No es posible contar la historia del Metal Cubano de los 90 sin SECTARIUM, una banda no tan conocida fuera de la isla del Caribe, aunque gracias a Joss Metalcry vamos a saber mucho más sobre ellos. Os dejamos con esta entrevista al guitarrista Abel Oliva Menéndez.
¿Cómo surgió la idea de formar la banda?
La banda surge de la disolución de un proyecto anterior, llamado NEKROBIOSIS (hardcore), que tuvo una vida efímera y dejó una demo grabada, bajo el título “Death Squad”. Duvier Quiroz (batería) y yo (guitarra), estuvimos un tiempo inactivos hasta que decidimos llamar a nuestro amigo Franto Paul Hernández (cantante y bajo), que después de la disolución de su banda INFESTOR (Death Metal) estaba inactivo.
Tras su aceptación comenzó la aventura de SECTARIUM. Franto, vivía en Sagua La Grande, a más de cincuenta kilómetros de Caibarién, que era donde ensayábamos, y esto en la Cuba de los 90 era titánico pues el transporte público era casi inexistente y ninguno teníamos auto o moto. Así, viajaba yo un fin de semana a la ciudad de Franto a aprenderme los temas que había hecho él y de paso él se aprendía los que había hecho yo.
De lunes a viernes ensayábamos Duvier y yo, y el fin de semana siguiente venía Franto a Caibarién para ensayar juntos, hacer arreglos y de paso beber bastante ron y escuchar juntos mucho Metal, comentar sobre los discos de nuestras bandas preferidas y sobre todo soñar, soñar como todo el que emprende el duro camino de una banda de Metal.
¿Cuál es el concepto detrás del nombre de la formación?
Inicialmente, la banda adopta el nombre del proyecto disuelto NEKROBIOSIS, pero Franto Paul sugirió cambiarlo a SECTARIUM, ya que planeábamos partir de cero y el nombre fue el complemento perfecto para los temas que abordaría la banda: ocultismo, historias bíblicas, clásicos del horror, espiritismo…
La alineación no es solo leyenda por la partida temprana de su cantante y bajista, Franto Paul, como lo recoge la biografía de la banda, asesinado el 02 de enero de 1997, a sus 27 años, en Sagua La Grande (Cuba), que paralizó por un tiempo el espíritu del grupo y generó un clima de frustración e indignación en el interior de la escena del Metal cubano. ¿Qué visión te da la perspectiva del tiempo?
Terminé de grabar el demo “Larvae” (1999), casi dos años después de la desaparición física de Franto Paul Hernández, que había quedado inconcluso tras su muerte en enero del 97. Gracias a la ayuda de mi buen colega Manuel Varela (INFESTOR, K.K., C-MEN, SpirituS, CROW’S BEAK…), había estado junto a Franto en las bandas INFESTOR y SpirituS.
Este colega me puso en contacto con los Koinonia Studios de Santa Clara que es la capital de la provincia de Villa Clara (Cuba), que tenía la mejor tecnología en la región, y también grabó guitarras en esa demo. Después de terminar la demo “Larvae” (1999) quedé sin fuerzas para seguir adelante con SECTARIUM, y tuve que esperar más de dos décadas para decidirme a hacer un nuevo álbum de SECTARIUM que es el “Ad Infernum” (2023) y volver a involucrarme en su concepto y sonido. Hay heridas que nunca cierran del todo…
Pienso que lo sucedido a Franto Paul Hernández fue debido a una serie de eventos sin sentido, pero, como toda desgracia imprevista, es algo que nos coge por sorpresa y nos deja helados. No debería haber pasado, pero pasó, y sus amigos necesitamos tiempo para seguir adelante.
¿Algún recuerdo para él?
Un hermano. Inteligente, ávido lector e hipercrítico con todo. Creo que algo de sus emociones están presentes, en el aún recién álbum “Ad Infernum” (2023) de SECTARIUM, dedicado a su memoria (20.11.1970 – 02.01.1997). Que descanse en paz (N.d.R.).
