2009, Dream Theater editan “Black Clouds and Silver Lightnings”, en diciembre, fallece “The Rev” Sullivan, baterista de Avenged Sevenfold, admirador y amigo de Portnoy, quien decide ayudar a dicha formación mientras buscan un sustituto compaginando ambas bandas. Septiembre de 2010, Mike pide a Dream Theater un parón, ellos dicen que no puede ser, Portnoy dice que lo necesita y el resto que está priorizando a Avenged. El baterista dice que se va y la banda que OK. Estalla la tormenta y los negros nubarrones y los plateados relámpagos, se convierten en el último disco de Mike Portnoy con DreamTheater que ante el dramático giro de acontecimientos, graban nueva obra con Mike Manginni tras su drumkit. Portnoy da rienda suelta a su creatividad con incontables proyectos y colaboraciones, llegando a grabar hasta 13 discos en un año. Dream Theater prosigue su carrera volviéndose una banda más accesible al gran publico, ganando hasta un Grammy con el tema “The Alien”,2022. Tras discos y años de distancia en el tiempo y con las vistas desde la cima del mundo, Petrucci y Rudess recuperan relación personal con Portnoy. Empiezan los rumores. Los fans no están tan convencidos con Manginni. Portnoy trabaja con grandes músicos, pero echa de menos su casa y los rumores son un clamor ya. Finales de 2020. Portnoy, Petrucci retoman relación profesional y juntos graban “Terminal Velocity”, disco en solitario de Petrucci y poco después graban en secreto con Rudess anunciando “LTE3”, tercera entrega del paralelo proyecto instrumental a Dream Theater, Liquid Tension Experiment, que es editado en 2021. La “fanaticada” hiperventilando. Petrucci niega rumores y sacan nuevo disco y giran con Manginni, pero… 2023, Labrie y Portnoy solucionan rencillas pasadas y en octubre, Dream Theater anuncian que Mike Portnoy retoma su puesto a las baquetas en la que fue su banda y su casa. Volvía el hijo prodigo tras nada menos que 13 años anunciando un Tour para conmemorar los 40 años de historia, así como nuevo álbum, “Parasomnia”, para 2025. El deseo de tantos hecho realidad. Hay que ir donde sea.
Tras estudiar calendario, la fecha elegida, Lisboa el 16 de noviembre y Madrid el 17 del mismo mes. Doblete con colegas. Aquí empieza esto que llamaremos…
TWICE IN A LIFETIME, una vista de Lisboa a Madrid,
DREAM THEATER 40 ANIVERSARIO.
SCENE I: LISBOA – MEO ARENA
Sábado 16 noviembre 2024
Los disparados precios de las entradas, los caros hoteles, la oportunidad de pillar vuelos o trenes a buen precio, conocer otras ciudades, muchos son los factores que hacen que ir de concierto sea una experiencia que cada vez tiene que ver más tanto con el turismo como con lo meramente musical. El elegir cuidadosamente y con el mayor tiempo disponible según tu agenda, que evento y donde lo ves, calcular viajes y estancia para hacer de ello una experiencia lo más aprovechable e inolvidable y si puede ser, con tus bandas icónicas, para que ya que te dejas la pasta, sea lo mas a gusto posible, y casi siempre, dándole un palizón a tu cuerpo, en este caso con otros 6 “locazas” de Dream Theater. De esto se trata, da igual porque sarna con gusto no pica. Al meollo.
