“Un tempestuoso envase pequeño”
Reseña de Christian Dárchez
Los últimos años de mis compatriotas argentinos Rata Blanca, mas allá de las giras exitosas tanto en Sudamérica como en Europa, fueron en sí bastante duros, tristes y complicados. Primero está la edición de “Tormenta eléctrica” (2015) su regreso a la actividad discográfica tras 7 años de “El reino olvidado” (2008) que pese a sus buenas intenciones no estuvo a la altura de las expectativas y pareció mas una excusa para volver a salir de gira que para entregar un material acorde al tiempo sabático del estudio. Luego sobrevino el triste fallecimiento del bajista Guillermo “El negro” Sánchez en 2017 a causa de una septicemia, lo que dejaba al guitarrista y líder Walter Giardino como miembro de primera hora. Tal vez el hecho de haber perdido a su acólito que lo acompaño en la banda desde sus inicios, Giardiano en eses mismo año anunció que haría una gira rememorando su disco “Temple” (1998) junto a Ronnie “Droopy” Romero como cantante, y lo complicado llegó este año en medio del anuncio de este EP que hoy nos ocupa tras conocerse el nuevo logo de la banda que despertó una aluvión de burlas de todo tipo, siendo la mas común que es muy parecido al del dibujo animado “Los motoratones de Marte”; hasta que llegó el anuncio que dejó a todos los fans consternados: la salida del baterista Fernando Scarcella que venía ocupando ese puesto desde “El camino del fuego” (2002) disco de regreso de la banda tras la ruptura en 1998 y la noticia se hizo publica con un comunicado de prensa que sobresalió por lo desconcertante y mal redactado del mismo. Solo bastó que Scarcella publicara un video en su redes dando el anuncio (también para evitar que los medios de prensa comenzaran a mandar fruta) para que se supiera como se dio dicha salida: “Hola a todos! Quería que se enteren por mí , no estaba en mis planes pero ya no formo parte de Rata Blanca”. Por parte de la banda ni cortos ni perezosos se hicieron con los servicios del baterista Alan Fritzler (La Esfinge, Magnos, Watchmen entre otros) para cubrir la vacante. El pasado 24 de Octubre se publicó el tan mentado EP y los resultados son, cuanto menos, desconcertantes.
El EP que nos ocupa marca el debut de la base rítmica formada por el bajista John Paul Chotas (Watchmen) y el baterista Alan Ftitzler, consta de 4 canciones de las cuales 3 son novedades y una en vivo. Yendo a lo musical las canciones nuevas tiran mas a un Hard Rock no del que mostraron en el semiolvidable “Tormenta eléctrica” sino mas bien clónico y que no los deja muy bien parados que digamos a nivel creativo. Otra cosa que llama la atención es lo descuidado del material a nivel sonoro puesto que pareciera mas una pre producción filtrada que un material terminado en sí. Eso hasta lo podría llegar a esperar de una banda que recien está empezando, aunque he escuchado bandas compatriotas debutantes que presentaron material mejor facturado en ese campo. Yendo a las canciones la faena ya arranca mal: Rock es rock! Con una nota sostenida con el Floyd Rose a lo “Kickstart my heart” de Motley Crue, pero la “referencia” a los liderados por Nikki Sixx no queda ahí puesto que el riff principal suena sospechosamente idéntico al de “Looks that kill” pero afinado mas arriba y tocado mas rápido en una canción acelerada que tiene la buena intención de abrir el EP a lo grande, pero la sensación de que la canción suena mas a Motley Crue que los mismos Motley Crue en su mas reciente EP “Cancelled” es bastante incómoda. Hijos de la tempestad es un medio tiempo hard muy parecido a “Quizás empieces otra vez” contenido en “Guerrero del arco iris” (1991) con algunos toques AOR, pero dado lo desganada que suena (Hasta el talentosísimo cantante Adrián Barilari se lo escucha con la voz cansada) huele mas a trámite que en hacer un medio tiempo ganchero. Para el final tenemos la marcha lenta ultra melosa y casi Glammy con marcha de piano incluido en Cuando sane tu corazón donde se los nota desesperadísimos en volver a colar otro tema “almibarado” como pasó en su momento con “Aún estas en mis sueños” “Nada es fácil sin tu amor” o la archiconocida “Mujer amante” pero sin siquiera darle feeling como para que uno se conmueva…Bueno lo que a mi no me puede llegar a mover siquiera un pelo del culo a otro lo conmoverá y le darán ganas de llorar de la emoción, claro está. Y si hablamos de Mujer amante (un tema que nunca digerí y hasta puedo decir que detesto) tenemos una versión acústica del mismo grabada en vivo y los casi 8 minutos de duración no me hace precisamente amigarme con la misma.
Ya aclarado el tema de la producción (o la falta de ella) es menester agregar que la misma termina atentando de alguna manera contra el de por sí muy bajo nivel de las canciones. Lo lamento si los fans mas pasionales del grupo se ofenden, pero si no van a soportar opiniones ajenas mas que la de ellos mismos no deberían leer criticas. No siempre voy a escribir lo que quieren leer. Sería muy fácil para mi subirme al tren de quienes usaron la muletilla de “¿casi 10 años para esto?”, pero no lo voy a hacer aunque dicha frase tenga sentido ya que este formato siempre tiene la función hacer que las bandas ganen tiempo cuando ya los recursos de los compilados, reediciones y directos fueron agotados. Pero lo que si voy a decir y para ir cerrando es que teniendo toda la paleta de colores (o en este caso, la Stratocaster) a mano no es buena idea hacer dibujos en blanco y negro. Veremos que onda cuando llegue el sucesor de “Tormenta eléctrica” a ver si se revierte la desazón.
Rata Blanca
Adrián Barilari: voz
Walter Giardino: guitarra
Danilo Moschen: teclados
John Paul Chotas: bajo
Alan Fritzler: batería
Canciones
01 Rock es rock!
02 Hijos de la tempestad
03 Cuando sane tu corazón
04 Mujer amante (en vivo)
La entrada Rata Blanca – EP (2024) aparece primero en Dioses del Metal.
Source: diosesdelmetal.org