Entrevista a Mercè Peguero y Javi Jiménez (Sal’hes): “La idea del documental es mostrar el día a día de una sala de conciertos”

“Sal’hes” es un documental que se rodó en el año 2021, con las restricciones de la pandemia del COVID-19, lo que supuso una dificultad añadida. El proyecto quedó un año parado y en el 2023, con el argumento y el montaje en la mano, se editó para poder presentarlo a principios de este año 2024. Joss Metalcry habla con el equipo creativo tras el proyecto, y esto nos cuentan.

Fui a ver el estreno de este proyecto, el 29 de enero del 2024, en TORRE BARRINA: Experiències d’Innovacio Social, y me pareció una iniciativa muy buena de estas  tres salas de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). ¿Cómo nació este documental desde el principio?

MERCÈ PEGUERO: SAL’HES nace como un ejercicio práctico de las alumnas y alumnos del Taller “LA PRODUCTORA” impartido en TORRE BARRINA, Experiències d’Innovació Social, situado en el Parque de La Marquesa, Carretera de Collblanc, 67, de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). En un principio, éramos quince personas, y en la segunda entrevista ya habían abandonado el proyecto nueve.

Nos quedaban por realizar cuatro entrevistas y decidimos continuar solo seis personas que nos motivaba la idea y nos hicimos nuestro el proyecto. Teníamos unos invitados de lujo y un buen fondo de recursos audiovisuales, cedidos por Televisión de L’Hospitalet y otras productoras musicales, así que para mí era un contenido muy valioso como para dejar pasar la oportunidad de explicar algo interesante que está pasando con la cultura en general y en la música en vivo en particular.

La idea y objetivos del documental, en el inicio no estaban definidos. En la “lluvia de ideas” lo que cayó con más fuerza fue “música”, “salas” y “distrito cultural” y con eso nos quedamos, con esa propuesta inicial de los quince que comenzamos. Fue después, una vez que revisamos el material que teníamos, cuando se definió la idea. Particularmente, en mi caso que me ocupé del guion desde el inicio y posteriormente, visioné un montón de veces el contenido de las grabaciones y los recursos cedidos por TV L’Hospitalet y las productoras musicales, tuve muy claro cómo debía ser el argumento definitivo y cómo debía ser el montaje y edición.

El documental se rodó en el año 2021 con las restricciones de la pandemia del COVID-19, con lo que supuso una dificultad añadida. Las restricciones en ocasiones, las agendas de los invitados y la compatibilidad con nuestras actividades personales y laborales, hicieron más lento todo el proceso. El proyecto quedó como un año parado y en el 2023 con el argumento y el montaje en la mano, lo editamos para poder presentarlo a principios de este año 2024.

JAVIER JIMÉNEZ: Yo me incorporé al taller cuando estaba ya empezado. La idea era aprovechar el tiempo de la pandemia para crear un guion, y para eso se necesitaba la idea. A la siguiente sesión cada uno/a tenía que traer una propuesta y votar. Al final salió este híbrido de dos propuestas.