“Intensidad y fuerza en esta nueva edición”
Crónica y fotografías por ElyAngelOfDeath
El pasado sábado 15 de Junio, tuvo lugar la nueva edición del Festival jienense Oleo Rock Fest. El cartel, era conformado por las cuatro bandas que competiría en el Concurso de Bandas «Oleo Live»: Macarreces Zero, A Sako, Night Hearth y Koven, aunque desgraciadamente esta última agrupación no pudo asistir por problemas personales. A ellos se les sumaban Goddamn y los cabezas de cartel Dünedain y Tierra Santa.
Los primeros en subirse al escenario y dar comienzo tanto a esta edición como al propio Concurso de Bandas, fueron los albaceteños Macarreces Zero. El calor de esas horas, nos les impidió que dieran una actuación de diez, donde su Rock tan personal dejó muy buenas impresiones al público que estaba ya en el recinto y el que aún estaba entrando por las puertas del Estadio Municipal Matías Prats. De hecho, eran tan claras sus influencias musicales, que hasta le hicieron un guiño a una banda tan veterana de nuestro país como son Marea de la que incluso se escuchó alguna que otra versión de sus temas.
Más Rock llegó de la mano de A Sako. A pesar de que hicieron muchos kilómetros para subirse esa tarde al escenario del Oleo Rock, ganas no les faltaron para dar caña por un tubo. Se metieron a todos los asistentes en el bolsillo a través de sus canciones cargadas de mensajes directos y una puesta en escena de lo más animada y enérgica. Aunque no ganaron el concurso, sí que dejaron para el recuerdo del Festival (y de todas las personas que estábamos allí) una actuación de sobresaliente, quizás de las mejores que he visto en todos estos años que llevo cubriendo el Festival cámara en mano.
Como ya he mencionado al principio de la Crónica, el Concurso de Bandas “Oleo Live”, quedó reducido a sólo tres bandas. Por lo tanto, la tercera y última formación en participar, fueron los valencianos Night Hearth, que como novedad venían presentando su último trabajo de larga duración: “La Noche De Los Sueños Perdidos”. También, el bajo fue llevado a cabo por Antonio Ortiz (Saedín, Zanakard), que sustituía a Toni Nieto en esta actuación de la banda. De su último disco, no faltaron temas como La Hora De Las Sombras, la intro con la que se subieron al escenario; La Leyenda Del Templario, donde apareció Suso Mestre con la bandera en la mano, o Donde Llegue El Viento, corte con el que tuvieron una entusiasta despedida. Por supuesto, no se dejaron en el tintero pistas de sus álbumes anteriores como Corazón A Fuego o Lejos De Mi Tierra, ambas pertenecientes a “El Rincón Del Tiempo Y El Alma” (2021). Fueron los ganadores del Concurso.
Goddamn, llevaron las melodías más arrolladoras y aplastantes de la noche. De esta manera, se despedían de todos sus seguidores, ya que la agrupación anunció el cese de su actividad como banda y como no podía ser de otra manera, no había mejor sitio para su despedida que en este festival. Apenas se dejaron pistas pertenecientes a su larga duración “More Human Than Us”, con la sorpresa de que tocaron por primera (y última vez), una canción inédita. Fue una despedida por todo lo alto.
Llega el turno de Dünedain, uno de los platos fuertes de la noche y de esta edición. Con un público de lo más acalorado, hicieron su aparición encima de las tablas. Lo cierto, es que fue una de las formaciones que llevaron un Set List de lo más completo, donde no se dejaron ninguno de sus mejores temas en el tintero. De esta forma, sonaron himnos como Fiel A Mi Libertad. La actitud de la agrupación encima del escenario es de diez, ya que nunca dejaron de animar a su público dejando un buen rollo impresionante en cada rincón del recinto, esta actitud era la idónea para interpretar cortes de la talla de 1000 Golpes o Mi Alma Sigue En Pie. Sin duda alguna, dieron una lección magistral de saber estar encima de un escenario, donde dejaron también el listón bastante alto.
La guinda al pastel la pusieron los riojanos Tierra Santa. Del mismo modo que con la agrupación anterior, no sólo interpretaron pistas de su último trabajo de estudio, “Destino”, como fueron Por El Valle De Las Sombras, El Dorado e incluso Pecado de Ángel, sino que además, sus canciones más épicas, resonaron con una fuerza y un poder admirables. Tierra Santa, es de esas bandas que siempre cumplen en sus directos y esta vez no fue una excepción, sólo había que escuchar La Leyenda Del Holandés Errante, Juana de Arco, Nerón, Pegaso, Drácula, Alas De Fuego, El Laberinto Del Minotauro y, por supuesto, La Canción Del Pirata I y II, con las que se despidieron, cerrando así una edición más del Oleo Rock Fest.
Por último y como siempre, quiero darle las gracias a la Organización, no sólo por haber permitido que Dioses del Metal esté un año más cubriendo el evento sino por hacer posible el Festival y que todo saliera de lujo. ¡Nos vemos el año que viene!.
Podéis ver más fotos en: https://www.facebook.com/diosesdelmetal.org
La entrada Oleo Rock Fest 2024 (Torredonjimeno, 15/06/24) aparece primero en Dioses del Metal.
Source: diosesdelmetal.org