6’ OClock y la sirena me saca a patadas de un sueño, apenas he dormido unas horas, es hora de levantarse, “pull me under”, un bus nos espera en Pamplona a las 7’30. Es 15 de noviembre. Ayer 14, los otros DT, DarkTranquility, junto a Moonspell, Wolfheart e Hiraes, nos dieron una buena tarde noche de metal en la sala Totem de Villava y mi revuelto y sonorizado cerebro se acostó contento pero tarde. Lo dicho, dos horas de bus hasta Bilbao y hora y media escasa hasta el embarque, “Take the Time” para meter un buen almuerzo entre pecho y espalda. Mediodía, volamos a Lisboa. Un mejor precio en los vuelos del viernes hace que salga mejor pegarte un día extra de turisteo por la capital lusa que sencillamente viajar el mismo día del concierto con las prisas que conlleva. “Along for the ride” comentamos cosas como si el estado vocal de Labrie será una “Nightmare to Remember”o un “Goodnight kiss”, ese es nuestro “Great Debate” y que provoca una “War inside my head” o sobre si la vuelta de Portnoy al combo acaba haciendo de su actuación “the Best of Times”. A todos nos gustaba Manginni, pero el dueño de ese drumkit es Portnoy, “This is the life” y hay que “Surrender to Reason”. Tenemos “Blind Faith” en que con Portnoy “Awaken the Masters”.
Aterrizamos en Lisboa, que posibilidades hay de juntarse con la banda al salir de la recogida de equipajes?. Pues ocurre, ellos van con prisa pero conseguimos alguna foto con Portnoy y algún «robado» con Petrucci. “Far from Heaven” el clima nos pilla un poco “A change of seasons”, «Black Clouds and Silver Lightnings» amenazan el cielo pero la temperatura es buena. Nuestro Hostel en la céntrica plaza del Rossio, no nos han dado la “Room 137”, y apenas a dos calles, un buen caldero de arroz con marisco en el UMA, si vais a Lisboa, tenéis que comer allí, fantástico por 30€ por cabeza. Paseos por Lisboa y cervezas varias, no tenemos prisa. Poteo por el Chiado, buena música en Eclipse Rock Bar, cena con su buen bakalao en Retiro Dos Sentidos, y visita a la Pink Street, última birra, de maravilla. Son las 2 de la mañana, “Wait for sleep”, mañana será “Another day”.
Sábado, 16 de Noviembre. Gran día por delante. Buen descanso para mis cargados músculos. Una buena ducha “Take away my pain” y para recuperar del todo, un buen desayuno. Paséo por el centro, vermuteo mirando al Puente del 25 de Abril, no es el de “Systematic Chaos” no, visita a Belem, han cambiado el tranvía clásico por uno más grande y moderno, pero pierde encanto. Torre de Belem y alrededores , buena comida, pasteles de Belem, los originals en Pasteis de Belem con café y copita de ginghinha. Esta ciudad te mantiene en “Constant Motion”. Tira para el MEO Arena, pabellón donde toca DreamTheater esta noche. Construido para la Expo’98 de Lisboa y que se usa para múltiples eventos. Tiene capacidad para 20.000 personas y es el mayor pabellón del país vecino. En él han tocado los grandes artistas que pasan por Portugal y esta noche será testigo a las 19’30, del regreso del line up glorioso de DreamTheater.
No hemos pillado pista Golden, las primeras filas están “Out of Reach”, así que toca moverse y buscar “the Bigger Picture” para ver bien todo sin perder detalle. Tras años de espera, “A New Beginning”. Todos “Paralized”. Lights out. Un telón con la imagen del 40 aniversario tapa el escenario. Suena por megafonía la canción de la película Psycho, de Bernard Herrmann. Ya empieza. Cuando cuente hasta diez… Close your eyes and begin to relax.
