Invicti – Evil Empire

Discográfica: Demons Records Fecha de edición: 11 de diciembre de 2024 Componentes:Nono Suárez – GuitarraDizzy Duarte – VozJoey Vera – BajoMarta Grimaldi – Batería

El segundo álbum de la banda sevillana INVICTI se presenta ante mí con el mismo espíritu que el primero, pero con un aire renovado, un grupo que se busca a sí mismo y que, como ya demostraron con su Songs of Conquest (2023), han llegado con ganas de comerse el mundo. La portada, diseñada por el bajista Joey Vera, me lo expresó de esa manera desde el primer instante. Sobria, dual como el Ying y el Yang que gobierna nuestra existencia, y dejándote con la inquietud y las ganas de escuchar lo que tienen que contarnos estos cuatro guerreros dentro de su Evil Empire, disco compuesto por ocho pistas que no dejarán indiferente a nadie. Pero pasemos a desmenuzar una a una las canciones que componen este cd que, desde mi punto de vista, no tiene desperdicio.“Fuel to the Fire” se abre con el armonioso sonido de un martillo golpeando el acero dándole forma a su antojo, como lo hacen los verdaderos artistas del metal, para dar paso a la poderosa voz de Dizzy Duarte y la batería rabiosa de Marta Grimaldi que prende la llama de una canción directa, sin dobleces ni concesiones; o estás con el Heavy Metal o estás sentenciado. El mundo es para los fuertes, y ellos se muestran dispuestos con su música a ejecutar dicha sentencia. Como una revolución musical que reivindica el poder del Heavy Metal (“Trajimos el sonido del Metal”), si se comienza con esas palabras hay que reconocer que esto promete. Un corte directo, rudo, contundente, sin alardes innecesarios y con un solo “sencillo”, y más teniendo en cuenta lo que sabemos que puede hacer Nono con sus seis cuerdas. Tan solo puro Metal directo a tu cuello.El segundo corte, “Warrior of the Road”, inspirada en la película futurista Mad Max, nos muestra una distopía que desgraciadamente se nos antoja cada vez más cercana, en la que el ser humano se encuentra al límite de la extinción. Un sonido denso, agónico y oscuro envuelve el tema por entero, transmitiéndonos un halo de tristeza que enlaza perfectamente el pasado que fue y el futuro que podría ser si no ponemos remedio, pues en cierto modo me recuerda al exitoso tema de su anterior trabajo, “The Arena” (2023), en el que la sangrienta lucha de gladiadores de la antigua Roma se convertía diariamente en una cuestión de vida o muerte. El sonido nítido de cada instrumento por separado, pero compacto en su conjunto, se agradece a la hora de diseccionar la música nota por nota. Esta sensación se mantendrá durante todo el álbum.

Con el tercer tema volvemos al tono metálico y machacón del más puro estilo True Power Metal. “Metal Will Never Die” se inicia con una voz de ultratumba que recita unas crípticas palabras con la que se da comienzo a un ritual, y por una sólida línea de bajo que refuerza la ya de por sí contundente canción. El ritmo resulta de lo más pegadizo desde el principio, casi hipnótico. Mamando en parte del Metal Germano, y tratando temas oscuros que rozan el satanismo, esta quizá sea la canción que más me llega de todo el redondo. El solo de guitarra a cargo de Nono Suárez es absolutamente envolvente, casi arabesco, y la letra nos traslada a tiempos arcanos, donde la brujería podía hacer incluso resucitar a los muertos. Y eso es exactamente lo que quieren transmitir en esta canción; el Metal nunca morirá mientras haya personas inteligentes que decidan que eso sea así.“Muere la riqueza, mueren los parientes, igual morirás tú; pero la fama nunca muere en quien buena la tiene”.Así reza el Hávamál vikingo en uno de sus proverbios más conocidos. Eso es lo que nos muestran los hispalenses con este trallazo de ritmos galopantes, parches contundentes y una fuerza endiablada que nos devuelve a los mejores tiempos de la música que nos une. Desde mi parecer, considero que “Our Names” es una auténtica joya tanto compositiva como líricamente hablando. Vivir consiguiendo lograr tus objetivos, no solo soñando con ellos. Y así tu huella, que es para lo que genéticamente estamos programados, quedará grabada por siempre. Estribillos melódicos y ritmos pesados. Una canción sincera, directa y muy bien construida. Si con este tema no mueves la cabeza desde el primer acorde, quizás no seas Heavy.Con el quinto y sexto corte se remueven los cimientos de la banda, agitando nuestras almas y mostrándonos unos temas donde la desesperación campa a sus anchas y nos transportan a una temática algo diferente a la que nos tienen acostumbrados, aunque no por ello se derrama menos sangre, ira y venganza que en otros ya conocidos por todos los que les seguimos. “The Eclipse” y “Berserk” se basan en la serie de manga “Berserk” de Kentaro Miura, y conforman una mini ópera rock de casi quince minutos, pero que resultan efímeros a mis oídos, debido en gran parte a los constantes cambios de ritmo, intensidad y voces. Coros celestiales, voces infernales, odio y agonía inundan cada segundo de estos dos temas. Muy recomendable escucharlos detenidamente con la letra por delante; os aseguro que no os decepcionarán. La temática trata de una traición por parte de un amigo. Sacrificios y ultrajes se suceden en esta inquietante obra donde podrás encontrarte desde guitarras españolas a solos afilados y espectaculares. Diferentes voces y tonos hacen que estos dos cortes sean todo un experimento por parte del grupo, donde cada uno muestra su mejor faceta artística, y dando como resultado un verdadero acierto cualitativamente hablando.“Long Live the King” recoge el testigo que nos dejaron del tema que daba título a su disco debut Songs of Conquest. El Rey ha muerto; Larga Vida al Rey. Y ese no es otro que el propio Heavy Metal. Un corte al más puro estilo Manowar, por qué no decirlo, con una apertura de bajo que deja claro de dónde vienen, ritmos galopantes, estribillos potentes, acero y adrenalina. Con este tema no pretenden crear nada nuevo, tan solo confirmar que están aquí para quedarse, y para que sepamos que el Heavy Metal sigue siendo el Rey. Y que lo heredarán ellos a golpe de traste si es preciso, pues el True Power Metal no sabe hacerlo cualquiera.“La última y nos vamos”, como diría cualquier crápula de los muchos que conozco (incluyéndome a mí). Pues en eso consiste el octavo y último corte del nuevo disco de Invicti. “Midnight Resistance” se presenta como un hasta otra, pero temporal. Eso sí, se trata de una despedida fiestera y rock’n’rollera a más no poder, con las jarras en todo lo alto y viendo amanecer de camino a casa. Despidiéndote con abrazos sinceros a tus hermanos de armas y a la espera de coincidir de nuevo en garitos, conciertos y festivales donde poder brindar con los tuyos hasta bien entrada la madrugada. La Resistencia que todos necesitamos para no caer en lo que los otros llaman Sociedad.En conclusión, debo decir que me ha parecido un disco redondo en su conjunto, con un salto importante de calidad con respecto al anterior, tanto en composición como en producción. Un trabajo muy profesional que merece la pena tener en casa para poder escucharlo una y otra vez. Si eres un auténtico melómano, ni te lo pienses.Long Live the King! Long Live Invicti!Texto: Adriano H. Pinelo

Temas:1. Fuel to the Fire2. Warrior of the Road3. Metal Will Never Die4. Our Names5. The Eclipse6. Berserk7. Long Live the King8. Midnight Resistance


Source: metalhammer.es

Deja una respuesta

Nuevo informe

Cerrar