La discografía del grupo se compone de las demos “God of Wrath” (1993) y “Larvae” (1998), como homenaje póstumo a Franto Paul Hernández, el disco de homenaje “The Wrath of God – A Sectarium Tribute” (2021), y para terminar el álbum “Ad Infernum” (2023) dónde grabó todas las guitarras, bajos, teclados, programación, voces y compuso las letras, remezcló, produjo y compuso usted en su Home Studio OLIstudios, que tiene en su casa en el municipio de Embrach (Suiza). ¿Por qué tan poco material en tanto tiempo?
En los años 90’s era difícil grabar en la isla de Cuba, los estudios eran escasos y en su mayoría de control estatal, que nunca fue pro-iniciativas artísticas con raíces en el “imperio”. Tras la salida de ambos demos, el segundo después de lo planeado por causas ya conocidas, y tras intentar seguir adelante con otros cantantes, se cierra un capítulo y comienza una larga espera.
En 2020 recibo la propuesta de incluir un tema en un LP recopilatorio que bajo el título “The Cuban Wall of Death” (2020) lanzaría la productora estadounidense The Lucy Fer Music Factory (TLFMF), por lo que regrabo “Dethrone the Master” utilizando la voz original de Franto Paul Hernández, tomada de una grabación en vivo. Esa fue la chispa para los dos posteriores lanzamientos que fueron “The Wrath of God: A Sectarium’s Tribute” (2021), y “Ad Infernum” (2023).
¿A qué se debió que “Ad Infernum” (2023) lo mezclara y masterizara Jorge “INDIO DOOMSLAYER” García, en sus Deepblast Studios de La Habana (Cuba), y no se olvidará de sus orígenes cubanos?
Tengo una buena relación de amistad con Jorge García, que además conocía a SECTARIUM y realizó un exquisito trabajo de mezcla y masterización como todo lo que hace. He seguido confiando en DeepBlast Studios (DBS) para la mezcla y masterización de todos mis proyectos a partir de entonces, entre los que se encuentran de GODES YRRE los compilatorios “Nothing Inside the Ghost I” y “Nothing Inside the Ghost II”, lanzados ambos en el 2023, también de GODES YRRE los Eps “LOhaVEte” y “CALManNESSger”, que se lanzó el 1 de abril de 2024 y 1 de agosto de 2024, respectivamente; seguramente el nuevo Ep en producción saldrá también en el 2024, mientras que de NAUREA lo fue del reciente álbum “Diktatoren” que se editó en el 2024.
Me pareció un gran detalle por su parte que incluyera “Dethrone The Master”, que es una canción tomada de un show en vivo de 1996, con voz y letras de Franto Paul Hernández, y sin olvidar tus coros, que serían grabados en estos tiempos con mucha más tecnología que hace 25 años atrás. ¿Qué aceptación ha tenido este tema por parte del público y de la prensa especializada en el sector de la industria musical?
La canción fue incluida anteriormente en el LP recopilatorio “The Cuban Wall of Death” (2020) que lanzaría la productora estadounidense The Lucy Fer Music Factory (TLFMF) como había comentado ya antes. Eso hizo que muchos viejos fans (y otros nuevos) se asomaran a la potente voz de Franto Paul Hernández. Las reseñas en los medios de comunicación especializados han sido positivas, aunque escasas, ya que SECTARIUM no es muy conocido actualmente.
¿Por qué no colaboró el batería original en ese último álbum?
Duvier Quiroz no está activo como músico en estos momentos, aunque hubiese sido muy positiva su colaboración y estuvo muy feliz al saber que estaba haciendo un nuevo álbum de SECTARIUM. Se puso realmente feliz. Él ha estado lidiado durante años con problemas personales que no es para mencionarlos aquí, es por eso que está alejado de la música, aunque le sigue gustando el Metal y tocar la batería en sus ratos. Yo lo he ayudado cuando y como he podido, y aunque nos escribimos no tan seguido siempre me alegra saber que está bien. Vive en Matanzas (Cuba).