“Metropolis: The Miracle and The Sleeper” es el tema que abre la velada. Todavía con el telón tapando todo empieza su intro, empieza el griterío. Se iluminan ciertas partes del telón enseñando detalles de su historia, sube la intensidad de la música y con ella la del público. Cae el telón. Amplio escenario. Sonidazo desde el principio aunque con algo de reverberación y no sale muy atrás, Myung y Petrucci estáticos, Portnoy animando desde el inicio, Labrie algo frío de voz, canta como puede en tonos altos. Tras la parte instrumental el vocalista mejora aunque la variante de tono que hace del tema no lo mejora y queda un tanto raro. Enlazan «Overture 1928» y “Strange Deja-Vú”. Magistral el trio LTE (Liquid Tensión Experiment), Labrie brutal, que bien canta los temas de «Scenes from a Memory», Myung usa todo el movimiento en sus dedos exclusivamente mientras Portnoy pone en pie el MEO Arena con sus malabarismos. Gran trabajo visual en las pantallas. Terminado el tema, James se dirige al personal y presenta de vuelta a Mike. Tremenda ovación. «The Mirror» de «Awake», kañerisima. Muy densa y potente. James muy bien de momento. Los teclados con una parte nueva de Jordan, muy bien aderezadas con la imagen de un reloj que gira cambiando de sentido hacia delante o atrás en el tiempo. Acabando empalman con el solo final de «Lie» y Rudess se dá un paseo con su keytar. La siguiente en caer es «Panic Attack», con un explosivo Myung secundado por Portnoy. La audiencia corea con «uooohs» a Labrie, que está sobresaliente. La banda suena limpia y cristalina pero con gran fuerza. Mike dobla voces graves a James, como se echaba de menos esto. Turno para que luzca John Petrucci, «Barstool Warrior», riffako grueso con su escudero Jordan atmosferizando con su teclado. Finura maxima en el solo, brazos en olas entre el público. Portnoy está al lado izquierdo de su impresionante drumkit de tres bombos. Caja más aguda para los temas más melódicos. Aquí si que ha resuelto bien James un cambio de entonación para dejar el tema bonito. Muy bien Labrie. Luz tenue, intimista, Petrucci y Rudess se quedan a solas, a modo intro atmosférica, Jordan luce y John secunda por debajo. Estos dos a veces parecen uno solo. Toca balada, móviles en modo linterna por todo el MEO Arena. «Hollow Years». John se recrea en el solo y Mike aumenta pegada subiendo intensidad poco a poco. Estos dos ya se conocian, no es su primer día tocando juntos. James canta con una emoción que me pone los pelos como escarpias y acabo cantando como un poseso. Pianola final que te traslada al Far West e impresionante final de Portnoy, no se puede brillar más. Espérate que aún falta mucho. Impresionante ovación. Potencia y riff sobrado, «Constant Motion», la peña vuelve a gritar, Labrie desatado moviendose y meneando melena. Portnoy vuelve a estar en el lado kañero de su kit, caja grave y demoledora. El arte visual destaca aún más el arte de Jordan. Vaya dedos de John «Octopus» Myung y brutal replica de Rudess al solo de Petrucci. Explosiva toda la banda. Turno sin descanso para uno de sus temas más kañeros y directos, «As I Am». Recibido por la audiencia como el hit que es. Me encanta este tema y, como están sonando en el MEO. Muy potente este tema pero todo el bolo en general. Para los críticos, James se está reivindicando, a un nivel superlativo hasta el momento. Take him as he is. Petrucci no falla una nota y que natural y humano suena este Mike, el otro era bueno pero no hay color. La banda parece disfrutar enormemente sobre las tablas y con gran ovación James da por finalizado el primer acto y nos manda a un receso de 20 minutos. Close your eyes and begin to relax un rato.
Movieeereecordd, comienza el segundo acto. Intro película con música orquestal e imágenes de temas de cada obra de la banda, pasando cada época, bonito y trabajado video para entretener el descanso. El video acaba con la portada de «Parasomnia», el próximo, y a merced de la ovación que recibe, esperado trabajo de la banda. Con ella ya sobre el «stage» y Mike marcando ritmo en pie, empieza su nuevo single, «Night Terror». Menudas baterías se marca Portnoy, potencia extrema, el respetable escuchando atentamente. Otro detalle, el teclado de Jordan muestra en su frontal la imagen de las teclas, que se iluminan a cada nota que toca. Velocidad terminal en el solo de John con las bombos de Mike saltando la barrera de sonido. Impresionante el nivel de Labrie que hace años que no cantaba así de bien.
