A pocos días de la presentación oficial de “Sangre y Viento” pudimos hablar con Andres Bori Guitarra y Voz de la banda.
MA: Muchas gracias por estos minutos dedicados a Metalargentumradio.
FR: Gracias a ustedes por la entrevista y brindarnos el espacio para charlar un poco sobre nuestra música.
MA:Vamos a hablar un poco del nuevo disco ¿Cuál fue la inspiración detrás del título “Sangre y viento” y como fue la composición?
FR: Sangre y Viento es una metáfora muy reduccionista de la vida y la muerte. En nuestros discos anteriores también se presenta esta temática dual de una manera muy marcada, entre muchos otros tópicos.
La composición de este disco fue muy similar a la de los anteriores, se trabaja sobre una idea o riff inicial que va mutando en una canción. Armamos maquetas o demos que luego llevamos a la sala para saber que funcionan y suenan en vivo, que se sienten bien a la hora de tocar cada uno de los temas. Es un ida y vuelta constante, a veces un poco caótico y no lineal, que se retroalimenta simbióticamente. Por lo general, una vez que armamos las estructuras vienen las letras. Es un trabajo arduo, a veces lento y frustrante, pero estamos muy contentos con el producto final.
MA: ¿Qué diferencias notan entre este disco y sus trabajos anteriores?
FR: En este disco, la inclusión de Juan Orcajada como vocalista nos permitió utilizar voces guturales, pero también melódicas con texturas y matices diferentes, y crear atmósferas distintas. El regreso de Fede Mele, baterista, también sumó mucho, no solo en el plano rítmico, sino también en la producción del disco, ya que él fue el encargado de realizar la mezcla y el máster del mismo.
A nivel compositivo este disco tiene una intensidad especial. Los temas tienen una carga emotiva y personal muy grande haciéndolo el disco más pesado de toda la discografía. A nivel arreglos, tanto vocales como instrumentales, es muy complejo y nos llevó mucho trabajo de prueba y error hasta que encontramos la forma final y nos sentimos conformes con el resultado.
MA: ¿Podrían contarnos más sobre la canción “El Renacido”?¿Porque la eligieron como corte de difusión y el mensaje que quieren transmitir con ella?
FR: “El Renacido” nos sonaba naturalmente como primer adelanto porque es un tema muy directo, rápido pero pesado, y al mismo tiempo ganchero, algo que remite más a nuestros primeros trabajos y eso nos gustó. Intentamos mostrar algo que mezcle un poco toda la trayectoria de la banda pero que al mismo tiempo suene fresco.
El tema tiene un tono irónico y sarcástico. Es un poco crítica y un poco burla de los que opinan gratuitamente, subiéndose a un pedestal de conocimiento que claramente no poseen, o es de dudosa proveniencia. Es hasta auto-crítica también porque cualquiera de nosotros alguna vez pecó de lo mismo, de ponerse a hablar de cosas que uno no conoce al 100%. De todas maneras, es más interesante que el mensaje lo reelabore quien lo escucha, basándose en sus experiencias y lo que lee entre líneas de la canción.
![](https://eternalmetal.cl/wp-content/uploads/2024/07/450544345_1045934703960811_7184189297748556888_n.jpg)
MA: La canción “El Renacido” critica la “post verdad” ¿Cómo ven ustedes el impacto de la “post verdad” en la sociedad actual y en la industria musical?
FR: Cada vez estamos más disgregados, fogueados para reaccionar instintivamente y abandonar la lógica y la mesura. Cabe reflexionar sobre a quién beneficia esto…Si todo puede ser verdad, puede que nada lo sea. Si lo único que importa es nuestra sola percepción de la realidad, entonces falta una porción mayúscula que involucra a todo el resto.
Justamente ahí entra el concepto de la post verdad, alguien creando un camino ficticio de realidad, que no es tal. Finalmente termina siendo una herramienta de control y coerción o directamente una realidad paralela, como aparece en “El Renacido”.
No solo en la música se ve esto, también en las redes sociales, en ciertos discursos socio-políticos, etc, pero en la música puntualmente hay una tendencia donde se tienen que cumplir obligatoriamente ciertos caminos o pasos sino es imposible ser “exitoso” a ojos del resto. A nosotros eso nunca nos importó demasiado, humildemente, usamos lo que nos sirve y tratamos de aprender de nuestros errores. Si bien cumplimos con ciertos estándares a la hora de trabajar, que creemos son necesarios para nosotros, la parte identitaria de nuestra música, y nuestra manera de movernos, es algo que creemos que no debe modificarse por patrones externos o modas, bajadas de línea o tendencias pasatistas.
