Entrevistamos a Juan Marquez de Coz

Entrevistamos a Juan Marquez de Coz

Coz

Con motivo de la próxima visita de los legendarios Coz a Alicante, hemos tenido la oportunidad de charlar con Juan Márquez (cantante y bajista), su carismático líder que nos ha comentado cosas sobre la banda.

Primero agradecerte Juan tu tiempo en responder a este breve entrevista.

Off the Record, que dicen los “famosos”: Como decía mi buen amigo Manolo Tena “Gracias por darle una oportunidad a este humilde maletilla” para así poder explicar mejor algo de lo que hemos propuesto en el pasado y que, gracias a los que ponéis medios a nuestra disposición, seguís manteniendo la llama de eso que casi todos entendemos como “ROCK”.

Empecemos por los orígenes  de  la  banda. Creo que eres el único miembro original que queda desde su fundación en el siglo pasado. ¿Cómo se lleva eso?

Como un privilegio. Se siente uno afortunado de seguir manteniendo una idea y el espíritu con que se formó la banda en 1974, tratando de enriquecer, en lo posible la “huella” y herencia que dejamos y dejaremos.

Ahora viajaremos hasta 2022  que  grabáis  “Suite Carmesí” y un año después Run & Kick 6886 (álbum Duro de 1982 grabado en inglés con algunos cambios). Cuéntanos cosas de esos dos últimos álbumes, por favor. Me encanta la  portada con ese mural de la esquina de Baker St, London.

Suite Carmesí” es un álbum del que estamos particularmente orgullosos, por dos motivos principales: uno que es una “revisión” del excelente álbum de 2019 “Suite del Diablo” (que colapsó principalmente porque llegó la Pandemia (que yo llamo la “Putemia”) y otro, porque tuvimos la fortuna de contar con las colaboraciones de grandes artistas (yo diría que los mejores) del rock español y, ademas, buenos amigos.

Run & Kick 6886” está grabado en 1986 (en los Estudios Mediterráneo de Ibiza, con el gran Denis Herman en los controles) y, como bien apuntas, es una versión del álbum “DURO” pero en inglés, con la incorporación de Snoopy en los teclados (en el “DURO” éramos un trio, y las únicas teclas que se oyen se deben a Peter Bardens de Camel, en “Mr Money” que, por respeto (Peter murió en 2002) la dejamos como estaba, y el tema (propiedad de CBS/Sony) no se incluye en la Re-visión del “Duro”). No tuvimos ocasión de publicarlo antes, así que ha estado en el frigorífico hasta ahora.

La portada es un enrevesado homenaje a la “persistencia de lo efímero” …intentare explicarme, si me lo permites, aunque no tenga mucho que ver con la entrevista (así que puedes hacer caso omiso): ”Bill Zygmant fotografió el edificio Apple el día que pintaron el mural, en 1986, al día siguiente el Ayuntamiento de Londres decidió que era un edificio histórico y que tenia que volver s ser como antes, o sea, blanco. El mural, por tanto, fue efímero, solo quedó la fotografía. La grabación de Coz, de 1986, también, porque no fue editada. Ahora ambas se han reunido, y publicado, como testimonio.

Nos gustaría charlar un poco sobre vuestra gira  “50 vueltas  al Sol”. Me parece que empezó en marzo.  ¿Hasta cuándo sigue esa gira?  ¿Sensaciones que lleva la  banda  sobre el  público y  locales que  estáis  pateando  por la geografía  española?

Si, empezamos el 8 de Marzo, en el Revirock de Madrid, con participación de casi todos los protagonistas de “Suite Carmesí”. El presupuesto, las circunstancias, y las agendas de los artistas invitados, no permitieron repetirlo en muchos sitios, pero donde ha sido posible lo hemos intentado. Por otra parte, cuando la banda ha aparecido sin invitados, la reacción del publico ha sido excelente y, sobre todo, lo hemos disfrutado, Así que confiamos en seguir haciéndolo hasta final de año, en sitios grandes y pequeños. Rock&Roll!

Ahora  me  centraré  un poco  en  tu  faceta  de  bajista  y  voz  del  grupo. ¿Algún bajista  y  vocal  rockero  que  te  inspire, te  guste  escuchar, etc?  O  varios, tanto hombres como mujeres.

Los que me conocen saben de mi admiración por Phil Lynnot (Thin Lizzy) al que está dedicada nuestra canción “Adiós delgadita”. Rick Danko (The Band) me parece excepcional. Entre los españoles, creo que el mejor que tenemos es José Luis Jiménez (Topo) y, también, “Sherpa” (Los Barones)

Como cantantes y compositores (aunque no sean bajistas) me reverencio ante Ray Davis (The Kinks), Rory Gallagher (Taste), y Stevie Winwood (Traffic).

Añade cualquier cosa para la gente que os está leyendo ahora y que piensa  ir a Elche  a  saltar, cantar  y  vibrar  con Coz, Leviatán y Metralla el  próximo  19 de  octubre.

Estaremos de acuerdo en que todos adoramos a las “guerreras”. Y entre ellas, mi favorita, de las que se suben al escenario a darlo todo, es María Moes que, con su Leviatán, va a prenderle fuego a la noche del 19 de Octubre en Elche. Metralla y Coz procuraremos estar a su altura, lo que no es fácil; así que: ¡No os lo perdáis! Que no os lo cuenten al día siguiente. Rock&Roll…del bueno!


  • By: Vicente Zurita


Source: metaltrip.com

Deja una respuesta

Nuevo informe

Cerrar