Crónica: Las múltiples teorías musicales de Evergrey se alzan exitosas en Madrid

Crónica: Las múltiples teorías musicales de Evergrey se alzan exitosas en Madrid

A mitad de noviembre, en pleno éxtasis otoñal, las hojas mustias tuvieron la lógica de adornar la psicología de un evento que rompió las estadísticas sobre su expectativa. La progresía musical llegó a España, con la venia de ITP Promo, en forma de un trío grupal dispuesto a presentar sus recientes trabajos de estudio y demostrar que el metal/rock actual se nutre de múltiples matices de la vieja escuela. Con unas cuantas fechas repartidas por la geografía ibérica, la exitosa banda sueca Evergrey se acompañó de los italianos Klogr y Virtual Symmetry para que las mentes del público se abriesen a una perspectiva musical capaz de estimular la red nerviosa central y, en la periferia, crear un entorno de disfrute inaudito. En Madrid, los tres shows vividos en la Sala Revi Live consiguieron determinar la calidad, en directo, de un espectáculo que, aparte de hacer pensar y analizar la música en directo, revelaron la grandeza que Evergrey continúa transmitiendo a lo largo de los años.


 

Virtual Symmetry


Para haber tocado cinco largas canciones en la velada, hay que reconocer que la banda suiza Virtual Symmetry no despertó ningún bostezo en el público. Cierto es que el estilo progresivo puede llegar a ser aburrido o tedioso en algunos momentos, pero el quinteto abrió la gira con un buen trabajo en directo que supuso un plus de interés bastante interesante. Sin apenas cambios en el núcleo central desde el comienzo grupal, la presentación del último álbum «Veils of Illumination» se llevó la primera parte del show. Llenando el escenario hasta cualquier rincón, el protagonismo se repartió, a partes iguales, entre el guitarrista Valerio y el conocido artista Marco, quien lleva las riendas compositivas y cordófonas de Temperance. Se le veía tan unidos en amistad y sentimiento musical que separarles era imposible, pues allá donde estuviese uno, el otro se colocaba al lado. Si hay que elegir entre la destreza manual o laríngea de Marco, ¡la primera sin dudar! Su voz fue única en el show; los sobresalientes gallos agudos también. No quedaron mal porque diferenciaban las sesiones de estudio al directo con el público. Incluso el resto de compañeros se dieron cuenta de los mismos, tomando los fallos como una parte esencial de la velada. Tras la salida de Mark, la sustitución, en los teclados, de mano de Ruben dio un paso adelante en la ambientación que envolvió al recinto, haciendo que los cambios melódicos fueran más pronunciados y no se perdiese el hilo de la ejecución creativa. En un escueto resumen, la extensa progresía de la canción «Exodus» fue todo un deleite que acaparó muchos momentos clave que Virtual Symmetry aprovechó a su favor. Quizás la gente no estuviera muy puesta en la breve experiencia inicial, pero entre el sonido perceptible y el mantenimiento adecuado del aspecto técnico, se concluye que el quinteto de metal/rock progresivo aún va a sorprender más en el futuro.




Setlist

  1. Heart’s Resonance
  2. Canvas of Souls
  3. The Paradise of Lies
  4. Exodus
  5. Come Alive


 

Klogr


Definir el show ofrecido por el cuarteto italiano de Klogr requiere de una visión con mucha perspectiva. Mucho humo trasero donde apenas se veía al batería, grandes carteles laterales con el logo grupal, una intensa iluminación parpadeante envuelta en un aura de misterio y colorida al máximo… A decir verdad, poco aspecto progresivo se vio en Klogr que no fuera una actitud alternativa digna de nombres como Muse (¡algo, que no todo!). Siendo Rusty el único miembro original restante tras los años de cambios, su rol de líder lo cumplió a la perfección en una puesta escénica genial, aunque recargada en ciertos momentos del show. Con cuatro álbumes en la actualidad, dar salida al reciente «Fractured Realities» era una prioridad exclusiva tanto que el setlist fue, en su totalidad, la interpretación íntegra del disco en estudio. Una decisión muy desacertada, más por el mero hecho de conocer, un poco más, a la banda su trayectoria profesional. Sin embargo, el sonido utilizado y la crudeza que se desprendía de los altavoces consiguieron que ese error se obviase en la actuación. Junto a Rusty y en relativa oscuridad, Pietro realizó su estilo solista sin fallo apreciables, dando forma a un dúo guitarrista que la gente apreció en calidad artística. Al lado contrario, Rob emitía fogonazos acústicos a través de su serio semblante, el cual tuvo un reconocimiento meritorio en el dominio del bajo y la solidez de sus líneas graves. En la retaguardia y recibiendo todo el humo ambiental, la batería fue tomada por Andrea (Virtual Symmetry) quien repitió en el kit percusionista por la ausencia de Maicol. Los asistentes no se quedaron pasivos en mostrar respeto hacia él, porque tocar dos estilos diferentes requiere de una habilidad estratégica. Cerca de una hora fue suficiente para que Klogr demostrase su poder musical ante la capital nacional; la cuestión principal a mejorar residió en variar el setlist, que hubiera supuesto un repaso que fans y novicios habrían disfrutado mucho más. Por lo demás, no se duda que Klogr vendrá más por la península, pues convencieron contra todo pronóstico.




