Unto Others – Never, Neverland (2024)

Unto Others – Never, Neverland (2024)

“Manos muy bien ocupadas”

Escrita por Cristian Dárchez

Tengo la leve sensación de que los americanos Unto Others y otrora Idle Hands (por motivos legales tuvieron que cambiarlo) anduvieron visitando nuestra querida web para leer algunas de las reseñas de sus discos, principalemente las ultima que escribí de sus últimos EP’s “Don’t waste your time II” (2020) y “Strength II…Deep cuts” editado el año pasado. Se que es una reverenda estupidez lo que estoy diciendo (ya que ni yo mismo lo creo. Se que existe el google translator pero ni de broma se dignarán a visitar nuestra web) pero da la casualidad de que en aquella reseña remarqué que el grupo queriendo sonar a una banda de Rock Gótico hecha y derecha y prescindiendo del costado Heavy Metal que los hizo conocido en la escena con discos como “Mana” (2019) y “Strength” (2021) la banda no sonaba creible. ¿que hicieron esta vez los Unto Others? Pues justamente retomar la senda que bien se conoce de ellos: El heavy metal de raices góticas, como para creer en las casualidades… pero en una forma distinta como para que deje decir huevadas jejeje

“Never, Neverland”, tercer disco de los americanos Unto Others, valga otra vez la redundancia retoma el espiritu de “Mana” y “Strength” pero con la diferencia de que la esta vez logran un mucho mejor balance entre estilos puesto que han desistido con la idea de ser una banda mas de la NWOTHM y se han decantando por un sonido mucho mas moderno acorde a los tiempos que corren. Voy a ser justo con ellos después de que tantas veces les he pegado pero cuando ensamblan el metal con las raices góticas ochenteras de gente como Bauhaus o Sisters Of Mercy a los tipos no los para nadie, y mas ahora con este sonido mas balanceado y que deja respirar a la musica también es menester señalar de que el grupo ha incorporado otra influencias dándoles un disco muy variado. Esto favoreció muchísimo a canciones como la entrada mediotempera y machacosa de la también melódica Butterfly y hasta al guitarrista y cantante Gabriel Franco se lo escucha mucho mejor en su tarea vocal, resulta increible lo mucho que mejoró y evolucionó y ahora si me puedo llegar a creer que es una de las mejores voces del Rock Gotico, pasando por la veloz y pesada Momma Likes the Door Closed portadora de muy buenos riffs y machaques y un curioso estribillo y el comienzo de bajo de la marcha gotica de la meláncolica Angel of the Night. Casi en la línea tenemos a la muy ganchera Suicide Today con melodías guitarreras que recuerdan a los primeros Heores Del Silencio de “El mar no cesa” (1988) aunque la potencia aqui no falta jejeje. Tanto así que le puedo llegar el lindo homenaje/rojo a “Breaking the silence” de Queensryche en Sunshine pero con la diferencia que aqui no hay una veta progresiva sino que una parte mas vital y alegre si cabe la apreciación (¿The Cure tal vez?). Los aires indie tristón a lo The Smiths en el medio tiempo constante y guitarrero en la gran Fame donde fusionan el riffeo metalero y los punteos melódicos a lo Johnny Mars me sorprendió para bien y cuenta con un buen estribillo y solo, lo que la convierten en una muy buena canción. La onda punk y crossover a lo Carnivore (la primera banda de Peter Steele, QEPD) en la acelerada Flatliner le abre paso al andar gótico y apregiado de Time goes on donde hasta se escucha el molesto “hey, listen!” de Navi en “The legend of selda” de Nintendo 94 jejeje. Cold world es puramente pop ochentero que me recuerda a los ingleses Tears For Fears, de hecho no me es dificil imaginarla cantada por Roland Orzabal y Kurt Smith y la verdad es que me agrada mucho. Raigeki tiene tanto de la onda gotica como de las armonias gemelas de la doncella y el resultado sigue siendo orgánico. Y si hablamos de Iron Maiden no puedo dejar pasar el sencillo instrumental Hoops portador de riffs y arpegios melodicos. Para el final llegan la onda movida de la canción homónima del disco que sin ser tan destacada tiene ideas muy interesantes como melodías muy bien cuidadas y un cover en plan Rock Gótico de Pet Sematary de The Ramones en una versión muy personal a modo de Bonus Track que les ha quedado muy bien hay que decir.

La producción esta vez trabajó el sonido con un enfoque mas moderno y cuidado que ha favorecido mucho a las incursiones estilisticas que han insertado en sus composiciones, donde tanto los distintos arreglos no terminan ahogando al resto de los instrumentos y a las voces (Tuomas Holopainen, ¡telefono!). Todo suena muy parejo y orgánico. Tambien cuenta con una buena y escueta portada, muy a lo Depeche Mode de “Violator” (1990). Unto Others logra así un muy buen y variadísimo tercer disco que recomiendo tanto a los fabns como a los mente abierta de siempre, esta vez me han sorprendido mucho! De hecho todo lo que esperaba del ultimo de Rosetta Stone al final me lo han dado los americanos, ¡una cosa de locos!

OTRO A MI LISTA DE FAVORITOS DEL AÑO, GRACIAS UNTO OTHERS!