Creo que fueron los ya lejanos años 90 y la gran crisis de “El Periodo Especial” lo que hizo que, entre tantas escaseces, muchos jóvenes se unieran alrededor del Metal, también fue un modo de expresar rebeldía social, pues pelos largos, t-shirts negros y jeans ajustados no eran bien vistos en la Cuba de la época. ¿Todos los tiempos pasados fueron mejor o eso es algo que es más bien un dicho popular?
En el caso cubano, no creo se cumpla el dicho popular, porque desde hace más de seis décadas lo que la isla ha sufrido es un mal sin fin que cada año va a peor. Lo que sí es cierto es que los 90’s fueron pródigos en bandas con personalidad, con material perdurable, con público y fanaticada fiel, cosa que fue diluyéndose a partir del 2000.
Eso es irrecuperable, más con un exilio que está vaciando la isla. El mismo Jorge García de DeepBlast Studios (DBS), acaba de radicarse en Montevideo (Uruguay), y desde allí seguirá con su trabajo habitual en su estudio de grabación.
¿Cómo podría crearse una música que fuese como leer un libro de Stephen King?
La música está llena de sensaciones, transmitirlas es el Santo Grial. Por supuesto que hay notas y acordes que dan sensaciones diversas, pero más que nada yo en lo personal confío en el monstruo interno que tenemos cada cual, en el espíritu dark que nos mueve, y que no todos saben (o pueden) despertar.
¿Cuál es el mejor legado de SECTARIUM?
Que después de tres décadas de la salida de la primera demo haya aún nuevos y viejos fans, y aun sea referencia, entre otras, de la sonoridad más oscura nacida en Latinoamérica.
En directo tenían una sonoridad muy salvaje al estilo SLAYER y, sobre el escenario, SECTARIUM daba miedo, pues los relatos del público hablan de ese poder de la banda y marcasteis una época a fuego que después habrá sido imitado por otros. ¿Era para tanto o se ha exagerado?
Creo que lo esencial y cierto es que la música era (es) oscura y sobre el escenario tratábamos de dar esa sensación de furia y misticismo. No había en ese momento en la isla muchas bandas en ese camino. Nuestro Franto Paul Hernández fue un frontman como pocos, y eso seguro impactó a muchos en aquella época lejana.
¿Quién diseñó las portadas?
- “God’s Wrath” (1993): Está diseñada por Abel & Franto (Abel Oliva y Franto Paul Hernández), sobre una ilustración de Gustavo Doré (1832/1883) que fue un artista francés, pintor, escultor e ilustrador, faceta esta última que le dio fama internacional y el significado esencial es el ángel flamígero cayendo sobre el amasijo de cuerpos, las almas en pena que somos todos.
- Larvae (1999): Diseñado por Abel (Artemasdesign), sobre otro grabado de Gustavo Doré y es una continuación de la ira de Dios, con las almas ya convertidas en un torbellino sin fin.
- The Wrath of God: A Sectarium’s Tribute (2021): Diseñado por Abel Oliva (Artemasdesign), sobre el diseño original del demo “God’s Wrath” (1993) y el color rojo está usado para separarlo del original, amén de lo referencial de este color.
- “Ad Infernum” (2023): Diseñado por Abel (Artemasdesign), con el doble pentagrama que representa a SECTARIUM en sí, la doble unión del mundo de los vivos y los muertos, con el alfa y la omega dominando desde arriba, y enmarcado por cuatro triquetas como referencia al mundo antiguo y el color violeta referente de la magia y sabiduría espiritual.
Tras la pregunta: ¿Y habrá más de SECTARIUM pronto?, que te hizo el gran periodista cubano Junior Hernández Castro a finales de 2021, le respondió: “¡Eso es 100 por ciento seguro!“. A lo que añadió: “Hay un nuevo álbum que está casi terminado, y tengo planes de un segundo disco con invitados de otras bandas de metal extremo. ¡El demonio se ha despertado y no volverá a dormir en un buen tiempo!”. ¿Qué pasó con ese segundo disco con invitados?
Aún está en planes de futuro, aunque quizás tomará más tiempo del esperado. Como ya sabes llevó también los proyectos GODES YRRE (doom), NAUREA (industrial), y WUTWINTER (Death/Doom) Todo esto, más mi trabajo habitual en una compañía, es muchísima carga.