Setlist

  1. Hysterical Blindness
  2. One of Eight
  3. Face the Unknown
  4. Lead Wings
  5. Whale Fall
  6. Gravity of Fear
  7. Early Wounds
  8. Waking World
  9. Unspoken Words
  10. The Twisted Art


 

Evergrey



No es que sea necesario, pero Tom Englund debería ser psicólogo a la vez que un reputado guitarrista. La génesis de álbumes conceptuales que ha ido sacando con Evergrey desde 1995 requiere un análisis exhaustivo, pues no es normal ver a la gente moviendo el cuerpo y la cabeza mientras un cúmulo de ideas entrar sus mentes a través de melodías puras y líricas enigmáticas que sobrepasan la realidad. El público disfruta con cualquiera de las canciones que se toquen en directo, más sabiendo la prolífica carrera profesional de la banda sueca. Tras haber enseñado múltiples materias lógicas de la vida cotidiana durante décadas, el turno de la psique humana no esperaría más con el nuevo álbum «Theories of Emptiness». Con una puesta en escena digital adyacente y un increíble sonido nítido y limpio en la distorsión propia del metal/rock, el quinteto comenzó el show arropado por cientos de fans que veían su sueño cumplido de presenciar a sus ídolos en plena cercanía social. Este punto fue crucial en la velada, ya que Tom y compañía no se limitaron a tocar, sino que interactuaron (por encima de las expectativas) con quien se maravilló de la inmensa creatividad que Evergrey irradiaba por cualquier rincón de la sala Revi Live. A diferencia de los teloneros, la diversidad del repertorio caló muy hondo en el concierto, pues hubo hitos para gustos y colores. No se queda aparte el uso de los efectos especiales, que dieron su aportación tecnócrata, desde el aspecto visual, en la ambientación musical.


Desde el principio de los tiempos, Tom sigue igual de vigoroso en espíritu, técnica y ante todo, personalidad emotiva. Su dedicación por la música metal/rock se palpa en el aire, como si su mundo no fuera otro. Ilusionado y agradecido de ver la calurosa recepción del público, su voz se deslizó por los monitores cual filósofo actual, haciendo pensar y disfrutar a la vez. Esa actitud sigue siendo original en la industria extrema, por mucho que a algunos les pese o digan que Evergrey no varía su estilo en favor de una estática perenne. La transmisión musical de temas como «Say» o «Distance» resulta en un cúmulo psicológico que, adornado de la exquisita compañía teclista de Rikard, logra erigir corrientes ideológicas singulares. Entre melodías y armonías de contrapunto, la creatividad de Rikard se complementó (¡mejor que nunca!) con los graves de Johan. Desde cualquier ángulo, su especial sonrisa de satisfacción y los coros líricos le auparon a un estado de catatonia intrínseca, quedando dominado por el poder de su bajo que parecía llevarle a él en pleno éxtasis. La contraparte de Tom y segunda guitarra, Henrik, fue quien más conectó con el público aparte del líder. Manteniendo una actitud cercana y motivadora, sus solos caldearon los ánimos en la magistral lección de pulidas técnicas musicales, observando claros ejemplos en «One Heart» y «Weightless» (¡una elegía de superación!). Igualarle es una tarea titánica que requiere mucho tiempo y esfuerzo; ¡no imposible si uno se lo propone! Para demoler las barreras del corazón, Simen volvió a ganarse el título de batería fijo de Evergrey sin quitar mérito al legado de Jonas (¡se le sigue echando menos!). Que Simen se aprendiese el repertorio en poco tiempo ya es razón de tenerle en cuenta en el futuro, lo cual está asegurado. La relativa despedida no nos engañó tras «Save Us», pues aún quedaba rematar la faena mediante unos bises de regalo tan bien ejecutados que supusieron una explosión de júbilo ante una banda que no deja de sorprender y que sigue liderando el panorama del power metal/rock progresivo escandinavo y europeo.



Setlist

  1. Falling from the Sun
  2. Say
  3. Midwinter Calls
  4. Distance
  5. Eternal Nocturnal
  6. A Silent Arc
  7. Call Out the Dark
  8. One Heart
  9. Where August Mourn
  10. Weightless
  11. Misfortune
  12. Save Us
  13. A Touch of Blessing
  14. King of Errors
  15. Our Way Through Silence


 

Fotografía: gema@metaltrip.com

Crónica: alberto@metaltrip.com
Source: metaltrip.com

Deja una respuesta

Nuevo informe

Cerrar