![](https://eternalmetal.cl/wp-content/uploads/2024/07/449823797_1045934763960805_8673737475099133828_n-1024x1024-1.jpg)
MA: ¿Cómo creen que la música puede ayudar a contrarrestar la desinformación y la manipulación de la verdad?
FR: La música o el arte en general, es un medio muy poderoso donde se puede transmitir, en definitiva, una cosmovisión. Presentar un mensaje en un formato literal, chato, unívoco…llega de una manera muy diferente. Es una suma de sonidos, lírica, símbolos y un larguísimo etcétera, pleno de subjetividad, vital y contrapuesto a la idea de la post verdad, donde se da una verdad irrefutable como buena y termina ahí. No es por sustracción sino, quizá, por yuxtaposición que uno puede aumentar su percepción del mundo.
De todas maneras, preferimos que cada quién busque sentido y forme su propia conclusión sobre lo que oye y lee. Esa re-significación es mucho más interesante que cualquier cosa que podamos decir nosotros.
El arte tiene la potencialidad de reflejar nuestras realidades para poder transformarlas y desarmar ciertos patrones preestablecidos, disfrazados de grandes revelaciones, para poder rearmarlos posteriormente.
¿Cómo ven la evolución de Frater desde su formación hasta ahora?
FR: Queremos creer que la banda ha crecido, tanto en lo artístico como en lo proyectual, pero eso es algo que al final del día no lo podemos decir nosotros. Sí podemos decir que nuestra idea de éxito está en poder tener todavía algo para decir y sentir cierta vigencia en lo que hacemos, que nuestro arte sea un reflejo de lo que nos pasa y una lectura honesta y consciente de lo que vemos que pasa a nuestro alrededor. El lanzamiento de este material es algo muy importante para nosotros, llegar a un tercer disco con la complejidad que acarrea desde lo compositivo hasta lo que es producción, que está hecho todo por nosotros también, es algo que nos llena de orgullo.
¿Qué pueden adelantar sobre el show del 10 de agosto en El Teatrito?
FR: Va a ser un show histórico para la banda, por lo menos lo venimos trabajando de esa manera. Que sea una puesta en escena única acorde a una apuesta grande para ofrecer el mejor show hasta la fecha, desde todo punto de vista. Creemos que el material lo amerita y nuestro presente también. En cuanto a adelantar algo sobre el recital puntualmente no podemos develar nada…habrá que estar presente, pero estamos esforzándonos muchísimo para que sea muy especial.
¿Habrá alguna sorpresa especial para los fans durante el concierto?
FR: Seguro que sí, no podemos develar que pasará…pero teniendo un disconuevo tenemos la posibilidad de ofrecerle tanto al que conoce la banda como al que no, un setlist cargado de emociones. Esperamos y trabajamos para que la repercusión sea positiva, no solo desde las canciones, sino desde la puesta en escena y el marco general.
¿Cómo se sienten al presentar este nuevo material en vivo por primera vez?
FR: Por un lado, es todo un desafío porque es material que más que nunca requiere extrema concentración y precisión, y por otro, mucha emoción por presentar los temas y llevarlos al vivo donde sabemos que van a tomar una forma especial. Estas son canciones mucho más apuntadas a generar un clima particular y si bien son técnicamente complejas, al igual que el resto de nuestros temas o más, están enfocadas en poner al oyente en un lugar particular, algo en la vena de lo que sucedía también en “Pulso en Eclipse” pero todavía más profundizado si se quiere. Son temas pesados, donde sigue habiendo mucha melodía y arreglos vocales que queremos escuchar en vivo y que el público lo viva con nosotros y se sienta parte.
¿Cómo sigue el 2024 para Frater?
FR: Ya tenemos planeadas algunas cosas muy buenas para este año que iremos develando, pero desde ya que va a ser salir a tocar mucho y presentar el material por todos lados. También está la idea de producir videoclips, y más material audiovisual, para algunos de los temas del disco y lanzarlos próximamente.
Muchas gracias por la entrevista y te pido una invitación y un saludo para todos los seguidores de Metalargentumradio.
FR: Gracias a ustedes de nuevo por el espacio y de parte de todo Frater queremos enviarle un gran saludo y abrazo a toda la gente que hace Metal Argentum Radio y a sus oyentes, nos vemos todos el 10 de Agosto en “El Teatrito” para la presentación de nuestro tercer disco “Sangre y Viento”.
![](https://eternalmetal.cl/wp-content/uploads/2024/07/432b81e0-d011-9c48-0c5f-ae23b3a294a7-1024x1024-1.jpg)
Source: metalargentumradio.com.ar