Coros en el público, se viene clásico, «Under a Glass Moon». Que limpia y potente suena. Las gemelas de Maiden pero con teclado y guitarra. Aquí si que va muy exigido James, pero resuelve sin dar la nota, si intenta la versión original acaba destruido a estas alturas de la película. Bien por James. En la parte instrumental pienso, veré algún día un concierto de Líquid Tensión Experiment?. Que salvajada como toca esta gente. Acabada, James se toma un respiro para anunciar la salida de «Parasomnia» hacia febrero de 2025. Ovación cerrada otra vez. Caja melódica para Mike. James a solas con Jordan al piano y arreglos atmosféricos a cargo de Petrucci. «This Is the Life». Emotiva y tierna balada que sube de intensidad gracias a un perfecto Petrucci. Seguimos relajados para la intimista «Vacant», aplausos para Labrie, se huele la explosión que viene con » Stream of Conciusness». Exhibición instrumental del cuarteto. Que manos y pies de Portnoy que parece Lombardo por momentos. Petrucci es Dios, si fuese un dibujo sería Céll de Dragón Ball. Tiene lo mejor de cualquier guitarrista y los supera. Como se puede sonar tan fino, veloz y potente a la vez. Turno ahora para las atmósferas espaciales y especiales de Jordan Rudess con extracción de color salvo el césped verde, como los focos, en las imágenes. Muy cuidados los detalles. La música de Jordan se eleva a las nubes que muestra la pantalla y Mike toca en pie en el lado grueso de su imponente batería. Caja gruesa. Coros y palmas del respetable secundando la suave melodía musical que arranca «Octavarium». Los músicos se alternan a solas, entra James. La perfección no existe pero estos se aproximan. El bajo de Myung te taladra el cerebro. Ritmo lento, brilla James, espera q llega lo bueno, la alegría de Jordan incendia el tema. La perfección no existe… O si?, pero esto q es? Madre mía. Espectacular e intenso final. Coros y brazos en alto por todo el MEO que está entregado. Parece q hemos marcado gol. Mike salta, no caben los aplausos en el pabellón. Nos vamos a la parte final.
Dorothy in the screen, el Mago de Oz. La peli, no el grupo. Palmas para «Home». Sonido de Sittar y pedal whah whah. Si Myung es denso, la intensidad q mete Mike con sus subidas de pegada ni te cuento. Riffazo grueso en la guitarra. Menuda sorpresa nos está dando James con la voz. Está rejuvenecido. Myung parece que no esté. No se mueve, salvo esos prodigiosos y veloces dedos, pero suena omnipresente. Corto pero potente solo de Mike Portnoy para rematar. Vaya temas llevamos, este muy aplaudido también. Momento de gloria para el vocalista canadiense. «The Spirit Carries On». Todo el mundo canta con James linterna en mano. Al frontman le gusta. Amazing dice. Espectacular luce el MEO con las luces de los móviles. If I Die Tomorrow… Ni de coña, pasado ya veremos. Mañana a Madrid a repetir. «Pull me Under», su clásico por excelencia, su «Enter Sandman», cierra la velada con un Labrie perfecto y sobresaliente, como todo el combo. El MEO se va a caer. «Pull me Under» suena como hace años no lo hacía. Como varían algunos clásicos con ciertos toques para que no te canses y suenen frescos. Al loro que Myung se echa a correr hacia su tocayo. Intensos para acabar. Se acabó esta burrada. Nota, un jodido, brillante y luminoso 10. Suena «Singing in the rain» mientras la banda agradece y se despide. Si nos vemos mañana, estaré bien, porque creo que cuando dejemos Lisboa, nuestro espíritu, seguirá en Madrid.
Salida rápida y ordenada y por varias puertas, igual que hemos entrado. Gran sitio el MEO y con sonido de lujo. No son ni las 23’00, a cenar algo y al hotel, «Goodnight Kiss», «wait to sleep», mañana, «Another…DREAM…THEATER…day».
Texto y fotos By PATX BLACK and THE SIX DE’GRISSESS
La entrada El terremoto DREAM THEATER arrasa Lisboa con PORTNOY de vuelta en su gira 40 aniversario. El retorno del hijo prodigo se publicó primero en Metalcry.com :: Tu Web de Rock y Metal.
Source: metalcry.com