¿Nos puedes dar tu opinión del Metal que se hace hoy en día en Cuba?
Quedan pocas bandas de metal en la isla, y hace más de diez años que no voy a un concierto de bandas locales. Pero las que he escuchado, a través de sus álbumes, siguen dándolo todo por el metal isleño. Hay pocas, pero de calidad.
Hace ya unos años que dejó su Cuba natal para emigrar con su familia a la fructífera Suiza y desde allí ha estado trabajando en otros proyectos que siguen la misma línea musical. ¿Quieres hablar de ellos en esta entrevista?
Ya te había mencionado a GODES YRRE y NAURE, también está en proyecto una banda de doom de nombre WUTWINTE, que es una banda en formación en la ciudad de Winterthur (Suiza). Actualmente solo somos Jonas Demmerle (batería) y yo (guitarra) hay material compuesto para un primer álbum, y tenemos en mira a un cantante y un bajista. Es un proyecto que va saliendo poco a poco.
Estamos centrándonos en la banda SECTARIUM, pero también tiene otras bandas. ¿Nos puedes hablar de ellas?
- GODES YRRE: Es Doom Metal, con toques Industriales, Góticos y Stoner y actualmente está en proceso de grabar el tercer y último EP de una serie que espero sacar como álbum en 2025.
- C-MEN: Es Nu Metal que era la música que se hacía en esa época y estuve en esta banda desde el 2001 hasta el 2012 y con ella grabe un EP y cuatro álbumes, que todos están disponibles en Bandcamp y Spotify para quien quiera escucharlos.
- NAUREA: Es Rock Industrial con mucho de Metal y Electronic Dance Music y el disco más reciente se titula “Diktators” (2024) y tengo planes de sacar nuevo álbum para el 2025.
- WUTWINTER: Es Death/Doom con cierto toque Black Metal y banda que estoy tratando de sacar adelante con otros músicos suizos.
¿Haces presentaciones en directo?
Casi todas las bandas que tengo y proyectos son de estudio y, por el momento, solo WUTWINTER está previsto que, si sigue adelante, haga presentaciones en vivo y eso habrá que esperar que pase el tiempo.
Sabemos que no se venden discos y todo se pone en las plataformas de streaming. ¿Se puede conseguir material de estos grupos en físico?
SECTARIUM se ha publicado en CD y casette, y aun está disponible el doble CD “God’s Wrath” (1993)/“The Wrath of God: A Sectarium’s Tribute” (2021), publicado por American Line Prods (Mexico) y a través de Scriptorium Magazine (USA). Este último aún tiene copias del CD tributo (es edición de un solo CD, no el doble CD). Hay intención de editar en CD del álbum “Ad Infernum” (2023), sin fecha definida de publicación. Los demás proyectos han publicado álbumes en CD o cassette pero se ha agotado, y no han hecho nuevo material físico, pero están en las redes sociales de streaming.
Pues hasta aquí han llegado mis preguntas y muchas gracias por tu dedicación. ¿Algo más que añadir que no se haya dicho?
Gracias a ti, Joss Metalcry, por tu tiempo, y por los deseos de dar promoción a mis proyectos. A los lectores los invito a escucharlos en Bandcamp (están también en Spotify), y así puedan hacer una valoración por sí mismos.
Tienes que entender que aún hoy, es difícil para mí volver sobre el pasado de SECTARIUM y como ya había dicho, hay heridas que no cierran… Os dejo los links aquí abajo de mi despedida y muchas gracias de nuevo por apoyar la música.
- SECTARIUM: https://sectarium.bandcamp.com/
- GODES YRRE: https://godesyrre.bandcamp.com/
- NAUREA: https://naurea1.bandcamp.com/
- C-MEN: https://c-men1.bandcamp.com
Autor: Joss Metalcry
La entrada Entrevista a Abel Oliva Menéndez (SECTARIUM): «En los noventa era difícil grabar en la isla de Cuba» se publicó primero en Metalcry.com :: Tu Web de Rock y Metal.
Source: metalcry.com