Txatar, son el legado de Legen Beltza. Thrash made in Euskal Herria

«Hildakoen Jainko» lo Cantamos en Euskera, lo hemos grabado en Karrantza, en los estudios Black Storm de nuestro hermano Ekaitz Garmendia, han colaborado músicos amigos de nuestro entorno, el sello con el que lo editamos, Basque Metal Country, es de San Sebastián, la presentación la hemos hecho en nuestro pueblo, etc.

Texto: Ricard Altadill – Fotos : Txatar  

El legado de Legen Beltza después de unos años de parón deriva en Txatar que diferencia y distancia hay entre “La ley Negra” y “Chatarra”.

Edorta – La mayor diferencia está en que Txatar canta en Euskera y LB lo hace en Ingles y que somos un trio y LB es un cuarteto (quinteto). En cuanto a estilo es muy parecido, es Thrash Metal, pero quizá algo más melódico, algo más heavy, donde apenas hay solos virtuosos, sino que se juega más con la melodía.

A los que os siguen con Legen Beltza que les tenemos que decir para que se aventuren con Txatar

Xanti- Pues que básicamente seguimos haciendo lo que mejor nos sale, dar cera.

Edorta – A quien le guste LB le gusta el Thrash en particular y el Metal en general. Eso es lo que hace Txatar, por lo que nos deberían de dar una oportunidad y comprobar de primera mano las diferencias o similitudes que pudiera haber.

Hildakoen Jainko (Dios de los Muertos) es vuestro álbum debut. Son once temas, a parte de la brillante composición musical de los temas, el viaje escénico y sus letras porque caminos nos lleva.

Xanti- Básicamente la temática es acerca de dramas sociales y la realidad en la que vivimos pero siempre teniendo un nexo común con el libro de “ Amalur “ (la madre tierra) estas historias son relatos que tengo escritos para diferentes proyectos en los cuales todo gira entorno al Dios de los muertos, es una interpretación muy personal de la mitología del Pais Vasco. A priori son letras que pueden parecer pesimistas, pero en realidad es todo lo contrario.

Edorta – Tal como comenta Xanti, temáticamente tratamos dramas sociales como el alcoholismo, el suicidio, el robo de niños, etc. pero tratados desde el prisma de la particular interpretación que de la mitología vasca realiza Xanti.

El proceso de composición ha sido …

Edorta – Ha sido un proceso muy bonito y fluido y donde no ha existido ningún tipo de prisa. El proceso de composición nos ha llevado 4 años aprox. Todo empezó un verano en el que a Xanti le entro una inspiración brutal y nos envió en una semana 6 ó 7 bases para canciones. En esta época todavía no existía Txatar como tal. De esas ideas, Azkue y yo nos pusimos con una en el local y le dimos forma, añadiendo riffs, arreglos, etc. y después la grabamos. Ese tema fue “Erlijiotzat Esbastika”. El método funciono y fuimos trabajando sobre otras bases que teníamos y los temas fueron saliendo. Cuando ya teníamos 8 o 9, empezamos a plantearnos tocar algún concierto, grabar el disco etc. Se puede decir que es ahí cuando empezamos con TXATAR.

Es un disco made in Euskal Herria en todas sus vertientes, por que motivo

Edorta – Tal como has dicho es 100% Euskal Herria. Cantamos en Euskera, lo hemos grabado en Karrantza, en los estudios Black Storm de nuestro hermano Ekaitz Garmendia, han colaborado músicos amigos de nuestro entorno, el sello con el que lo editamos, Basque Metal Country, es de San Sebastian, la presentación la hemos hecho en nuestro pueblo, etc.

Lo del Euskera ha sido algo natural. Nosotros vivimos en Euskera por lo que entendíamos que este proyecto, tal como inicialmente lo era Legen Beltza, debía de ser en Euskara. Mas si cabe cuando el disco temáticamente esta basado en la mitología vasca. El resto de las cosas han sido por amistad, cercanía, conocimiento del panorama, etc.

