ENGORGEMENT es un grupo cubano, que ya no está en activo, pero del que Joss Metalcry quiere saber más. Lo formaban Karel Reyes (voz), Joaquín Daniel de León (guitarra líder), Andy Luis Cabrera (bajo), Jesús Hernández (batería) y Rafael Alejandro Mayán (guitarra secundaria). Así que nos hemos puesto en contacto con Karel, y esto nos cuenta.
Voy apoyando a los grupos de Rock de Cuba, como buenamente puedo, desde España, y llevo escuchando esta banda por las redes sociales, por recomendación de otros amigos músicos de allí. ¿Cómo se formó la banda desde el principio?
La banda se inició en el momento en que Joaquín Daniel de León (guitarra líder) decide formar una banda de Death Metal, con la influencia de la vieja escuela del Death Metal Americano, y nos reúne a Andy Luis Cabrera (bajo), Jesús Hernández (baterista) y yo Karel Reyes (voz), asumiendo Joaquín el papel de director y la guitarra líder, para más tarde unirse a la banda Rafael Alejandro Mayán (guitarra secundaria).
Al principio, comenzamos haciendo covers de bandas que nos gustaban en aquel entonces, a modo de estudio, y lograr marcar la esencia y el concepto de la banda. Para, más adelante, entrar en un desarrollo de temas de nuestra autoría y entrar en la escena del Metal Cubano. En la actualidad, no está la banda en activo, pues cada uno seguimos nuestros pasos en otros lugares
¿Por qué se eligió el nombre de ENGORGEMENT?
Queríamos buscar un nombre que atrapara la temática de la banda y la esencia de lo que plasmarán sus letras, entonces el significado básicamente es ingurgitar o engullir, y nos gustó por el sentido crudo de la palabra muy apegado al género que defendemos.
Yo veo muchas propuestas buenas en Cuba, pero tienen la barrera que todos sabemos. ¿Qué tal ves la escena del Metal actual en Cuba?
Creo que la escena del Metal en Cuba cada vez está más decadente. La falta de apoyo de las instituciones, las propuestas de carteles poco interesantes y atractivas, y la falta de locales para que las bandas toquen, han creado el escenario perfecto para motivar el desinterés del público metalero. A ello, súmale la situación del país, la escasez de dinero, transporte y mala calidad de algunos o la mayoría de los locales donde tocamos han hecho que sea preferible quedarse en casa a tener que pasar trabajo para ver un show que posiblemente decepcione producto de la mala calidad del audio.
Estas son cosas que a los músicos se nos escapan de las manos y algunos podemos pagar un audio y sonidista que nos salve el concierto, pero muchos otros no. Algo importante en un artista es la motivación. Hay bandas muy buenas y bandas que no tanto, pero cada una tiene y se ha ganado su público con esfuerzo y sudor, pero no todas logran pertenecer a La Agencia Cubana Del Rock, a pesar de llevar años de trabajo.
Esto conlleva a tocar por amor al arte puramente y no darse cuenta. Todos estos dilemas en la escena han creado que muchas bandas desistan y dejen de lado este mundo. Para permanecer al margen de su música, pero sin dar shows en vivo.
¿Cuáles son vuestras influencias?
Nuestras influencias vienen de las escena americana; de bandas como SIX FEET UNDER, OBITUARY, CANNIBAL CORPSE, MALEVOLENT CREATION, DEATH, DEICIDE y TORTURE KILLER entre otras, pero a la vez buscábamos darle un sonido característico a la banda por lo que incluso existieron influencias provenientes del Hardcore y Slamming para hacer una mezcla que abarcara en la parte musical y vocal varios estilos dándole mayor versatilidad a la banda.
Vuestro debut, “The Dark Pleasures Of Life» (2023), tiene un sonido old-school pesado y rápido, pero con una producción impecable que corrió a cargo del gran Jorge “Indio” García, en su estudio Deepblast Studios. ¿Me puedes contar algo más de este álbum?
Este álbum es puro gore, horror, asesinos seriales y torturas. El proceso de grabación fue bien lento producto que fue durante la etapa de la pandemia del COVID-19. Hubo muchos cambios, arreglos y desacuerdos durante las grabaciones, pero al final todo quedó a nuestro gusto y quedamos muy satisfechos con lo que hicimos.
Creo que logramos captar la esencia del concepto del álbum y cada canción narra una historia que busca envolver al público entre versos que muestran las mentes más perturbadas, exponiendo la brutalidad y perversión humana en su máxima expresión.
¿Quién escribe los textos de las canciones y en qué se inspira para hacerlos?
En cuanto a las letras yo soy el encargado, tomando elementos de películas clásicas de horror, donde hago un juego entre el gore, fetiches sexuales y asesinos seriales como Ted Bundy (1946/1989) o Jeffrey Dahmer (1960/1994), en quienes me inspiró para crear mis propias historias que van desde la necrofilia hasta pasajes de misantropía.
