que los malagueños Chaos Before Gea editaran en junio de 2023 y del que dimos buena cuenta por aquí. Intervienen en esta continuación David Arroyo (batería, coros, guitarra), Raúl Muñoz (guitarras), Ismael Pérez (voces). Cuenta además la banda con la ayuda de José María Tornay (bajo, arreglos y guitarras adicionales) para cuatro temas grabados en los Wave Nation Studios de Ronda (Málaga) y que serían posteriormente masterizados por el propio Tornay. Adornado una vez más por el arte colorista de Víctor Doblado, este nuevo Ep vio la luz en octubre del pasado año.

Ishtar” arremete desde ritmos firmes pero apaciguados, rotos, o mejor dicho, alimentados por voces agrias y una cualidad casi atmosférica en lo que a melodías se refiere. Chaos Before Gea continúan con ese metal contemporáneo pero multidisciplinar, contribuyendo mediante discretos cambios de ritmo a mantener el foco en una interesante labor de composición. Porque el corte suena cohesionado a pesar de la amalgama de capas y colores que maneja. Ahí destaca por su mayor nerviosismo primero y por la explícita sequedad después un tronco central ágil y dinámico, que termina por destapar a los C.B.G. más técnicos. Inteligente arranque.

Atlantis”, en particular a través de sus primeras estrofas, me recuerda sobremanera a los británicos Architects. Y es que hay cierta pulsión cercana al mathcore más al uso, si bien toda vez esta alcanza su estribillo, es un metalcore más formal quien adquiere todo protagonismo. Sin ser un tena del todo plano, nunca lo son con esta gente, bien es cierto que encuentro menos recovecos que en el corte apertura. Quizá por ahí un resultado global más accesible. Quizá también por ello lo de su traslación al tan traído terreno del lyric video. Buenos detalles técnicos alumbran el camino hacia el puente central. Sorprende ahí ese deje casi circense, al más puro estilo Devin Townsend del magnífico “Deconstruction”. A buen seguro no faltará en sus directos.

Blasphemy” sorprende con esa deriva tan cercana al thrash de segunda mitad de los noventa como deudora del metalcore más retorcido. La primera personificada en los llamativos riffs del prólogo y la segunda en ese trazo retorcido, casi laberíntico, que la banda adopta más adelante. Poderoso doble juego vocal el que Chaos Before Gea plantean aquí. Y aunque la producción pierda por momentos el tan ansiado y necesario equilibrio, todo parece en su sitio cuando adoptan esa mayor pesadez camino del epílogo. Un corte breve, ni tan siquiera tres minutos y medio, pero una buena muestra de su buen ojo a la hora de combinar diferentes tonos e influencias.

Tiamat”, oferta más extensa del Ep, trae primero al frente un metal rocoso y pesado. De voces casi desesperadas y taimada base rítmica, culminado por guitarras que no dejarán de moverse por entornos nada amables. Superada esa gravedad inicial, un hábil crescendo nos conduce hacia un metal un tanto más convencional, lleno no obstante de voces igualmente agrias y soportado por una bien medida base rítmica. Fuerte protagonismo de Arroyo aquí, previo a un puente que destapa a los Chaos Before Gea más atmosféricos. Estupendo el solo que dibujan antes de su violento tronco central, en cierta rima con ese inconfundible metal técnico de los últimos álbumes de Cynic. Tras esa calma sobreviene como digo la tormenta, con la banda en su versión más arisca y nerviosa, conmutando sosiego por pura mala leche, mientras que para el cierre vuelve a adquirir protagonismo ese metal pesado y rocoso del prólogo. Puedo no comulgar del todo con ese fade out final pero en suma me parece una composición de altura.

Sé que suena a tópico pero los trabajos de esta gente ganan una barbaridad con las escuchas. Son muchos los recovecos por los que conducen sus composiciones y aunque se trate de ofertas algo rácanas en duración, pienso claro en “Blasphemy”, rara vez yerran el tiro. Fundamentalmente diversos a través de su particular visión del metal contemporáneo, inteligentes a la hora de plasmar sus influencias sobre el papel y hábiles a la hora de ejecutarlas en el estudio. La producción puede tener a ratos pequeños desequilibrios pero en líneas generales ayuda a elevar estas canciones. Junto con la primera entrega, una buena forma de acercarse al peculiar metal de los malagueños.

Texto: David Naves

Nuevo informe

Cerrar