Paragon y la frenética partida de “Metalation”

Paragon y la frenética partida de “Metalation”

Quién iba a decir que Paragon, un grupo que ha influenciado a muchísimas bandas de heavy metal/rock de Alemania, estuvo al borde de desaparecer hace unos meses. ¿Cuál era la culpa y/o excusa? Decir que fue la pandemia de la Covid19 tendría sentido en un contexto de aislamiento y dificultad de reunión en las ensayos, siendo así. Tras la salida de Günny y Sören, el pésimo futuro de separación se iba a cumplir hasta que Martin y su hijo Jason tomaron la aplaudida decisión de seguir con Paragon el tiempo que hiciera falta. A la vez que la suerte se posicionó a favor del grupo, «Metalation» cambia su rol de último álbum de estudio y coge una fuerza que retoma las raíces de la carrera musical. Más motivos no se necesitan para seguir confiando en la cohesión artística y la superación de la adversidad en favor del metal/rock mundial.

Centrada la banda en desligarse de la línea del álbum predecesor, la obertura de «Fighting the Fire» es todo un clamor en favor de ese objetivo. Utilizando riffs mucho más melódicos, la afilada producción sonora es una delicia en todos los aspectos. El bajo de Jan a tope de la potencia posible, un doble bombo percusionista y platillos al alza, coros sublimes en unos estribillos pegadizos, Buschi con su tono vocal duro y directo… Menear la cabeza y cabello resultar ser una obligación mutua. Aunque el abuso de los efectos especiales en la mesa técnica estropea un poco los solos, la calidad musical recuerda los primeros trabajos discográficos; es decir, hay un retorno al old school grupal. A medio tempo y con un riff principal increíble, «Slenderman» queda dominado por los graves mientras Jason golpea platillos sin piedad. Cantando el título al unísono, los acordes en progresión de los versos ayudan a que Buschi rebaje su fuerza laríngea y se note protagonismo holístico que resulta perfecto de sostén a los solos. Los puentes de los breaks melódicos, en imitación de la voz, ¡son lo más! Cual himno social a corear en un concierto con los fans envalentonados, «Battalions» sigue la génesis especulativa de ritmos armoniosos que se complementan por unos galopes guitarristas bajo el amparo de Jan. Escuchar los graves sin pérdida de producción ya hace que álbum merezca mucho la pena, ¡pues nadie es esperaría un talento creativo de tal magnitud! Como haya algún asistente que no coree el estribillo de este tema ni se emocione con el clásico sonido general… ¡Sufrirá un destino peor que la muerte!

La mayoría de las influencias musicales de Paragon se desvelan en los seis minutos «Beyond the Horizon». Los riffs lentos que evocan sentimientos de bandas como Black Sabbath o Candlemass adornan una atmósfera de doom metal/rock que Buschi expresa cual narrador de una historia de miedo. La utilización de escalas exóticas y estructuras similares logran que el oyente esté pendiente de cualquier cambio, así como la harmonización vocal de fondo. ¿Y ese solo de tapping medial? ¡Nostalgia pura y dura de la edad dorada de la industria extrema! Cautivos de un estilo heavy versátil con una gran capacidad de adaptación, «MarioNET» rebasa la velocidad en las líricas (¿no hay coqueteos thrashers?) mientras algunos acordes tejen una progresión de ligados. ¡Que no se le quite interés a ese doblete guitarrista, por favor! Menudo deleite de creatividad mutuo; ¡digno de una estrella de honor! ¡Así es como se hace metal/rock que trascienda a la Historia! Paragon quiere estar satisfecho de su experiencia profesional, así que «The Haunted House» empieza con un derroche solista más tenebroso que un psiquiátrico abandonado. El mejunje melódico da paso a un riff simple de acorde terminal, en el cual se basan el resto de líneas existentes. Teniendo a Jan repartiendo graves cual poseído de crudeza infernal, Buschi enaltece su trabajo tenor con apoyo coral y siempre influyendo vida a los versos. A través del cuidado sonido de producción, los minutos se visten de gala en detracción del anterior álbum. Deseosos de seguir dando tralla a raudales, el quinteto germánico levanta a «Burn the Whore» con un sinfín de sorpresas musicales, sea la delicadeza dual de Martin y Jam (quienes no dudan en unir fuerzas armónicas) unísonos repletos de energía y, ante todo, el fondo baterista de Jason, una eminente incorporación que ha traído frescura a la banda.

El tema homónimo del disco, al completo, matiza el estilo artístico y lo divide en múltiples caminos de análisis. Pesadez nivelada con una inspiración power metal/rock, el bajo rellenando las pausas líricas como un albañil de primera, voces limpias que Buschi lidera… ¿Qué es ese cúmulo de breaks de genial diversidad instrumental? Eso sí que no se esperaba, tampoco la finalización de unos duelos melódicos con redundancia old school majestuosa. Por temas así, Paragon tiene que liderar una gira ibérica, ¡pero ya! Un poquito de acústica daría el punto adecuado en favor de una balada, de modo que «My Asylum» cierra el disco con Buschi luciéndose cual estrella inmortal. La guía percusionista de Jason no se excede en ningún momento, lo que conlleva un sentimiento aunado que da visibilidad a la depresión y patologías psicológicas. Toda musicoterapia debería tener este tema en su repertorio, aunque sólo sea como elegía a la Salud Mental. Por último, la banda deja, como regalo extra, una regrabación del tema «Hellgore» que no pareció convencer en sus previas interpretaciones. Los expertos y veteranos de Paragon saben que, sea en un sonido moderno o clásico, este tema es una joya extrema, ¡y se le debe tratar con respeto cuando retumbe en directo! A pesar de la adversidad y casi desaparición del mapa, Paragon ha enfrentado a la fatalidad con un par de cojones y les ha salido a pedir de boca. Puede que este álbum sea más liviano que el anterior; ¡no todo es caña a lo bestia y a repetir la receta! Vuestro redactor y crítico Wesker le adjudica una metalera/rockera nota de 9,5. La mejor definición es decir que «Metalation» es un trabajo atemporal, ¡porque así suena y se siente!


TrackList

  1. Fighting the Fire
  2. Slenderman
  3. Battalions
  4. Beyond the Horizon
  5. MarioNET
  6. The Haunted House
  7. Burn the Whore
  8. Metalation
  9. My Asylum
  10. Hellgore


 

Review: alberto@metaltrip.com
Source: metaltrip.com

Deja una respuesta

Nuevo informe

Cerrar