Me han dicho que tenéis un gran apoyo por parte del público cubano y se hicieron presentaciones con muchas otras bandas de La Habana. ¿Habéis sido igual de bien recibidos por la prensa especializada?
La poca prensa que se dedica a hacer reseñas sobre Metal cubano nos han brindado mucho apoyo, y promoción, hemos recibido muy buenas críticas mediante las mismas, nos han mostrado su interés sobre la banda y esto nos abrió un abanico de posibilidades para eventos diferentes gracias a que nos dieron a conocer a un mayor público.
Participamos en un programa de la televisión cubana dedicado a la música más underground de la isla, llamado “Cuerda viva”. En general, siempre hubo mucho apoyo a la banda y a su música, por eso estamos más que agradecidos por todo.
¿Qué nos cuentas de la portada? ¿Quién la diseñó?
Yo fui el encargado de diseñar la portada del álbum, ya que al crear las letras y el concepto de la banda supe bien que elementos representar en esta para llegar de manera directa al público y que logrará entender en primera instancia de que iban las canciones. Básicamente, el arte de la portada es un recopilado de elementos dispersos por el álbum que me llevaron a la construcción de este personaje engullendo carne humana haciendo alusión al nombre de la banda.
Sois personas con bastante energía y eso es por la edad que tenéis los miembros. ¿Cuándo están tocando que le ofrecen al público en general?
Siempre dimos todo, cada concierto era una experiencia nueva y nos enseñaba algo nuevo. Muchas veces tuvimos que afrontar problemas técnicos e incluso de asistencia por parte del público, pero siempre tocamos con la mayor energía para transmitirles la mejor vibra y versión de la banda. Cada show nos brindó madurez y lo disfrutamos al máximo, que era lo más importante. Al fin y al cabo, lo hacíamos por amor al arte y por el público que nos acogió desde el día uno.
¿Para cuándo vuestros seguidores podrán disfrutar de material nuevo?
Cómo te dije al principio, la banda, lamentablemente, dio su último concierto el 18 de febrero de este mismo año 2024 y decidimos abandonar el proyecto debido a diferencias en cuanto a gustos musicales entre los miembros. Por lo que decidimos continuar nuestro camino por separado, en otras bandas muy diferentes y muy buenas todas.
A pesar de haber estado trabajando en un segundo álbum, que se decantaba más por el Brutal Death, decidimos abandonar y no continuar trabajando juntos, por lo que no existe probabilidad de volver a lanzar material nuevo de ENGORGEMENT. Aunque no doy por concluyente esta decisión ya que algunos miembros nos quedamos con las ganas de sacar el nuevo material, pero no confirmo nada, prefiero dejar que el tiempo diga que pasará.
Yo y el director de ENGORGEMENT, Joaquín, seguimos en FROM THE ABYSS. Sigo como frontman y Joaquín Daniel de León en la guitarra. Es una banda que ya tiene un largo recorrido en la escena del Death Metal de la vieja escuela aquí en Cuba. No sé si conoces a la banda, el director era el productor y músico Jorge “Indio” García, que salió de la isla de Cuba el 25 de agosto del 2024 con su familia para hacer una travesía rumbo a Uruguay, huyendo del régimen comunista de Cuba, y fue entonces cuando lo sustituimos nosotros dos en FROM THE ABYSS.
Rafael Mayán, sigue con su banda UNDER MIDGAR, de la cual es el director, junto a Andy Luis Cabrera. Jesús Hernández está también en UNDER MIDGAR y, en paralelo, con la banda NÉMESIS, igualmente de Death metal melódico, junto a la cantante Mercedes “Wigfrid” Vargas, una de las voces femeninas más extremas del Death Metal.
Querría que te sintieras libre de compartir unas palabras con los lectores de metalcry.com y le auguro a esta banda un gran futuro en esto de la industria musical de sonidos extremos. ¿Algo más que añadir que no se haya dicho en la conversación?
Quiero agradecerte por dedicarnos tu tiempo y mostrarnos interés y ayudar a promocionar lo que quedó de ENGORGEMENT. Pienso que deberían darle una oportunidad de consumir el Metal cubano en general. Vale la pena, hay muy buenas bandas que no decepcionaran los oídos más extremos. Un saludo cordial a todos sus lectores y les deseo la mejor de las suertes desde el país de Cuba y espero que algún día nos podamos ver en persona.
Autor: Joss Metalcry
La entrada Entrevista a Karel Reyes (ENGORGEMENT): “La escena del metal en Cuba cada vez está más decadente” se publicó primero en Metalcry.com :: Tu Web de Rock y Metal.
Source: metalcry.com