Discográfica: Geffen Records Fecha de edición: 12 de septiembre de 1989 Componentes:Tom Hamilton – bajo, corosJoey Kramer – bateríaJoe Perry – guitarra eléctrica, corosSteven Tyler – voz, armónica, tecladosBrad Whitford – guitarra eléctrica
A estas alturas de la película y después del anuncio de la banda en lo que respecta a girar resulta casi evidente que lo más posible es que nunca más veamos a Aerosmith sobre un escenario. La lesión vocal de Steven Tyler y sus 76 años así lo indican… aunque en el mundo de la música nunca digas nunca. Quizá es hora de mirar atrás y pensar en una larga carrera en la que podemos estar de acuerdo que su etapa de mayor gloria tanto a nivel musical como de ventas y popularidad fue la segunda mitad de los 80 y los primeros 90. Resulta difícil escoger algún trabajo de aquella época. Muchos se decantarán por el archiconocido Get a Grip però Pump contiene uno de los momentos creativos más lúcidos de los americanos.Para este disco el grupo optó por trabajar de nuevo con el productor Bruce Fairbairn, tras el éxito de Permanent Vacation de 1987. Sabia decisión, ya que Pump no sólo cerraría la década de los 80 con una discazo, sino que, en retrospectiva, ha resistido la prueba del tiempo, convirtiéndose al mismo tiempo en una referencia de la historia del hard rock.Con una mezcla de hard rock, blues y baladas, Pump muestra la versatilidad de Aerosmith. Por supuesto, con unos valores de producción impecables, se capta el sonido enérgico de Aerosmith, así como la esencia de la crudeza de la banda de los 70, sin dejar de atraer a la escena del rock contemporáneo de la época. El sonido del álbum es limpio pero potente, permitiendo que cada instrumento brille. Así, Joe Perry y Brad Whitford ofrecen un excepcional trabajo a la guitarra, que va desde los solos más contundentes a los riffs más intrincados. Las líneas de bajo de Tom Hamilton proporcionan una base sólida, mientras que la batería de Joey Kramer impulsa la energía implacable del álbum. Las voces de Steven Tyler son un punto culminante, demostrando su amplia gama y poder emotivo. Su capacidad para transmitir tanto energía bruta como emociones profundas es un componente clave del éxito del álbum y de su atractivo para un público amplio.Dicho esto, aunque la grabación y la mezcla del álbum son de primera categoría, la masterización ha sido un problema a lo largo de los años, ya que hay diferencias muy claras entre las distintas ediciones, cosas de la dichosa guerra del volumen… Cuesta hacerse ahora mismo con una de las copias originales y uno debe navegar entre la oferta del streaming y lo editado en cd.
Young Lust abre el álbum con un tema de alto octanaje lleno de energía bruta que marca el tono con sus guitarras, su batería rítmica y su bajo, así como con la inconfundible destreza vocal de Steven Tyler.F.I.N.E. como un acrónimo de «Fucked Up, Insecure, Neurotic, and Emotional» ¡es brillante! El ritmo enérgico, los riffs contagiosos y el estribillo pegadizo garantizan que este tema juguetón no sólo destaque, sino que se convierta en un himno.Going Down / Love In An Elevator es uno de los temas más famosos del álbum, que combina un ritmo funky con la sensibilidad rockera. Las aventuras en un ascensor añaden una estructura descarada y memorable al enfoque dinámico de la canción que la mantiene cautivadora en todo momento. En el fondo, sin embargo, “Love In An Elevator” es un sólido tema de rock and roll basado en el blues, precursor de 2Livin’ On The Edge” de Aerosmith, del Get A Grip de 1993.Monkey On My Back está distorsionada con un arenoso trabajo de guitarra y un ritmo irresistiblemente adictivo que te hará mover la cabeza en todo momento.Water Song / Janie’s Got A Gun es una canción increíblemente poderosa y otro punto culminante del álbum. La voz de Tyler es especialmente potente en este tema de conciencia social que aborda cuestiones como el abuso y la venganza. Quizá lo más atractivo de esta canción es que puede apreciarse tanto por su intención lírica como por su musicalidad.Dulcimer Stomp / The Other Side tiene una naturaleza alegre y contagiosa a la que es difícil resistirse. La parte de “Dulcimer Stomp” de la canción es la transición perfecta a “The Other Side”, una canción que es la quintaesencia de Aerosmith.My Girl tiene un toque de blues rock que, a pesar de ser moderna, da la sensación de que podría haber sido una canción de los años 50, que habría incendiado muchas pistas de baile.Don’t Get Mad, Get Even tiene una de las mejores interpretaciones del Didyeridú, gracias a Randy Raine-Reusch, que se haya grabado nunca fuera de la escena musical indígena australiana. Ritmo fanfarrón y sentido de la rebeldía, es un tema matador y una especie de joya oculta, ya que si no estás familiarizado con Pump, puede que hayas pasado por alto esta obra maestra.Hoodoo / Voodoo Medicine Man es un tema más oscuro y experimental, con una instrumentación compleja y una atmósfera inquietante. Aunque es muy posible que cambie el estilo del álbum, especialmente en lo que se refiere a la introducción, la intensidad melancólica destaca como un elemento único.What It Takes atraerá a los fans que han quedado cautivados por canciones como “I Don’t Want To Miss A Thing”. La habilidad de Aerosmith para combinar la profundidad emocional con la balada rock no tiene parangón y, como tema final, me anima a volver a escuchar el álbum. Además, en lo que respecta a las baladas de Aerosmith, “What It Takes” es una de las mejores. Un aspecto, sin embargo, del que quiero lamentarme es el instrumental de cierre ‘Hidden Track’ de Randy Raine-Reusch. Nunca he sido un fan de las canciones ocultas y, aunque me he acostumbrado a oírla en la parte final de What It Takes, no me opondría a que la quitaran, ya que creo que desmerece una canción y un álbum por lo demás excepcionales.En general, Pump es uno de los álbumes que definen a Aerosmith y representa un punto álgido en el resurgimiento de su carrera a finales de los 80 y principios de los 90. Su mezcla de hard rock, blues, baladas y rock de autor es un ejemplo de ello combinada con una producción pulida y una composición memorable, lo convierten en uno de los discos más destacados de la discografía de la banda.
Temas:1.Young Lust 4:212.F.I.N.E.* 4:133.Going Down” / “Love in an Elevator 6:424.Monkey on My Back” 4:005.Water Song” / “Janie’s Got a Gun 5:426.Dulcimer Stomp” / “The Other Side 6:007.My Girl” 3:148.Don’t Get Mad, Get Even 4:519.Hoodoo / Voodoo Medicine Man 4:4210.What It Takes 6:28
Source: metalhammer.es