Con Legen Beltza hubo cinco discos y muchos kilómetros y escenarios de por medio que destacáis de estos años pasados, alguna anécdota especial

Xanti- Si la verdad es que tuvimos nuestra matraca, entre lo mejor siempre marcaremos el privilegio de haber compartido escenario con bandas como Iron Maiden, Slayer o Exodus, pero bajo mi punto de vista sin duda lo mejor que te llevas es la gente a la que conoces. Como anécdota me gusta marcar como empezamos en esto con unos Grandes de la escena como lo son los Angelus Apátrida, creo que corría el 2001 cuando conocí a un chaval de Albacete que se hacía llamar Polaco. Su banda apuntaba maneras y me mando una maqueta, por aquel entonces éramos de los que estaban comandando una nueva ola de Thrash Metal, Nosotros firmamos con CrashMusic y ellos aun no tenían sello, nos hablábamos muy a menudo incluso nos llevó la página web :). Un par o tres años después encabezamos el Thrash Attack junto con Angelus, Rancor y Killem. Aquellos jovenzuelos están triunfando por todo el mundo y lo más guapo de todo es que nosotros fuimos testigos como pocos de verlos de donde salieron y ser realmente conscientes de lo que cuesta conseguir algo así.

Edorta – 100% de acuerdo con Xanti. Hemos tenido la suerte de conocer a muchas bandas y muchos músicos, en general muy buena gente. Además, hemos tenido la oportunidad de conocer a gente que admirábamos incluso antes de tener un grupo. En este sentido, yo me quedo con haber compartido el estudio dos veces con Su Ta Gar. Coincidimos en Lorentzo Records en la grabación tanto del Insannity como del Dimension Of Pain. No nos conocíamos y desde el primer momento nos trataron de maravilla. Nos dejaron la batería, Galder estaba casi mas que nosotros mismos en el estudio ayudándonos y dando ideas, Aitor canto con nosotros una canción, nos dieron la oportunidad de tocar con ellos en la presentación de su disco, etc. Que gente que admiras tanto tuviera esa consideración hacia nosotros fue algo muy grande, algo por lo que estaremos siempre agradecidos.

Supongo que la idea principal de Txatar con el nuevo disco es realizar el mismo recorrido o mejor si cabe, que planes tenéis

Edorta – La idea es mover el disco, promocionarlo e intentar llegar a todas las esquinas pero teniendo los pies en la tierra. Conocemos como funciona esto y pensar que vamos a arrasar y que vamos a hacer grandes giras etc. no es realista. Nos encantan los directos y queremos disfrutarlos, tocar conciertos, pero sin sentirnos en la obligación de tener que hacerlo. De momento ya lo hemos presentado en directo y la idea es poder hacer algunos bolos después del verano. Mientras tanto ensayaremos a tope e iremos subiendo algún que otro videoclip a nuestro canal de You Tube. ¡¡Os mantendremos informados!!

Xanti Rodríguez además de tus proyectos musicales tienes una faceta que muchos conocemos, has dirigido varios cortometrajes y eres uno de los de los cracs de este país en 3D e imagen creada por ordenador y fotografía publicitaria a nivel mundial. Que aprovecha Txatar en esa faceta.

Xanti. Pues nivel visual diría que bastante ya que al tener compuestos los temas en torno a cortometrajes ya realizados nos dan una flexibilidad tremenda de poder generar contenido usando imágenes que en realidad parecen haber  sido exclusivamente diseñadas para ello. Por ejemplo, en el concierto debut del album, pusimos una pantalla gigante detrás nuestro y en varios temas descargamos la artillería siguiendo las imágenes que teníamos detrás, digamos que es un show con un extra bastante interesante para el espectador. El trabajar en el cine o la publicidad te da opción a crear material con una facilidad que muchas bandas no tienen o de lo contrario tienen que contratar. Digamos que en eso tenemos suerte. De hecho, lo que más me molaría es que pudiéramos ir a un festival de cine como el de Sitges a presentar un nuevo cortometraje pero dando un concierto en vez de una rueda de prensa al uso.

Podrías destacar con quien os habéis rodeado para obtener Hildakoen Jainko

Edorta – Para este disco hemos contado con varias colaboraciones a las guitarras. Iosu de Trini Fox, Joseba ex Legen Beltza y Segabathor y Ekaitz quien no necesita presentación. En los coros nos ha acompañado Ainara. Las labores de grabación, mezcla y mastering las ha realizado Ekaitz. El resto lo hemos hecho entre los tres, pero aprovechando la oportunidad, quisiéramos nombrar y agradecer su labor a otros dos caballeros que nos acompañan en cada concierto. Por un lado, Artza, que se encarga del merchandising y por otro Javi, que es quien coje la furgo y nos hecha un cable con el proceso de carga y descarga. Todos ellos hacen posible TXATAR.

