Entrevista a Karel Reyes (ENGORGEMENT): “La escena del metal en Cuba cada vez está más decadente”

ENGORGEMENT es un grupo cubano, que ya no está en activo, pero del que Joss Metalcry quiere saber más. Lo formaban Karel Reyes (voz), Joaquín Daniel de León (guitarra líder), Andy Luis Cabrera (bajo), Jesús Hernández (batería) y Rafael Alejandro Mayán  (guitarra secundaria). Así que nos hemos puesto en contacto con Karel, y esto nos cuenta.

Voy apoyando a los grupos de Rock de Cuba, como buenamente puedo, desde España, y llevo escuchando esta banda por las redes sociales, por recomendación de otros amigos músicos de allí. ¿Cómo se formó la banda desde el principio?

La banda se inició en el momento en que Joaquín Daniel de León (guitarra líder) decide formar una banda de Death Metal, con la influencia de la vieja escuela del Death Metal Americano, y nos reúne a Andy Luis Cabrera (bajo), Jesús Hernández (baterista) y yo Karel Reyes (voz), asumiendo Joaquín el papel de director y la guitarra líder, para más tarde unirse a la banda Rafael Alejandro Mayán  (guitarra secundaria).

Al principio, comenzamos haciendo covers de bandas que nos gustaban en aquel entonces, a modo de estudio, y lograr marcar la esencia y el concepto de la banda. Para, más adelante, entrar en un desarrollo de temas de nuestra autoría y entrar en la escena del Metal Cubano. En la actualidad, no está la banda en activo, pues cada uno seguimos nuestros pasos en otros lugares

¿Por qué se eligió el nombre de ENGORGEMENT?

Queríamos buscar un nombre que atrapara la temática de la banda y la esencia de lo que plasmarán sus letras, entonces el significado básicamente es ingurgitar o engullir, y nos gustó por el sentido crudo de la palabra muy apegado al género que defendemos.

Yo veo muchas propuestas buenas en Cuba, pero tienen la barrera que todos sabemos. ¿Qué tal ves la escena del Metal actual en Cuba?

Creo que la escena del Metal en Cuba cada vez está más decadente. La falta de apoyo de las instituciones, las propuestas de carteles poco interesantes y atractivas, y la falta de locales para que las bandas toquen, han creado el escenario perfecto para motivar el desinterés del público metalero. A ello, súmale la situación del país, la escasez de dinero, transporte y mala calidad de algunos o la mayoría de los locales donde tocamos han hecho que sea preferible quedarse en casa a tener que pasar trabajo para ver un show que posiblemente decepcione producto de la mala calidad del audio.

Estas son cosas que a los músicos se nos escapan de las manos y algunos podemos pagar un audio y sonidista que nos salve el concierto, pero muchos otros no. Algo importante en un artista es la motivación. Hay bandas muy buenas y bandas que no tanto, pero cada una tiene y se ha ganado su público con esfuerzo y sudor, pero no todas logran  pertenecer a La Agencia Cubana Del Rock, a pesar de llevar años de trabajo.

Esto conlleva a tocar por amor al arte puramente y no darse cuenta. Todos estos dilemas en la escena han creado que muchas bandas desistan y dejen de lado este mundo. Para permanecer al margen de su música, pero sin dar shows en vivo.