Crónica: Sex Museum + Baja California (Gijón 28/7/2024)

Crónica: Sex Museum + Baja California (Gijón 28/7/2024)

Segunda parada de nuestro minitour estival por salas, en este caso para dar cumplida cuenta del paso de Baja California y Sex Museum por los conciertos del Patioh!, reubicado para la ocasión en la Sala Acapulco. Una jornada que se preveía tan calurosa como atractiva, con dos formas bien distintas de entender el rock and roll dándose cita en nuestro querido recinto gijonés.

Los asturianos Baja California volvían a un escenario que, a buen seguro, les trae muy buenos recuerdos. No por nada su anterior paso por esta misma sala, allá por el mes de marzo, cotiza como uno de nuestros conciertos favoritos de lo que va de año. Así las cosas, cuando se apagan las luces y la introducción anuncia turbulencias, uno no puede más que prepararse para lo mejor.

La banda emerge en “Caída Libre” y tiene todas las garantías para sacarle una sonrisa a todo buen fan del género. Sólidos y con buen sonido, al menos donde servidor se encontraba, harían sudar de lo lindo a los suyos con un set que resultó la versión un tanto recortada de su anterior paso por el recinto. Manu Roz desbordó carisma desde el primer momento, si bien su voz en los primeros compases no parecía la de citas anteriores. No obstante y haciendo uso de la ya célebre tarima de la Acapulco, no dudó el espigado frontman en buscar la interacción con su gente.

“Es la hora”, a fin de cuentas, “de hacer un poco de rock and roll”. Aquí destacan los buenos coros de Javi, preciosa Stratocaster en mano, y Aarón Galindo, piezas imprescindibles del engranaje. Brillan ambos guitarras en el duelo solista de la vibrante “Electricidad”, entregando de paso la mejor versión de la banda. Que aunque más atemperados en cortes como “Tiempo Suicida”, dan siempre la sensación de disfrutar con lo que hacen.

Una pasión en su desempeño que resulta siempre contagiosa. Javier Hernández (bajo) y Marco Antonio Guardado (batería) se quedan a solas como anticipo para una “Hoy Toca No Dormir” de profético título para Heavy Metal Brigade. A buen seguro una de las más coreadas de todo el set. Turno entonces para un pequeño solo de Aarón Galindo, anticipo de “Reina De Hielo”, que la banda prácticamente encadena con “A66”. Una banda en forma al fin y al cabo.

Tuvo tiempo Manu para los habituales agradecimientos en un momento en que la Acapulco registraba ya una notable entrada. Era una calurosa tarde de domingo y ni así calmaron algunos sus ansias de rock and roll. Aquí pediría el vocalista que olvidásemos nuestros móviles, lo que son las cosas, mientras servidor tomaba notas en el suyo. “El Mago”, Javi Monge regalando púas a los más pequeños, pero sobre todo “Indomable”, dan la verdadera medida del buen momento que atraviesan.

Roz tampoco dudó esta vez en bajar del escenario y mezclarse con la gente. Cierto que muchos no gozábamos del llamado factor sorpresa. Cierto también que el fin de fiesta fue tan intenso como se esperaba de ellos. Y aunque esta vez no hubiera paseo de Javi a hombros del carismático frontman, ese cierre con el toque más nostálgico de “Años Atrás” es un lujazo. Siguen a muy buen nivel.

Hacía casi veinte años de mi anterior encuentro con Sex Museum, aquél en La Felguera junto a Angra y WarCry, por lo que la cita dominical significaba poco menos que perder de nuevo la virginidad con ellos. El quinteto ha seguido circulando bajo cierto halo de banda de culto y arribó a tierras asturianas con la convicción de agradar a su nutrida parroquia.

Desde ese arranque a pura base rítmica, con Marta tras el Hammond entregando magisterio desde el minuto uno, todo apuntaba a una noche para el recuerdo. Que lo fue. De primeras sorprende el altísimo volumen al que suenan. El enmoquetado suelo de la Acapulco vibra con cada acorde y no, no es una manera de hablar. Para cuando suena “Breaking The Robot” de aquél “Musseexum” de 2018, uno ya es consciente de que no queda sino rendirse ante el combo madrileño. Sudor e intensidad como pocas veces hayamos visto sobre el escenario gijonés.

No faltaron las habituales charlas de Fernando Pardo, clásica SG roja en mano, y me gustó que buscase precisamente la complicidad de los más pequeños. Que los había. El guitarra aprovecharía varios momentos del set para presentar a la banda sin abandonar nunca su particular sentido del humor. Pusieron a bailar a Gijón y tampoco es un decir. A ratos despliegan ritmos capaces de desengrasar cualquier cadera y, en ciertos momentos, me recordaban a los japoneses Acid Mothers Temple y su descollante paso por Asturias allá por 2018.

Sin embargo y en sus momentos más nervudos, uno parece tener delante a la versión más intensa e hipervitaminada de The Doors. Algo a lo que contribuyen en buena medida cortes como la tremenda “Flyin’ High” de aquél “Sonic” de 2002 o su particular reinterpretación del “Unidos” de Parálisis Permanente. Tremenda respuesta de la gente aquí, por cierto. Fernando introdujo, no sin cierta sorna, a su batería: “se apuntó al conservatorio… ¡y le echaron el primer día!”, aseveró. Así las cosas, sería finalmente el rock quien acogería al incasable batería. A él le preguntó el guitarra si (Roberto Lozano “Loza”) había traído su cencerro, que resultó que sí, y la banda procedió entonces a entregar una “Horizon” que dejaría uno de mis riffs favoritos de toda la jornada.

Tras un pequeño speech sobre Deep Purple, “nos gusta todo menos la voz”, sorprenderían a propios y extraños con su particular versión del “Fight For Your Right” de los indómitos Beastie Boys, a la que ajustarían el riff de “Smoke On The Water”. La fiesta que se montó entonces no fue pequeña. Quince pasaban de las diez cuando se fueron a tomarse un pequeño respiro. Y como habían prometido, volvieron no sin antes mandar un saludo a la gente de Baja California. El buen humor, también las tablas, con las que Fernando solventó el pequeño problema de su hermano con el micro, “va siendo hora de pasarse al inalámbrico”, dio la medida del buen rollo que se respira en el seno de la agrupación. La banda rubricó aquí un bis para el recuerdo, puso a bailar una vez más a toda la sala y se fue con la certeza del deber cumplido. De los mejores shows de lo que va de año, confío en no tardar otros (casi) veinte años en cruzarme con ellos.

Por nuestra parte nada más. Agradecer como siempre a la organización del evento por todas las facilidades dispuestas de cara a la realización de esta crónica, mandar un abrazo a los muchos amigos, compañeros y músicos con quienes departimos a lo largo de la jornada y ya saben: nos vemos en el siguiente.

Texto: David Naves
Fotos: José Ángel Muñiz


Source: heavymetalbrigade

Deja una respuesta

Nuevo informe

Cerrar