Xanti-Me gustaría nombrar a Inaxio Esnaola, su pasión por esta musica nos ha ayudado a lanzar el album de una forma mas profesional, bajo su sello Basque Metal Country, pero no solo eso, si no que siempre esta encima de lo que estemos haciendo de una forma admirable aun teniendo todos los compromisos que tiene, es un autentico Madafaka que esta haciendo una labor tremenda por el metal de EH.

Ahora girareis como veteranos del thrash, que conocéis de las nuevas hornadas hechas en el país.

Xanti. Pues sí, la verdad es que ya estamos más cerca de los 50 que de los 40 ósea que veteranos si, pero meteremos tralla como si tuviéramos 20 eso segur. A nivel nacional la verdad es que hay bandas que me parecen muy interesantes, pero más allá del Thrash. Por ejemplo, me encanta la banda Madrileña Eternal Storm que hacen un rollo totalmente diferente al nuestro. Centrándonos en un estilo más parecido al nuestro, la banda Thrash que más me ha gustado estos últimos años es Retador, creo que sacaron un álbum debut realmente bueno.

Siempre que tengo el placer de entrevistar a bandas de Euskal Herria les pregunto esta misma pregunta con variaciones, recientemente se la acabo de hacer a Juan de S.A. Soy catalán y tengo una percepción y la certidumbre de que en Catalunya el establishment siempre nos ha impuesto con sus impuestos el pop como bandera, una verdadera lástima, también percibo desde Catalunya que los vascos ya hace días que sois independientes, a parte siempre habéis tenido una cultura musical mucho más protegida por vosotros mismos y dónde se tocan todos los palos desde Lertxundi a vosotros pasando por Los Potato o Negu Gorriak. Independientemente de vuestros fans, que los tenéis por todas partes, como percibís las movidas que os comento y el panorama español en general. ¿Cómo lo percibes?

Xanti- En Euskal Herria siempre hemos tenido identidad propia, empezando por los Gaztetxes que aún siguen programando bolos pese a la gran competencia y con lo cual le da un espacio para poder mostrar su talento a bandas noveles. De todas formas, en la parte negativa aquí tampoco nos libramos de las modas y hoy en día pones la radio y escuchas a una banda cantando milongas en Euskera usando Autotune cuando hace 20 años escuchabas a bandas como Latzen, Sutagar o Asgarth. Creo que el talento es tremendo pero las nuevas hornadas ya no funcionan como lo hacíamos nosotros, no digo que sea peor, pero si diferente. En el panorama  nacional, tenemos a bandas buenísimas que se están labrando una carrera espectacular y otras que viven de las rentas. Personalmente me da pena por ejemplo que ahora no se le dé el valor que tiene a un disco, pero creo que ya eso no es un problema solo de aquí.

Edorta – En mi opinión, tal como lo dices, la música que se hace en Euskal Herria es mas variada que nunca y la programación también. Es verdad que ahora mismo las bandas con mas seguidores son bandas cercanas al pop pero se sigue programando y haciendo de todo. Contamos con una infraestructura muy potente donde hay salas de concierto, gaztetxes y bares. Lo que yo echo en falta aquí es que se ha perdido la curiosidad por ir a ver un concierto de una banda que no se conoce y esto hace que cueste mucho llevar a gente a los conciertos de bandas que están empezando o que no sean tan conocidas. Parece que nos movemos en rebaños. Donde va Vicente, a donde va la gente.

Del panorama Español no me atrevo a opinar porque no lo conozco.

Que pregunta no os he hecho, y tendría que haberla hecho, y cuál es su respuesta Edorta –Primero agradecerte la atención prestada y que ojalá tengamos la posibilidad de coincidir en algún bolo.

Después me gustaría decir que Txatar no ha sido algo premeditado, en ningún momento se decidió “crear” una banda nueva. Los otros dos miembros de Legen Beltza, Ekaitz e Iban, viven lejos de nosotros y además están al 100% con SIJJIN y nosotros tres seguíamos juntándonos en el local para hacer lo que mas nos gusta, tocar música. Fuimos componiendo canciones y cuando nos encontramos con unas cuantas es cuando decidimos hacer algo con ellas.

Estamos muy contentos con el resultado, creemos que nos ha salido un disco variado donde hay temas para todos los gustos y además suena cañon, Ekaitz ha hecho un trabajo espectacular.Nos gustaría poder defenderlo en directo con el show audiovisual que tenemos preparado.

A ver si conseguimos cerrar algunos bolos tanto en EH como fuera de ella, ese es el siguiente objetivo.


Source: metalhammer.es

Deja una respuesta

Nuevo informe

Cerrar